Sin categoría
Laura Di Marco: “El extraño experimento de un Menem sin plata”

El editorial de Laura Di Marco en La trama del poder, por LN+
2 de diciembre de 2023 20:48

PARA LA NACION
Faltan 8 días para que asuma el nuevo presidente que, según su propia definición es un “menemista” aggionardo. Yo no soy un gorila, le dijo Milei a Alberto Fernández, cuando lo visitó en Olivos. “Soy un menemista. Menemista libertario”, podríamos decir. Pero es un menemista raro.
Lejos de la pizza y el champagne, los gastos ostentosos y el despilfarro de los noventa, este nuevo Menem no tiene plata. Ya hay remeras con el nuevo mantra de la era mileísta. Pasamos de “no fue magia” al “no hay plata”.

El presidente electo se cansó de decirlo en entrevistas esta semana, como cuando les pidió a los gobernadores que corten los gastos superfluos para pagar el aguinaldo:
La pregunta que todos nos hacemos es: ¿qué va a pasar en la calle? ¿Cómo la van a controlar cuando la motosierra empiece a funcionar? El 19 y 20 de diciembre los Belliboni de la vida preparan la primera marcha contra el presidente electo, a menos de 10 días de asumir.
Sin embargo, te quiero mostrarte algo muy novedoso y muy importante que pasó hoy. Es una que le hace Nicolás Balinotti en LA NACION, Facundo Moyano, hijo de Hugo y secretario del gremio de los peajes.
Pero Moyano junior va más allá. Se mostró abierto a una reforma laboral, a privatizar las empresas públicas. Criticó la pasividad de la CGT durante el gobierno de Alberto Fernández y habló de un recambio generacional en el peronismo.
Esto es realmente una novedad porque, como sabes, históricamente el sindicalismo peronista siempre quiso comerse a los gobiernos no peronistas y, en la mayoría de los casos, lo logró.
¿Será que Milei, al definirse como menemista, no despierta tanta resistencia en el peronismo, como despertaba Macri? ¿Será por eso que el Papa lo llamó a Milei cuando ganó, le prometió que iba a rezar por él, y a Macri solo le dedicó caras de desprecio? Preguntas.
Dos nuevas definiciones muy importantes en el gabinete de Milei de las últimas horas: la sorpresa de Martín Menem, un libertario puro, para presidir de la Cámara de Diputados. Es sobrino de Carlos Menem e hijo de Eduardo.

Con esta designación se salda, entonces, la pelea entre Cristian Ritondo, que venía apadrinado por Mauricio Macri y que le prometía un piso mínimo de 90 diputados de Juntos por el Cambio y Florencio Randazzo, apalancado por Guillermo Francos y el cordobés Juan Schiaretti, con buenos contactos con legisladores y gobernadores del peronismo.
Pero, ¿es una buena idea Martín Menem para presidir Diputados? Te digo quién está contenta con un libertario puro al frente de la Cámara: Cristina Kirchner, es lo que ella quería. ¿Por qué? Porque los libertarios no tienen experiencia, tampoco votos, lo que le deja espacio a ella para soñar con que los viejos lobos de mar del peronismo -manteniendo el bloque unido- van a seguir manejando una Cámara clave. La maldad y la astucia, en el mal sentido, es parte de su kit de supervivencia.
Y otra sorpresa: otro libertario puro propuesto para presidir el Senado, puesto clave porque es el tercero en la línea sucesoria. Es Francisco Paoltroni, un empresario agropecuario formoseño que se metió en política en el sultanato de Gildo Insfrán y desplazó a la UCR como principal fuerza opositora.
En las últimas 48 horas estalló el divorcio del año y no es en la farándula. Es en la política y bien cerquita de Milei. La pelea entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri. ¿Será definitiva? ¿Y por qué nos interesa? Por la gobernabilidad de Milei.

Se supone que tanto Macri, como Bullrich, confirmada como ministra de Seguridad de Milei, eran el ala “halcón” de Juntos por el Cambio que garantizaban una especie de co-gobierno con Milei. ¿Y ahora?
Macri publicó una carta, llena de mensajes cifrados, para felicitar a Luis “Toto” Caputo y a Patricia Bullrich como ministros de Milei. Subrayó que se incorporan “a título personal” al gobierno libertario.
Otra que tampoco debería hacer predicciones:
Esta semana circuló mucho una palabrita económica que el propio Milei tiró: “estanflación”, la pregunta del millón: ¿cómo va a hacer Milei para hacer el ajuste fiscal, los famosos cinco puntos del PBI, que proclama?
Mejor dicho: ¿cómo va a hacer para ajustar los gastos de la político y no los tuyos o los de tu familia? Ese es uno de los misterios de su plan.
Una de las medidas que propone es cortar la intermediación de los gerentes de la pobreza. En una palabra, la que se llevan los Belliboni de la vida porque cuando Milei habla de eliminar intermediarios, está hablando del ajuste de la política y significa, como me lo contaba José Luis Espert en una entrevista, a un achicamiento de medio punto del PBI. Estás a 8 de días de la asunción de un Menem libertario y sin plata. Nueva etapa, algunos entran, otros se van.
De ida y vuelta
Patricia Faur: “Cuando una relación tóxica se vuelve ingobernable se vuelve una adicción”
Conversamos con la Psicóloga especialista en Dependencias afectivas sobre el caso de Lourdes de Bandana.
Sin categoría
La política y sus vaivenes: Mi entrevista con Mariana Brey en “Brey Bases”

Tuve el placer de conversar con Mariana Brey en su programa “Brey Bases”, donde pude compartir mi visión sobre la compleja realidad política que atraviesa Argentina. Fue una charla muy honesta y, en cierto modo, terapéutica, en la que analizamos los recientes acontecimientos y las figuras que definen este momento histórico.
Analicé lo ocurrido en el acto de Javier Milei en Junín. Coincidí con Mariana en que, más allá de la violencia, lo que se ve es que el peronismo no puede soportar la idea de que el país sea gobernado por alguien que no sean ellos. No se conciben como un simple partido político, sino como la encarnación del alma argentina. Y esa mentalidad, que vimos en la dictadura, hace que el adversario se convierta en enemigo.
Hablamos largo y tendido sobre la corrupción y los audios que salpican al gobierno. Fui muy clara: me resulta muy difícil creer que Karina Milei, una figura tan inteligente y central en el poder, no esté al tanto de lo que sucede a su alrededor. Aunque la justicia deba investigar, su nombre aparece en cada uno de los supuestos casos… Sin embargo, también creo que, a pesar de todo, esta polémica no afectará significativamente el apoyo popular de Milei. La gente, que ya está cansada de la mentira, parece dispuesta a perdonar si ve resultados económicos.
Discutimos la curiosa falta de renovación del peronismo. Me parece que la causa principal es la sobrevida de Cristina Kirchner, que ha impedido la aparición de un nuevo líder con ideas frescas. Mientras que Milei, con su lenguaje “anti-casta” y su estilo provocador, ha logrado conectar con la gente, el peronismo sigue anclado en un pasado del que no se puede desprender.
Fue una conversación muy rica en la que, además, pude adelantar que estoy trabajando en un nuevo libro. Esta vez, dejaré un poco de lado la política para enfocarme en la psicología y las emociones, porque estoy convencida de que, para entender la política, primero hay que entender la mente de quienes la hacen y de quienes la sufren.
Si querés ver la entrevista completa, podés hacerlo acá: https://www.youtube.com/watch?v=lMX7hNt5pW0
Sin categoría
Tormentas, corrupción y un estado ausente

En La trama del poder de esta semana analizamos el trasfondo político de la emergencia en la provincia de Buenos Aires. Intendentes eternizados, promesas vacías y una ciudadanía cada vez más incrédula frente a un sistema que no responde. Los espero hoy a las 22 h.
La provincia de Buenos Aires volvió a ser noticia por una tragedia evitable. Las fuertes tormentas que azotaron Campana, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Escobar y otros municipios dejaron a cientos de familias bajo el agua. El gobernador Axel Kicillof declaró la emergencia y desplegó recursos públicos para asistir a los damnificados. Pero no podemos hablar de un fenómeno aislado ni de un problema climático: lo que hay detrás es un Estado que promete estar presente, pero que siempre llega tarde.
Hace décadas que los mismos nombres gobiernan los mismos municipios del conurbano. Intendentes que se eternizan en el poder, que viven en Puerto Madero mientras sus vecinos se inundan. La corrupción estructural que atraviesa a la provincia se refleja en la ausencia de obras hídricas, en rutas destruidas y en barrios sin cloacas. La emergencia no es la lluvia: es un modelo político agotado que no resuelve lo básico.
En el programa también analizamos el fenómeno de Javier Milei y su enfrentamiento con lo que llama “los ñoños republicanos”. Un estilo provocador que muchos cuestionan, pero que caló hondo en una ciudadanía harta de una dirigencia que se aferra al sistema. Cuatro de cada diez argentinos ya no van a votar. La desilusión es total. La política sigue jugando su propio juego, mientras la gente asume las consecuencias.
Autores invitados3 años atrásLa increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
La trama del poder7 meses atrásElecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas
Más noticias3 años atrásLaura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
La trama del poder3 años atrásLaura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
Columna LN4 años atrásJavier Milei, los secretos del hombre del momento
La trama del poder2 años atrásMaría Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
De ida y vuelta2 años atrásAlberto Ortiz: El geólogo que vaticina el fin del planeta en 80 años (si no hacemos nada)
Columna LN3 años atrásKirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena










