Sin categoría
Milei, la larga marcha de nerd a rosquero argento


PARA LA NACION
Un político que estudió con Javier Milei en su juventud y que frecuentaba su casa familiar lo describe como un nerd. En aquella época, lo mismo pensaba el padre del Presidente, aunque tal vez sin ponerle esa palabra tan sofisticada. Digamos que ninguneaba al hijo y se resignaba a su perfil encerrado, obsesionado con los libros y de escasas habilidades sociales. Padre e hijo nunca se llevaron bien. Pero el tiempo pasó y el nerd devino en un rockstar libertario que, eso sí, seguía odiando la rosca.
“Lo bueno es que a Kari le encanta”, solía decir el Milei candidato, durante la campaña. Se refería, claro, a las habilidades políticas de su inseparable hermanísima Karina Milei. Pero un día, ya en el poder, Milei se chocó de frente con la despreciable casta que le mostró su propio scrum: una mayoría de dos tercios en el Congreso. Peligrosa mayoría para un hipotético juicio político, tal como viene amenazando el kirchnerismo en la eventualidad de que a Milei se le apagara el romance con la sociedad.
Como dice el politólogo Federico Zapata, de la consultora Escenarios: “Milei había elegido a unos enemigos perfectos, los políticos del Congreso y la Justicia, ambos sectores con pésima imagen; el problema es que subestimó su poder”. Luego, recalculó.
Fue el viernes 30 de agosto cuando, de pronto, despertó su rosquero interior: ese día, por primera vez, recibió a los jefes de los bloques aliados. Le seguirían varias reuniones más con senadores y diputados afines, y, anteayer, la frutilla del postre: un asado a lo Menem en el mítico quincho de Olivos, donde mimó a los “87 héroes”, fruto de la rosca, que blindaron el veto presidencial al aumento de las jubilaciones. Los convocó a formar un “scrum” oficialista capaz de bloquear la desestabilización económica promovida por los “degenerados fiscales”. Un gesto para el círculo rojo.
Hace poco más de un mes, en la Casa Rosada, mientras Milei almorzaba panchos con mostaza con Demian Reidel, un economista de perfil bajo e influencia alta, un funcionario destacó lo afortunado que era por carecer de una oposición sólida. Milei recibió el comentario casi ofendido y, en cambio, ensalzó su propia rosca: “Algo habremos hecho nosotros para quebrarlos”, le enrostró.
Un libertario de la primera hora asegura que ahora compiten entre los hermanos por la rosca. Al parecer, Karina no quiere perder protagonismo ni poder: esa sería una de las razones por las cuales no quiere una fusión con Mauricio Macri, que la llama despectivamente “la vendedora de tortas”.
Algunos diputados aliados cuentan que Karina los reta cuando le envían un mensaje directamente a su hermano por WhatsApp sin antes consultar con ella. ¿Nace un nuevo doble comando entre los hermanos Milei?
Otro síntoma de que la rosca evoluciona fue la foto de esta semana –idea del cada vez más influyente Lisandro Catalán, mano derecha de Guillermo Francos– que muestra a Karina, Santiago Caputo y al propio Francos en una forzada armonía.
La foto del trío expone más el conflicto que la unidad ficcionada. Después de sentirse desautorizado por Caputo en algunos de sus anuncios en su informe de gestión frente al Congreso, por primera vez Francos se plantó. ¿Amagó con irse? No, pero casi. Los hermanos Milei se asustaron. Francos es la esencia de la rosca. Y de la más clásica y, por ahora, no tendría reemplazo en el universo mileísta.
Un dato de color, aunque con significado político. En la foto posteada por Catalán destaca el pelo de Santiago Caputo. El monje negro de Milei aparece, informal, con una camisa rosa fuera del pantalón y el pelo enloquecido. Como se preguntaba The Guardian en un recordado artículo de 2023, ¿el populismo de derecha es una cuestión de pelo? El popular periódico inglés marcaba la coincidencia entre las frondosas cabelleras de los actuales líderes mundiales de derecha, entre los que incluía a Trump y, por supuesto, a Milei, entre otros.
Es cierto que a Milei se le alinearon los planetas: el sistema tradicional de partidos –el viejo orden, digamos– está destruido. Salvando las distancias, Zapata lo compara con la implosión de la Unión Soviética. Y en esa caída es crucial la destrucción total de Juntos por el Cambio. La consultora Fixer tiene a todos los políticos con mayor imagen negativa que positiva y al propio Milei con una leve baja en su buena imagen. Lo mismo registran otras consultoras.
Sin embargo, ninguna fuerza política es capaz de capitalizar esa caída. El kirchnerismo, devenido en partido vecinal de la tercera sección electoral del conurbano, registra una novedad: la vicepresidenta Victoria Villarruel mide mejor que Kicillof en la provincia de Buenos Aires. Incluso a nivel nacional está por encima del propio Milei. Más motivos para acelerar la rosca.
Y es por ese derrumbe del viejo orden que los trolls libertarios se dedican a atacar a otro engranaje crucial: el sistema tradicional de medios. La idea no es novedosa. En su momento lo intentó La Cámpora y, más tarde, Marcos Peña como monje negro de Macri, ninguneó, subestimó a los medios tradicionales privilegiando a los recursos tecnológicos a través de videos en redes. La diferencia es que nunca fueron tan a fondo como ahora. De allí que algunos analistas crean que estrellas del streaming peronista como Tomás Rebord o famosos tuiteros libertarios como el Gordo Dan –cuyo nombre real es Daniel Parisini– podrían ser candidatos en 2025 como postulantes absolutamente fuera de la caja.
Claro que, como ocurre en las parejas monogámicas, nadie entra a un corazón ocupado. Es decir: ningún tercero destruye algo que no haya estado previamente roto o, al menos, seriamente resquebrajado. De allí el éxito del incipiente perfil rosquero de Milei. La estrategia es perforar a la UCR, a Pro y al peronismo en su guerra sucesoria y llevarse pedacitos de todos ellos. ¿Su objetivo? Es claro: crear una nueva coalición liderada por los libertarios de cara a 2025.
El dilema de la oposición política es que devino en un fragmentado reino de corazones rotos y que allí donde debería haber liderazgos claros hay desorientación. Hasta Cristina parece perdida: ahora, hasta le preocupa el déficit fiscal.
Hoy por hoy la UCR, partida virtualmente en cuatro sectores, también quedó al borde de la implosión. Como dice un legendario dirigente radical, furiosamente enfrentado al presidente de la UCR, Martín Lousteau. “El problema de los cinco diputados radicales que blindaron el veto de Milei (cuatro de ellos fueron sancionados) no es que hayan votado diferente de su bloque, sino la foto en Olivos. Ellos no son la infección; son la fiebre. La verdadera infección es el estilo personalista, concentrado, porteñista y egocéntrico de un presidente (de la UCR) sin liderazgo”.
Lousteau responde al tropel de críticos de su propio partido replicando la narrativa de su antigua jefa Cristina Kirchner, de la que cada vez está más cerca: los radicales que votaron con Milei, dice, recibieron prebendas. Pero ¿qué piensan esos radicales con peluca?
Con su partido roto y un mileísmo sin estructura, creen que podrían ser ungidos candidatos a gobernadores por LLA en sus distritos. Los radicales orgánicos los tildan de “ingenuos” por esa ilusión. El tucumano Mariano Campero parece el más atrevido en la jugada: fue el único comensal, entre los cinco rebeldes de la UCR, que el martes asistió a Olivos.
Mientras ensaya su nuevo rol de rosquero argento, Milei parece cómodo gobernando el caos.
De ida y vuelta
Patricia Faur: “Cuando una relación tóxica se vuelve ingobernable se vuelve una adicción”
Conversamos con la Psicóloga especialista en Dependencias afectivas sobre el caso de Lourdes de Bandana.
Sin categoría
La política y sus vaivenes: Mi entrevista con Mariana Brey en “Brey Bases”

Tuve el placer de conversar con Mariana Brey en su programa “Brey Bases”, donde pude compartir mi visión sobre la compleja realidad política que atraviesa Argentina. Fue una charla muy honesta y, en cierto modo, terapéutica, en la que analizamos los recientes acontecimientos y las figuras que definen este momento histórico.
Analicé lo ocurrido en el acto de Javier Milei en Junín. Coincidí con Mariana en que, más allá de la violencia, lo que se ve es que el peronismo no puede soportar la idea de que el país sea gobernado por alguien que no sean ellos. No se conciben como un simple partido político, sino como la encarnación del alma argentina. Y esa mentalidad, que vimos en la dictadura, hace que el adversario se convierta en enemigo.
Hablamos largo y tendido sobre la corrupción y los audios que salpican al gobierno. Fui muy clara: me resulta muy difícil creer que Karina Milei, una figura tan inteligente y central en el poder, no esté al tanto de lo que sucede a su alrededor. Aunque la justicia deba investigar, su nombre aparece en cada uno de los supuestos casos… Sin embargo, también creo que, a pesar de todo, esta polémica no afectará significativamente el apoyo popular de Milei. La gente, que ya está cansada de la mentira, parece dispuesta a perdonar si ve resultados económicos.
Discutimos la curiosa falta de renovación del peronismo. Me parece que la causa principal es la sobrevida de Cristina Kirchner, que ha impedido la aparición de un nuevo líder con ideas frescas. Mientras que Milei, con su lenguaje “anti-casta” y su estilo provocador, ha logrado conectar con la gente, el peronismo sigue anclado en un pasado del que no se puede desprender.
Fue una conversación muy rica en la que, además, pude adelantar que estoy trabajando en un nuevo libro. Esta vez, dejaré un poco de lado la política para enfocarme en la psicología y las emociones, porque estoy convencida de que, para entender la política, primero hay que entender la mente de quienes la hacen y de quienes la sufren.
Si querés ver la entrevista completa, podés hacerlo acá: https://www.youtube.com/watch?v=lMX7hNt5pW0
Sin categoría
Tormentas, corrupción y un estado ausente

En La trama del poder de esta semana analizamos el trasfondo político de la emergencia en la provincia de Buenos Aires. Intendentes eternizados, promesas vacías y una ciudadanía cada vez más incrédula frente a un sistema que no responde. Los espero hoy a las 22 h.
La provincia de Buenos Aires volvió a ser noticia por una tragedia evitable. Las fuertes tormentas que azotaron Campana, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Escobar y otros municipios dejaron a cientos de familias bajo el agua. El gobernador Axel Kicillof declaró la emergencia y desplegó recursos públicos para asistir a los damnificados. Pero no podemos hablar de un fenómeno aislado ni de un problema climático: lo que hay detrás es un Estado que promete estar presente, pero que siempre llega tarde.
Hace décadas que los mismos nombres gobiernan los mismos municipios del conurbano. Intendentes que se eternizan en el poder, que viven en Puerto Madero mientras sus vecinos se inundan. La corrupción estructural que atraviesa a la provincia se refleja en la ausencia de obras hídricas, en rutas destruidas y en barrios sin cloacas. La emergencia no es la lluvia: es un modelo político agotado que no resuelve lo básico.
En el programa también analizamos el fenómeno de Javier Milei y su enfrentamiento con lo que llama “los ñoños republicanos”. Un estilo provocador que muchos cuestionan, pero que caló hondo en una ciudadanía harta de una dirigencia que se aferra al sistema. Cuatro de cada diez argentinos ya no van a votar. La desilusión es total. La política sigue jugando su propio juego, mientras la gente asume las consecuencias.
Autores invitados3 años atrásLa increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
La trama del poder7 meses atrásElecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas
Más noticias3 años atrásLaura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
La trama del poder3 años atrásLaura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
Columna LN4 años atrásJavier Milei, los secretos del hombre del momento
La trama del poder2 años atrásMaría Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
De ida y vuelta2 años atrásAlberto Ortiz: El geólogo que vaticina el fin del planeta en 80 años (si no hacemos nada)
Columna LN3 años atrásKirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena










