La trama del poder
Elecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas

Las elecciones en la ciudad y la provincia de Buenos Aires se perfilan como un escenario crucial, donde se definirán no solo los liderazgos locales, sino también el rumbo de alianzas nacionales y el futuro de fuerzas políticas clave. En este contexto, figuras como Leandro Santoro y Mauricio Macri emergen como protagonistas de una contienda que promete ser determinante.
El peronismo ante una oportunidad única
La fragmentación del espacio no peronista abre una ventana de oportunidad para el peronismo unido, que podría capitalizar la dispersión del voto opositor. Sin embargo, la consolidación de esta unidad y la capacidad de presentar una alternativa atractiva serán factores determinantes para sus aspiraciones.
- ¿Qué impacto tendría una victoria del peronismo en Buenos Aires?
- Un triunfo peronista en la capital y en la provincia reconfiguraría el mapa político nacional, fortaleciendo al espacio y consolidándolo como principal fuerza opositora.
El Pro y la estrategia de Macri
Mauricio Macri, por su parte, busca fortalecer la posición del Pro en el escenario legislativo, apelando al electorado y resaltando la necesidad de reformas estructurales. Su influencia y el apoyo que logre articular serán cruciales para definir el futuro del partido y sus alianzas.
- ¿Qué papel jugará Macri en las próximas elecciones?
- Macri se erigió como un actor clave en la campaña, buscando consolidarse al Pro y posicionarlo como referente de la oposición. Sus decisiones y alianzas definirán el rumbo del espacio.
El juego de alianzas y el futuro político.
El resultado de las elecciones del 18 de mayo será determinante para la sucesión de Jorge Macri y para la configuración de alianzas políticas en Buenos Aires. La posibilidad de fusiones entre partidos y la consolidación de nuevos liderazgos estarán en juego.
- ¿Cómo afecta la fragmentación del no peronismo a las elecciones?
- La dispersión del voto opositor podría favorecer al peronismo, pero también abre la puerta a nuevas alianzas y reconfiguraciones en el espacio no peronista.
En este contexto complejo, la figura de Karina Milei emerge como un factor a tener en cuenta, con una estrategia de autonomía que desafía las dinámicas tradicionales y plantea interrogantes sobre el futuro del espacio de centroderecha. El deseo de consolidar un proyecto de país que aspira a liderar, aparece como un motor muy importante para la política de algunos de estos líderes. La política, en este caso, exige una gran unidad, para la lograr los planes políticos.
La trama del poder
LLA ganó en 15 provincias y en los principales distritos del país
Analizamos los resultados electorales del 26 de octubre.
La trama del poder
Quién es Leandro García Gómez: las conexiones políticas del exnovio de Lourdes Fernández
Revelamos datos desconocidos hasta ahora sobre la vida y los contactos del detenido.
La trama del poder
Cristina Pérez mano a mano con Laura Di Marco
Conversamos con la periodista y escritora sobre la actualidad del país y su nuevo libro.
Autores invitados3 años atrásLa increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
Más noticias3 años atrásLaura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
La trama del poder3 años atrásLaura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
Columna LN3 años atrásJavier Milei, los secretos del hombre del momento
La trama del poder2 años atrásMaría Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
De ida y vuelta2 años atrásAlberto Ortiz: El geólogo que vaticina el fin del planeta en 80 años (si no hacemos nada)
Columna LN3 años atrásKirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena
Columna LN2 años atrásJavier Milei: por qué arrasa, ¿genio o loco?


















