La trama del poder
LA EDITORIAL DE LAURA DI MARCO

Antes del episodio de hoy, les recordamos la editorial del sábado pasado, 6 de abril, donde hablamos de todo un poco: Milei, ¿nueva era liberal o paréntesis? ¿Qué significa el nuevo realineamiento internacional de la Argentina con Estados Unidos? Además, ¿es posible que en 2024 alcancemos un dígito de inflación? En vivo, estuvo el economista Miguel Boggiano, el ex embajador Diego Guelar y presentamos una investigación exclusiva sobre el fondo fiduciario del fin del mundo.
Cristina Kirchner admite que hay un manual de operaciones del propio peronismo para sacar a los no peronistas del poder, y que este manual le fue aplicado a presidentes anteriores y actualmente a Milei. Venimos de una semana de toma de edificios públicos y de un paro de ATE por los despidos en un estado al que los Kirchner hicieron entrar a más de un millón de personas, algunas de las cuales entraron por militancia rentada. Ahora están buscándole la vuelta para sacar del poder a Milei.
A cien días del gobierno de Milei, todavía no pudo sacar ni una sola ley. Pablo Moyano amenazó con un paro si no se oficializan los acuerdos salariales de camioneros.
La CGT analiza un gran paro general para el primero de mayo, Daniel Catalano, uno de los más duros sindicalistas de ATE está pidiendo un “paro intergaláctico”.
Ricardo Quintela, el gobernador de la Rioja, le pidió a la CGT que convoque a un paro de 24, 48 o 72 horas.
Una de las preguntas de la política es: ¿Milei puede construir una nueva era, un país liberal? ¿O sólo es un paréntesis entre él y la casta?

En el peor momento del ajuste, ahora, el apoyo a Milei subió en marzo con respecto a febrero, aunque su imagen negativa es más alta que la negativa.

El ministro Nicolás Caputo dijo que la inflación de marzo podría ser del diez por ciento. Las consultoras hablan de un 12 a un 13 por ciento.
Sebastián Fernández Spedale es director de Fixer y dice que Milei tiene crédito social y que hay un sentimiento de paciencia. El 54 por ciento de los encuestados cree que Milei va a bajar la inflación, y que necesito de 6 meses a un año para lograrlo. El director de la consultora Sinopsis, Lucas Romero, da una explicación: “Si sufro mucho tiempo voy acumulando un deseo de cambio, que se vio en las elecciones del año pasado. A esta sociedad se le construyó la expectativa de que ese cambio iba a venir, pero que primero hay que sufrir”.
¿Cuánto de la base aeroespacial china creada en el 2014 y que Estado Unidos asegura que tiene fines militares tiene que ver con aquel giro en las alianzas internacionales que tejió Cristina después de la muerte de Néstor?
Lo dice el mismo presidente que se tuvo que exiliar por primera vez en democracia porque no pudo caminar en la calle.
La trama del poder
Ficha Limpia: el naufragio que nadie se anima a explicar

El rechazo al proyecto de Ficha Limpia dejó al descubierto una trama de traiciones, pactos en las sombras y silencios cómplices. ¿Quién está detrás de la operación que rompió el tablero político? ¿El gobierno nacional, el PRO, Milei, o… Cristina?
El último programa del La Trama fue una noche caliente, cargada de tensión. La sesión por la Ley de Ficha Limpia terminó en un naufragio que defraudó a millones de argentinos. Mientras el 80% de la sociedad reclama transparencia, la política respondió con un espectáculo de engaños y giros inesperados. Dos senadores misioneros, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que horas antes habían asegurado su voto a favor, se dieron vuelta sin dar explicaciones. Se levantaron de sus bancas y se fueron. ¿Quién dio la orden?
Rápidamente aparecieron las acusaciones cruzadas: desde el PRO, Macri apuntó contra el gobierno nacional y sugirió un pacto con Rovira, el jefe político en las sombras de Misiones. Desde La Libertad Avanza, Milei devolvió el golpe, responsabilizando al PRO de montar una operación mediática. Rovira, por su parte, no habla. Y eso también dice mucho. La nota de Martín Böhmer en La Nación afirma que el propio Rovira recibió un llamado del presidente. ¿Fue Milei, fue Caputo, fue alguien más? ¿Hubo o no hubo una negociación?
Lo que más me sorprende es el silencio. Silencio de los senadores, silencio del gobernador Passalacqua, silencio del propio Rovira. Incluso Milei, tan activo en redes cuando quiere escrachar periodistas, esta vez no dijo una palabra sobre las revelaciones de Böhmer. ¿Por qué? Hay quienes afirman que esta operación no fue ni del PRO ni del gobierno, sino de Cristina Kirchner. Ruckauf lo dijo con todas las letras: Cristina siempre fue la jefa de Rovira. ¿Fue esta una jugada para romper el eje Milei-Macri?
Este episodio es una radiografía de la casta política en acción. Una trama opaca, llena de internas, pactos subterráneos y operaciones cruzadas. Lo único claro es que la sociedad volvió a ser la gran víctima. Nos deben una explicación. Y, más que nunca, nos deben una política que no se burle de la confianza pública.
La trama del poder
MILEI VS LA PRENSA

Milei y su nueva batalla cultural contra la prensa
Hoy quiero compartir con ustedes mi mirada sobre el creciente enfrentamiento entre Javier Milei y un sector de la prensa crítica. No se trata sólo de reacciones aisladas contra periodistas como Alfredo Leuco, Marcelo Bonelli o el gran Jorge Fernández Díaz —figuras que, recordemos, han sido históricamente muy críticas del kirchnerismo—, sino de algo mucho más profundo: una nueva batalla cultural que apunta a desacreditar al periodismo como institución.
Este conflicto se intensificó a partir de una entrevista que Milei le concedió a Alejandro Fantino, donde el presidente no dudó en calificar de “mentirosos” y “operadores” a periodistas de larga trayectoria. Para mí, esta estrategia no es improvisada. Muy por el contrario, veo una narrativa deliberadamente impulsada por Milei y su asesor estrella, Santiago Caputo, que busca confundir: mezclan la crítica legítima al periodismo “ensobrado” —que existe, sin dudas— con el desprestigio generalizado de toda voz crítica o independiente.
En el editorial también cité a Fernando Ruiz, fundador de FOPEA y profesor de la Universidad Austral, quien hizo una advertencia que me parece clave: Milei es, desde los tiempos de Sarmiento, el presidente que mejor comprende el funcionamiento de los medios. Y esa comprensión, lejos de ser neutral, está siendo utilizada para debilitar al periodismo profesional en un momento donde la sociedad ya no valora a la prensa como antes.
Aunque reconozco que la quita de la pauta oficial es un paso hacia una mayor libertad de expresión, también planteé una duda legítima: ¿podemos asegurar que no existen apoyos encubiertos a medios o streamings ultraoficialistas? Las versiones, al menos, circulan.
Finalmente, quiero dejar una reflexión: confrontar con la prensa es legítimo, claro que sí. Lo que no suma, lo que le resta al presidente y al debate democrático, es el insulto. Sin medios fuertes, no hay democracia. Sin un periodismo profesional, es el Estado —ese mismo Estado que Milei dice detestar— el que termina controlando la comunicación, como ocurre en Cuba, en China o en Rusia. Y eso, más allá de cualquier simpatía política, debería preocuparnos a todos.
La trama del poder
¿Puede ir presa Cristina antes de las elecciones?

Cristina Kirchner podría enfrentar prisión domiciliaria antes de las elecciones, lo que la inhabilitaría como candidata. La Corte Suprema está evaluando su condena en la causa de vialidad, y si se pronuncia antes del 18 de agosto, podría sacarla del juego político. Sin embargo, es poco probable que esto ocurra antes de las elecciones.
Podés ver el programa completo acá: https://lnmas.lanacion.com.ar/video/la-trama-4-de-abril-2025-jwiduOjrj7t7/
- Autores invitados2 años atrás
La increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
- Más noticias3 años atrás
Laura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
- La trama del poder2 años atrás
Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
- Columna LN3 años atrás
Javier Milei, los secretos del hombre del momento
- La trama del poder2 años atrás
María Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
- Columna LN2 años atrás
Kirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena
- Columna LN2 años atrás
Javier Milei: por qué arrasa, ¿genio o loco?
- Columna LN2 años atrás
Espinoza, un “barón” ausente arriba de un polvorín