Seguinos

La trama del poder

Gustavo Carabajal sobre el juicio por el crimen a Fernando Báez Sosa: “Van a haber ocho condenas a prisión perpetua” 

La palabra para el día miércoles 18 de enero es “justicia”: Se cumplieron ocho años del asesinato de Alberto Nisman y fue el último día de audiencias con declaraciones de testigos por el crimen de Fernando Báez Sosa. En + Noticias A La Noche Laura Di Marco y Hugo Machiavelli hilan las similitudes y diferencias entre ambos asesinatos.

Publicado

el

Tanto para el asesinato de Nisman como el de Fernando, está latente la impunidad en nuestros tiempos. Sin embargo, mientras que en el caso de Fernando hay un juicio que todos podemos ver, pruebas elocuentes, y del cual habrá un veredicto a fin de mes; no sucede lo mismo con el crimen del exfiscal donde no sabemos qué pasó, quién lo hizo ni por qué. Además, fue precedido por dos brutales atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel que también continúan impunes. “Esta impunidad empieza con el atentado de 1994, si no hablamos de eso y de la falta de justicia en un país que tuvo dos terrorismos, de estado e internacional, van a haber un montón de consecuencias, y Nisman no va a ser la última”, declara Jorge Knoblovits, titular de La Daia.

Machiavelli recapitula que en el caso Nisman las pruebas demostraron que el arma debería haber caído a la derecha y estaba a la izquierda, que no tenía pólvora en la mano, que alguien estuvo en esa escena porque la sangre no siguió el recorrido que debería haber seguido, entre otras pruebas. “Un 18 de enero que quedará en la memoria de todos los argentinos, ¿servirá para que a partir de ahora la justicia tenga una respuesta?”, reflexiona. 

Mauricio D´Alessandro, abogado, hace un racconto de cómo se desarrolló el juicio hasta ahora y explica que desde el principio se habló de un pacto de silencio cuando en realidad no lo hubo, sino que se usó una estrategia que buscaba el beneficio de la duda, y detrás de eso el silencio como instrumento. “Han hablado cinco de los imputados y van a hablar los ocho pero hasta ahora no dijeron nada. Ni ellos ni los dos testigos que aparecieron, Colazo y Guarino, que aparecieron diciendo que iban a decir la verdad y que se haría justicia por Fernando. Ninguno ha aportado nada. Han estado al lado del cadáver de Fernando, han visto la patada asesina, han presenciado la mecánica del hecho y no han aportado nada. Claramente, no están en condiciones de reinsertarse en la sociedad, por eso es necesario que hayan hecho una condena y estén presos, no como venganza sino para que la sociedad se proteja de ese tipo de personas”, afirma.

Además, D´Alessandro explica que el argumento que usó la defensa de que los acusados estaban completamente alcoholizados es inocua porque no condice con los videos. También, aclara que hubo un plan por parte de los imputados y que Máximo Thomsen le dijo a Fernando en el boliche: “Te voy a matar negro de mierda” con un gesto en el cuello. Finalmente, Mauricio D´Alessandro analiza el planteo de Thomsen acerca de las dos nulidades. Opina que fueron consistentes, pero finalmente rechazadas. “Hay tantas pruebas que armando el plexo probatorio alguna nulidad que pueda haber en el examen no va a cambiar la suerte de esta causa”, concluye. 

El periodista Gustavo Carabajal destaca que lo importante es que los peritos intentaron derribar la autopsia, pero el informe permanecerá firme en que a la víctima la mataron por múltiples golpes que sufrió en la cabeza. En cuanto a la declaración de Thomsen, opina que no sería un obstáculo porque en el estudio de ADN queda demostrado que hay perfil genético correspondiente al acusado debajo de una uña de Fernando.

Más importante aún, Carabajal asevera: “Casi seguramente van a haber ocho condenas a prisión perpetua. La prueba es abrumadora, hay tanto pruebas científicas como los estudios de ADN y la autopsia. La autopsia hace la diferencia entre la cárcel y la libertad, y los peritos que declararon hoy quisieron correr la causa de la muerte porque si le daban la razón al médico autopsiante que concluyó que Fernando murió por las hemorragias de las patadas, los acusados ya estaban perdidos. Al no tener dudas de la causa de la muerte yo no tengo dudas de que la condena es perpetua”. También explica que el derecho es dinámico. Lo que antes en los tribunales bonaerenses se consideraba como una participación secundaria que no tiene la misma pena que la del coautor o partícipe necesario, hoy se toma como participación primaria que tiene la misma condena que el autor material. Por lo tanto, le haya pegado o no, tendría prisión perpetua. 

Cómo sigue el juicio por el crimen a Fernando.

El psicólogo Federico Andahazi sostiene que este crimen no es reflejo de la sociedad, sino lo contrario. “Lo que vimos en la misa de hoy a cielo abierto te demuestra que son lo contrario. Los jóvenes no son esto, es una excepción”. Es en este homenaje multitudinario a Fernando Báez Sosa realizado el miércoles pasado donde la madre dijo: “Espero una justicia ejemplar para Fernando. No vengo a buscar venganza, sólo quiero justicia y que mi hijo descanse en paz”. 

A ocho años de la muerte de Nisman: sin detenidos

Daniel Santoro, periodista, explica que el fiscal Eduardo Taiano tiene aún un año más para tomar las declaraciones a los espías y exespías que hablaron durante la mañana del 18 de enero del 2015, luego de que se hiciese público que el fiscal del principal atentado terrorista de la historia Argentina estaba muerto. Destaca que es fundamental el trabajo del fiscal que tiene un año por delante y que encontró contradicciones entre los primeros 50 espías y exespías que fueron a declarar, lo cual revela que están ocultando algo. 

Asimismo, dos espías declararon que los asignaron para custodiar la oficina de la fiscal Viviana Fein. Les ordenaron que avisaran si entraba o salía Jaime Stiuso, el hombre de Inteligencia a cargo de la investigación. Por lo tanto, la AFI de Cristina Kirchner estaba espiando. 

A su vez, Waldo Wolff afirma: “Un periodista testigo me dijo que lo asesinaron”. A este respecto, Knoblovits, cuenta que desde el primer momento sabían que lo habían asesinado porque dos días antes estuvieron con el exfiscal y les habló de sus hijas, de la causa, de lo que estaba investigando. “Nisman no era un suicida, era un muchacho apasionado”. 

El programa cierra con un dato importante: próximamente declararán Oscar Parrilli, Juan Martín Mena y César Milani.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La trama del poder

Ficha Limpia: el naufragio que nadie se anima a explicar

Publicado

el


El rechazo al proyecto de Ficha Limpia dejó al descubierto una trama de traiciones, pactos en las sombras y silencios cómplices. ¿Quién está detrás de la operación que rompió el tablero político? ¿El gobierno nacional, el PRO, Milei, o… Cristina?


El último programa del La Trama fue una noche caliente, cargada de tensión. La sesión por la Ley de Ficha Limpia terminó en un naufragio que defraudó a millones de argentinos. Mientras el 80% de la sociedad reclama transparencia, la política respondió con un espectáculo de engaños y giros inesperados. Dos senadores misioneros, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que horas antes habían asegurado su voto a favor, se dieron vuelta sin dar explicaciones. Se levantaron de sus bancas y se fueron. ¿Quién dio la orden?

Rápidamente aparecieron las acusaciones cruzadas: desde el PRO, Macri apuntó contra el gobierno nacional y sugirió un pacto con Rovira, el jefe político en las sombras de Misiones. Desde La Libertad Avanza, Milei devolvió el golpe, responsabilizando al PRO de montar una operación mediática. Rovira, por su parte, no habla. Y eso también dice mucho. La nota de Martín Böhmer en La Nación afirma que el propio Rovira recibió un llamado del presidente. ¿Fue Milei, fue Caputo, fue alguien más? ¿Hubo o no hubo una negociación?

Lo que más me sorprende es el silencio. Silencio de los senadores, silencio del gobernador Passalacqua, silencio del propio Rovira. Incluso Milei, tan activo en redes cuando quiere escrachar periodistas, esta vez no dijo una palabra sobre las revelaciones de Böhmer. ¿Por qué? Hay quienes afirman que esta operación no fue ni del PRO ni del gobierno, sino de Cristina Kirchner. Ruckauf lo dijo con todas las letras: Cristina siempre fue la jefa de Rovira. ¿Fue esta una jugada para romper el eje Milei-Macri?

Este episodio es una radiografía de la casta política en acción. Una trama opaca, llena de internas, pactos subterráneos y operaciones cruzadas. Lo único claro es que la sociedad volvió a ser la gran víctima. Nos deben una explicación. Y, más que nunca, nos deben una política que no se burle de la confianza pública.

Seguir leyendo

La trama del poder

MILEI VS LA PRENSA

Publicado

el

Milei y su nueva batalla cultural contra la prensa

Hoy quiero compartir con ustedes mi mirada sobre el creciente enfrentamiento entre Javier Milei y un sector de la prensa crítica. No se trata sólo de reacciones aisladas contra periodistas como Alfredo Leuco, Marcelo Bonelli o el gran Jorge Fernández Díaz —figuras que, recordemos, han sido históricamente muy críticas del kirchnerismo—, sino de algo mucho más profundo: una nueva batalla cultural que apunta a desacreditar al periodismo como institución.

Este conflicto se intensificó a partir de una entrevista que Milei le concedió a Alejandro Fantino, donde el presidente no dudó en calificar de “mentirosos” y “operadores” a periodistas de larga trayectoria. Para mí, esta estrategia no es improvisada. Muy por el contrario, veo una narrativa deliberadamente impulsada por Milei y su asesor estrella, Santiago Caputo, que busca confundir: mezclan la crítica legítima al periodismo “ensobrado” —que existe, sin dudas— con el desprestigio generalizado de toda voz crítica o independiente.

En el editorial también cité a Fernando Ruiz, fundador de FOPEA y profesor de la Universidad Austral, quien hizo una advertencia que me parece clave: Milei es, desde los tiempos de Sarmiento, el presidente que mejor comprende el funcionamiento de los medios. Y esa comprensión, lejos de ser neutral, está siendo utilizada para debilitar al periodismo profesional en un momento donde la sociedad ya no valora a la prensa como antes.

Aunque reconozco que la quita de la pauta oficial es un paso hacia una mayor libertad de expresión, también planteé una duda legítima: ¿podemos asegurar que no existen apoyos encubiertos a medios o streamings ultraoficialistas? Las versiones, al menos, circulan.

Finalmente, quiero dejar una reflexión: confrontar con la prensa es legítimo, claro que sí. Lo que no suma, lo que le resta al presidente y al debate democrático, es el insulto. Sin medios fuertes, no hay democracia. Sin un periodismo profesional, es el Estado —ese mismo Estado que Milei dice detestar— el que termina controlando la comunicación, como ocurre en Cuba, en China o en Rusia. Y eso, más allá de cualquier simpatía política, debería preocuparnos a todos.

Seguir leyendo

La trama del poder

¿Puede ir presa Cristina antes de las elecciones?

Publicado

el

Cristina Kirchner podría enfrentar prisión domiciliaria antes de las elecciones, lo que la inhabilitaría como candidata. La Corte Suprema está evaluando su condena en la causa de vialidad, y si se pronuncia antes del 18 de agosto, podría sacarla del juego político. Sin embargo, es poco probable que esto ocurra antes de las elecciones.

Podés ver el programa completo acá: https://lnmas.lanacion.com.ar/video/la-trama-4-de-abril-2025-jwiduOjrj7t7/

Seguir leyendo

Trending