La trama del poder
MILEI VS LA PRENSA

Milei y su nueva batalla cultural contra la prensa
Hoy quiero compartir con ustedes mi mirada sobre el creciente enfrentamiento entre Javier Milei y un sector de la prensa crítica. No se trata sólo de reacciones aisladas contra periodistas como Alfredo Leuco, Marcelo Bonelli o el gran Jorge Fernández Díaz —figuras que, recordemos, han sido históricamente muy críticas del kirchnerismo—, sino de algo mucho más profundo: una nueva batalla cultural que apunta a desacreditar al periodismo como institución.
Este conflicto se intensificó a partir de una entrevista que Milei le concedió a Alejandro Fantino, donde el presidente no dudó en calificar de “mentirosos” y “operadores” a periodistas de larga trayectoria. Para mí, esta estrategia no es improvisada. Muy por el contrario, veo una narrativa deliberadamente impulsada por Milei y su asesor estrella, Santiago Caputo, que busca confundir: mezclan la crítica legítima al periodismo “ensobrado” —que existe, sin dudas— con el desprestigio generalizado de toda voz crítica o independiente.
En el editorial también cité a Fernando Ruiz, fundador de FOPEA y profesor de la Universidad Austral, quien hizo una advertencia que me parece clave: Milei es, desde los tiempos de Sarmiento, el presidente que mejor comprende el funcionamiento de los medios. Y esa comprensión, lejos de ser neutral, está siendo utilizada para debilitar al periodismo profesional en un momento donde la sociedad ya no valora a la prensa como antes.
Aunque reconozco que la quita de la pauta oficial es un paso hacia una mayor libertad de expresión, también planteé una duda legítima: ¿podemos asegurar que no existen apoyos encubiertos a medios o streamings ultraoficialistas? Las versiones, al menos, circulan.
Finalmente, quiero dejar una reflexión: confrontar con la prensa es legítimo, claro que sí. Lo que no suma, lo que le resta al presidente y al debate democrático, es el insulto. Sin medios fuertes, no hay democracia. Sin un periodismo profesional, es el Estado —ese mismo Estado que Milei dice detestar— el que termina controlando la comunicación, como ocurre en Cuba, en China o en Rusia. Y eso, más allá de cualquier simpatía política, debería preocuparnos a todos.
La trama del poder
Los impactantes gastos de Axel Kicillof
Consultamos al Senador de la PBA por la UCR/Cambio Federal sobre las erogaciones del Gobernador bonaerense.
La trama del poder
Milei criticó con dureza al kirchnerismo: “2 de cada 3 argentinos no quiere volver al pasado”
Junto a un grupo de especialistas abordamos los resultados del nuevo viaje del Presidente a los EE.UU.
La trama del poder
Causa Cuadernos: mas allá de las declaraciones, los celulares que hablan
Analizamos lo sucedido en el comienzo del juicio.
Autores invitados3 años atrásLa increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
La trama del poder8 meses atrásElecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas
Más noticias4 años atrásLaura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
La trama del poder3 años atrásLaura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
Columna LN4 años atrásJavier Milei, los secretos del hombre del momento
La trama del poder2 años atrásMaría Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
De ida y vuelta2 años atrásAlberto Ortiz: El geólogo que vaticina el fin del planeta en 80 años (si no hacemos nada)
Columna LN3 años atrásKirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena


















