Más noticias
Laura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
En la mañana de Radio Mitre, Eduardo Feinmann habló con la periodista Laura Di Marco, quien tuvo la posibilidad de ingresar en la casa de Javier Milei.

En la mañana de Radio Mitre, Eduardo Feinmann habló con la periodista Laura Di Marco, quien tuvo la posibilidad de ingresar en la casa de Javier Milei para realizarle una entrevista para La Nación.
“Entré en la casa de Milei. Vive en Benavídez, en un barrio privado. Es una casa extraña. Vive con cinco mastines ingleses del tamaño de un pony. Pesan casi 100 kilos cada uno. Tienen nombres de economistas. El primero se llama Conan, en honor a un guerrero bárbaro”, señaló Di Marco.
Y continuó: “Los tiene distribuidos en dos cuartos con equipos de frío calor. Duerme con cada uno de ellos cada noche”.
Por otra parte, Laura Di Marco habló sobre la relación entre el economista y su padre que es colectivero: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina, sobre todo la relación rivalidad con su padre. Lo que relata él es que su papá se quedó con el dinero que él tenía para comprar una casa. En la pandemia se reconciliaron, está tratando de reconstruir un vínculo con el padre”.
“Tiene una relación bastante rara con Karina Milei que es su hermana”. Ella, en esta conflictividad familiar, siempre estuvo de su lado. Él estuvo como ocho años sin hablarse con los padres. Es un hombre muy solitario, nunca se casó. Su único apoyo en la vida es su hermana”, destacó.
A su vez, la periodista reveló que Javier Milei “en el bolsillo de su saco tiene un papelito”. “Tiene formación católica pero se sostiene espiritualmente con un rabino con el que discute la Torá”, indicó.
Sobre el final, Laura Di Marco señaló la peligrosidad de los perros del economista: “La gente no entra a su casa… cuando yo fui los perros estaban encerrados”.
Más noticias
Gustavo Carabajal sobre el juicio por el crimen a Fernando Báez Sosa: “Van a haber ocho condenas a prisión perpetua”
La palabra para el día miércoles 18 de enero es “justicia”: Se cumplieron ocho años del asesinato de Alberto Nisman y fue el último día de audiencias con declaraciones de testigos por el crimen de Fernando Báez Sosa. En + Noticias A La Noche Laura Di Marco y Hugo Machiavelli hilan las similitudes y diferencias entre ambos asesinatos.

Tanto para el asesinato de Nisman como el de Fernando, está latente la impunidad en nuestros tiempos. Sin embargo, mientras que en el caso de Fernando hay un juicio que todos podemos ver, pruebas elocuentes, y del cual habrá un veredicto a fin de mes; no sucede lo mismo con el crimen del exfiscal donde no sabemos qué pasó, quién lo hizo ni por qué. Además, fue precedido por dos brutales atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel que también continúan impunes. “Esta impunidad empieza con el atentado de 1994, si no hablamos de eso y de la falta de justicia en un país que tuvo dos terrorismos, de estado e internacional, van a haber un montón de consecuencias, y Nisman no va a ser la última”, declara Jorge Knoblovits, titular de La Daia.
Machiavelli recapitula que en el caso Nisman las pruebas demostraron que el arma debería haber caído a la derecha y estaba a la izquierda, que no tenía pólvora en la mano, que alguien estuvo en esa escena porque la sangre no siguió el recorrido que debería haber seguido, entre otras pruebas. “Un 18 de enero que quedará en la memoria de todos los argentinos, ¿servirá para que a partir de ahora la justicia tenga una respuesta?”, reflexiona.
Mauricio D´Alessandro, abogado, hace un racconto de cómo se desarrolló el juicio hasta ahora y explica que desde el principio se habló de un pacto de silencio cuando en realidad no lo hubo, sino que se usó una estrategia que buscaba el beneficio de la duda, y detrás de eso el silencio como instrumento. “Han hablado cinco de los imputados y van a hablar los ocho pero hasta ahora no dijeron nada. Ni ellos ni los dos testigos que aparecieron, Colazo y Guarino, que aparecieron diciendo que iban a decir la verdad y que se haría justicia por Fernando. Ninguno ha aportado nada. Han estado al lado del cadáver de Fernando, han visto la patada asesina, han presenciado la mecánica del hecho y no han aportado nada. Claramente, no están en condiciones de reinsertarse en la sociedad, por eso es necesario que hayan hecho una condena y estén presos, no como venganza sino para que la sociedad se proteja de ese tipo de personas”, afirma.
Además, D´Alessandro explica que el argumento que usó la defensa de que los acusados estaban completamente alcoholizados es inocua porque no condice con los videos. También, aclara que hubo un plan por parte de los imputados y que Máximo Thomsen le dijo a Fernando en el boliche: “Te voy a matar negro de mierda” con un gesto en el cuello. Finalmente, Mauricio D´Alessandro analiza el planteo de Thomsen acerca de las dos nulidades. Opina que fueron consistentes, pero finalmente rechazadas. “Hay tantas pruebas que armando el plexo probatorio alguna nulidad que pueda haber en el examen no va a cambiar la suerte de esta causa”, concluye.
El periodista Gustavo Carabajal destaca que lo importante es que los peritos intentaron derribar la autopsia, pero el informe permanecerá firme en que a la víctima la mataron por múltiples golpes que sufrió en la cabeza. En cuanto a la declaración de Thomsen, opina que no sería un obstáculo porque en el estudio de ADN queda demostrado que hay perfil genético correspondiente al acusado debajo de una uña de Fernando.
Más importante aún, Carabajal asevera: “Casi seguramente van a haber ocho condenas a prisión perpetua. La prueba es abrumadora, hay tanto pruebas científicas como los estudios de ADN y la autopsia. La autopsia hace la diferencia entre la cárcel y la libertad, y los peritos que declararon hoy quisieron correr la causa de la muerte porque si le daban la razón al médico autopsiante que concluyó que Fernando murió por las hemorragias de las patadas, los acusados ya estaban perdidos. Al no tener dudas de la causa de la muerte yo no tengo dudas de que la condena es perpetua”. También explica que el derecho es dinámico. Lo que antes en los tribunales bonaerenses se consideraba como una participación secundaria que no tiene la misma pena que la del coautor o partícipe necesario, hoy se toma como participación primaria que tiene la misma condena que el autor material. Por lo tanto, le haya pegado o no, tendría prisión perpetua.

El psicólogo Federico Andahazi sostiene que este crimen no es reflejo de la sociedad, sino lo contrario. “Lo que vimos en la misa de hoy a cielo abierto te demuestra que son lo contrario. Los jóvenes no son esto, es una excepción”. Es en este homenaje multitudinario a Fernando Báez Sosa realizado el miércoles pasado donde la madre dijo: “Espero una justicia ejemplar para Fernando. No vengo a buscar venganza, sólo quiero justicia y que mi hijo descanse en paz”.
A ocho años de la muerte de Nisman: sin detenidos
Daniel Santoro, periodista, explica que el fiscal Eduardo Taiano tiene aún un año más para tomar las declaraciones a los espías y exespías que hablaron durante la mañana del 18 de enero del 2015, luego de que se hiciese público que el fiscal del principal atentado terrorista de la historia Argentina estaba muerto. Destaca que es fundamental el trabajo del fiscal que tiene un año por delante y que encontró contradicciones entre los primeros 50 espías y exespías que fueron a declarar, lo cual revela que están ocultando algo.
Asimismo, dos espías declararon que los asignaron para custodiar la oficina de la fiscal Viviana Fein. Les ordenaron que avisaran si entraba o salía Jaime Stiuso, el hombre de Inteligencia a cargo de la investigación. Por lo tanto, la AFI de Cristina Kirchner estaba espiando.
A su vez, Waldo Wolff afirma: “Un periodista testigo me dijo que lo asesinaron”. A este respecto, Knoblovits, cuenta que desde el primer momento sabían que lo habían asesinado porque dos días antes estuvieron con el exfiscal y les habló de sus hijas, de la causa, de lo que estaba investigando. “Nisman no era un suicida, era un muchacho apasionado”.
El programa cierra con un dato importante: próximamente declararán Oscar Parrilli, Juan Martín Mena y César Milani.
Más noticias
La Inteligencia ilegal y paralela de los Kirchner
A raíz de la denuncia de Lilita Carrió a César Milani, el extitular de la SIDE, Miguel Ángel Toma, destierra información sobre la Inteligencia paraestatal de los Kirchner, de la que él mismo fue víctima, y amenazó: “Cuidado porque sabemos quiénes son y no vamos a permitir que sigan adelante”.

Miguel Ángel Toma, extitular de la SIDE, explica en el programa del miércoles 4 de enero, que a partir del año 2010 se empieza a construir una Inteligencia ilegal y paralela. Cuando el juez Claudio Bonadio allanó la casa de la vicepresidenta en Calafate encontró varias carpetas con información de políticos, empresarios y exfuncionarios, entre ellas la de Ángel Toma, que contenía información sobre su trabajo de consultoría totalmente irrelevante a la Inteligencia. La razón por la cual Cristina decidió llevársela a su casa fue la postura opositora del exsecretario de Inteligencia. Desde el primer momento señaló que los kirchneristas eran “una horda salvaje que venía a avasallar la República”, según palabras del propio Ángel Toma.
Laura Di Marco trae a colación la denuncia de Lilita Carrió a César Milani, exjefe del Ejército durante el gobierno de Cristina Kirchner, con el fin de investigarlo para comprobar la veracidad de un servicio de Inteligencia paraestatal liderado por él, y vinculado al caso Nisman, que toma control de los teléfonos de opositores, de periodistas y, actualmente, de la gente que supuestamente estuvo en Lago Escondido. A raíz de esto, Miguel Ángel Toma explica el mecanismo de “SIM swapping” mediante el cual se sustituye la tarjeta SIM y se pasa el número original de la persona titular a otro teléfono usado para delinquir.
Concretamente, desde Misiones se hicieron llamados desde el teléfono de Marcelo D´Alessandro, ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, a Los Copitos. “Con esta operación de burdo espionaje interno se busca vincular a la oposición con el intento de magnicidio de Cristina Fernández”, detalla Ángel Toma. Además, agrega un punto importante: “Esta Inteligencia que mencionamos muy probablemente se esté desarrollando dentro de la AFI. El titular de la AFI tiene que reconocer que varios de los miembros que hoy tienen cargos importantes en la AFI estuvieron trabajando en la Inteligencia militar cuando Milani era jefe de la Inteligencia”.
Marcela Campagnoli, diputada nacional de Juntos por el Cambio, se suma al debate y está de acuerdo con el exsecretario de Inteligencia en que el mecanismo usado por los Kirchner es embarrar permanentemente al otro para descalificar el conjunto.
Otro punto importante es que el presidente justificó recientemente la embestida contra la Corte. “Merecemos contar con un servicio de Justicia digno y yo lo que quiero es ponerlo en debate en Argentina, es un tema pendiente de la democracia”, dijo. Para Campagnoli esta declaración es un “manotazo de ahogado”. Asimismo, la diputada nacional subraya que no es razón suficiente un chat que es obtenido ilegalmente y que los protagonistas afirman que es falso, para plantear un juicio político. “El presidente está en un barco que se hunde y quiere hundir a todos con él”, reflexiona. A este análisis, Di Marco agrega que el objetivo del presidente es desgastar moralmente a la Corte.
Para cerrar el programa, el extitular de la SIDE subraya que desde el peronismo republicano están decididos a no dejar pasar este tipo de cosas. “No queremos que se embarre la política porque cuando lo embarran estos delincuentes terminamos todos enlodados y no todos somos iguales en la política argentina”, afirma.
Además, sin escrúpulos y determinante, hace hincapié en dos cuestiones. “Cuidado los que están haciendo esto que denunciamos porque sabemos quiénes son y no vamos a permitir que sigan adelante. También, ni bien se produzca la terminación de la feria judicial voy a pedir como querellante la indagatoria de la vicepresidenta en la causa en la que soy víctima del espionaje ilegal en la carpeta que le encontraron en su domicilio en Calafate, cuando Bonadio en las causas de los cuadernos allanó y encontró mas de diez cuadernos de espionaje ilegal que eran perfectos como estructura de inteligencia, lo que indica que lo hicieron profesionales”.
Desafiante, cierra: “La primera vez que fui preso tenía 16 años y después atravesé toda la dictadura militar y después fui parte de la renovación peronista. No tengo miedo. No les tengo miedo”.
Más noticias
“Nadie confía en la Argentina”

El economista estadounidense Jeffrey Sachs, director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), realizó un pésimo diagnóstico sobre el país.
“La Argentina no tiene pésimos fundamentos, pero tampoco tiene confianza en los mercados financieros. El problema del país es su reputación, no su realidad“, sostuvo el prestigioso economista.
Según el prestigioso economista, nadie confía en la Argentina. “Si uno mira los balances fiscales de la Argentina y del gobierno federal de los Estados Unidos, uno preferiría tener los balances de la Argentina. Tiene menores deudas, un déficit fiscal más bajo, pero el hecho es que nadie confía en el país“, sostuvo.
Además, Sachs analizó el contexto financiero global y aseguró que el mundo está atravesando la peor situación desde la Segunda Guerra Mundial.
- Autores invitados3 meses atrás
La increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
- Columna LN2 meses atrás
Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
- Columna LN6 meses atrás
Kirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena
- Columna LN2 meses atrás
Espinoza, un “barón” ausente arriba de un polvorín
- Columna LN1 mes atrás
Apoyo de Fopea y Adepa a Laura Di Marco frente a las amenazas que recibió en redes sociales
- La trama del poder5 meses atrás
Laura Di Marco: “El peronismo está alzado contra la Constitución”
- La trama del poder6 meses atrás
Sandra Arroyo Salgado: “Estamos viviendo una cuasi anarquía constitucional”
- Columna LN2 meses atrás
Laura Di Marco: “Cartón pintado”