La trama del poder
Cristiano Rattazzi cuestionó la política económica del Gobierno y apuntó contra Alberto Fernández: “Es patético”
El empresario cuestionó en duros términos el rumbo de la Casa Rosada e hizo hincapié en la falta de reglas claras.

El empresario cuestionó en duros términos el rumbo de la Casa Rosada e hizo hincapié en la falta de reglas claras.
24 de enero de 2023 01:03 LA NACION

El empresario ítalo-argentino Cristiano Rattazzi criticó duramente este lunes en LN+ el rumbo del Gobierno, aseguró que la economía del país “es un cambalache”, cuestionó la falta de reglas claras y apuntó especialmente contra el presidente Alberto Fernández. “Es un personaje patético”, afirmó.
En declaraciones al programa Más noticias a la noche, Rattazzi se hizo eco de la afirmación del jefe de Estado acerca de que “gran parte de la inflación es autoconstruida”. “¿Cómo no me voy a reír?”, reaccionó. “Hace un año que veo en el Presidente a un personaje patético”, dijo. “Lo bueno es que termina antes de fin de año”, agregó.
El empresario explicó que “las mentiras” y las “contradicciones” del mandatario le dan esa sensación, y calificó como “pavadas” sus declaraciones recientes. “La inflación es un problema grave porque toca a la gente de menores recursos, es el más injusto impuesto”, dijo en el ciclo conducido por Laura Di Marco y Hugo Macchiavelli.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UCBCSF4PPJFXLAA5D2QVUT4IWA.jpeg)
Rattazzi señaló que fue “uno de los grandes luchadores contra la inflación” cuando la suba de precios comenzó a salirse de control durante la gestión de Cristina Kirchner. “Nosotros la bancamos, la manejamos, incluso hasta se puede ganar con la inflación, pero la gente de menores recursos no”, añadió. “Ahora, escuchar estas pavadas, por favor”.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/01-24-2023/t_d30eedc63e2d4804b9320458dbe3eec6_name_thumb_177416.jpeg)
La economía y el voto
El expresidente de FIAT Argentina recordó que al comenzar el último ciclo analizó que un gobierno de “orientación populista sin plata” es “muy complicado”. “Se demostró tremendamente. No saben cómo hacer caja” analizó. Y alertó: “Tengo miedo de lo que pueda hacer hasta las elecciones”.
Rattazzi, que había calificado al kirchnerismo como “Alí Baba y los 40 ladrones“ en 2019, cuestionó la multiplicidad de reglas existentes y calificó a la economía como “un cambalache”. “Nadie sabe cuál es su jubilación, si la va a tener, y cuánto va a aumentar”, expresó.
El empresario aseveró que ve en los jóvenes y en los sectores vulnerables “una sensación de cambiar”. “Es la primera vez que el voto empieza a decir otra cosa”, expresó. El dirigente industrial asoció al gobierno argentino con la economía venezolana. “La última vez votaron a [Nicolás] Maduro, pero ya no está. Ahora se va a hacer algo diferente”, indicó.
Frente a esa situación, Rattazzi aseveró que la única alternativa es un “sistema competitivo, abierto y lleno de industria privada porque es la que crea valor”. “El Estado no crea valor, más bien lo absorbe”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GBIW6O6XGRBMNGDALGPC3SRYEE.jpg)
Hacia delante, como parte de los desafíos que deberá afrontar un eventual gobierno de la oposición a partir de diciembre, el dirigente industrial pidió avanzar en un “shock” monetario. Afirmó que muchas medidas “mientras más rápido se hacen, menos sufren los pobres”.
En tanto, solicitó encontrar una política para intentar consolidar la moneda, atacar el déficit fiscal y abrir la economía. En el primer caso, sugirió atar el peso “a una moneda estable” como el euro o el dólar. “Eso es lo que enseguida ayuda a todas las personas a sentirse tranquilas de que su salario existe, de que su jubilación, aunque sea de la mínima, existe”.
Por otro lado, consideró primordial cortar “muy rápidamente” el déficit fiscal, de forma de reducir o hasta eliminar “todas las presiones caóticas” que hoy tiene la economía.
Y a su vez, señaló que es “fundamental” abrir la economía para que el país pueda avanzar, “ser competitivo y parte del mundo”. Le atribuyó en esa línea un “sesgo antiexportador” al actual Gobierno. “Tenemos un dólar, en el Mercado Único Libre de Cambios, que de libre no tiene nada”, afirmó. Y agregó: “Algunos privilegiados tiene un dólar a $178, otros no”.
LA NACION
La trama del poder
El Show de la Impunidad: Cristina, Lázaro y la Oscuridad de la República

En el último programa de La Trama del Poder , desmenuzamos la realidad de un país que sigue lidiando con su pasado, o mejor dicho, con las consecuencias de un pasado que se niega a soltar. Hablamos de Cristina Kirchner , su actitud “maníaca” y provocadora tras la condena, y la psicología detrás de ese comportamiento que la psicóloga forense Alicia Crosa describió como una negación profunda que, tarde o temprano, desembocará en una fase depresiva.
El Imperio de Lázaro Báez: Un fraude monumental
Uno de los temas centrales fue el retorno a prisión de Lázaro Báez y el entramado de corrupción que lo llevó allí. Luis Gasulla, con su habitual precisión, nos desnudó las cifras de la causa Vialidad: 51 contratos analizados, 25 obras inconclusas, el 78,5% del total de obras en Santa Cruz bajo el control de Báez, y en 47 de los 51 casos, sus empresas no tenían la capacidad técnica para realizarlas.
El perito judicial Cisneros, quien estuvo en el corazón de la investigación, nos contó detalles impactantes: maquinaria vial escondida para evitar su secuestro judicial, estancias de lujo sin estrenar y adquiridas con la mira puesta en futuras expropiaciones. Nos recordamos cómo Báez, un “cajero” que en un principio andaba en un auto de cuarta, vio su patrimonio y el de sus empresas crecer exponencialmente, llegando a un asombroso 45.000% de aumento en sus compañías y 16.000% a nivel personal.
El Sistema de Recaudación K: José López y el Plan “Limpiar Todo”
La confesión de José Francisco López como imputado colaborador en la causa de los bolsos fue clave, una verdadera “tortuga que se les escapó” a Cristina ya su abogada. López reveló que las entregas a Muñoz (el secretario de Néstor que amasó 60 millones de dólares) eran de 100.000 a 300.000 euros, dos o tres veces por semana. Y en 2007, una valija con 8 millones de dólares, producto de obras viales, fue entregada en la casa de Cristina. El sistema continuó hasta 2015, y el encargado de auditarlo era nada menos que Axel Kicillof. La justicia demostró que el plan era “limpiar todo”, desarmar las empresas como Austral Construcciones y que el Estado pagara lo que faltaba por obras no terminadas.
La Violencia del Kirchnerismo sin Poder y la Mirada de los Liberales
La furia del kirchnerismo fuera del poder es evidente. “Mate con Mote”, un youtuber liberal, nos contó cómo él y su colega “el herrero” han sufrido ataques y amenazas por su postura. “Sé dónde vivís, los vamos a ir a buscar”, les escriben. Esto, lamentablemente, es una constante. Como bien dijo la diputada Marcela Campagnoli , quien junto a Lilita Carrió impulsó muchas de las investigaciones, esta es la “última carta” de un espacio desesperado que recurre a la violencia. Pero como dijo el “herrero”, que vio nacer La Cámpora desde adentro y fue testigo de la corrupción en Lomas de Zamora: “Si no tuvimos miedo en ese momento, hoy cero”.
El Fin de la Impunidad y la Deuda que Cae
Agustín Etchebarne, por su parte, nos trajo un mensaje de optimismo económico y la certeza de que el fin de la impunidad es una realidad. La economía está creciendo fuerte, el superávit fiscal es consistente y las reservas del Banco Central mejoran. El riesgo país bajó significativamente, una señal clara de la confianza que genera el nuevo rumbo.
Y en cuanto a Cristina, la analogía de Bob Fosse en “All that Jazz” nos sirve para entender lo que se viene: negación, enojo, negociación y, esperemos, la aceptación. La condena por Vialidad es solo la primera; se viene más. La causa Cuadernos, con 80 empresarios involucrados, será la verdadera prueba para nuestra justicia. ¡Ojalá demuestre ser independiente de una vez por todas!
Y para cerrar, ¿sabían que el departamento de Monserrat donde Cristina hace su “actuación” en el balcón, ese que le compró a un ex secretario de Cultura, antes era utilizado por los servicios de inteligencia?
Pueden ver el programa completo acá
La trama del poder
Cristina y Milei: ¿se consolida una nueva grieta?

En un escenario político que parece redefinirse, se intensifican los movimientos alrededor de dos figuras centrales: Cristina Fernández de Kirchner y Javier Milei. Mientras Cristina reaparece en escena tras un largo silencio —desde su rechazo público a la ley de “ficha limpia”—, Milei continúa afianzando su posición como el único líder de la nueva centroderecha, desplazando incluso a Mauricio Macri.
Aunque Cristina y Milei encarnan espacios ideológicos antagónicos, entre ellos no existe la tensión irreconciliable que marcó la relación entre Cristina y Macri. La expresidenta no percibe en Milei una amenaza judicial directa, a diferencia de lo que sentía frente a Macri, a quien responsabiliza por una supuesta persecución desde la “mesa judicial”. De hecho, existe cierto respeto mutuo: Cristina habría leído un libro de Milei sobre inflación y, en privado, elogia su coraje político.
Esto no significa una alianza, sino una reconfiguración de los antagonismos. Cristina representa un peronismo que Milei no combate desde el plano judicial ni simbólico, sino desde un relato económico radical y una narrativa de “refundación” del Estado. Su objetivo, según dice, es claro: ordenar la macroeconomía, no saldar cuentas con el pasado. En su armado político conviven figuras del kirchnerismo, el massismo y el menemismo, lo que contrasta con la lógica excluyente del macrismo.
En paralelo, Mauricio Macri parece quedar cada vez más al margen. A pesar de algunos gestos de reconciliación —como un mensaje conciliador a Milei tras las elecciones—, su influencia en la interna opositora se diluye. Dirigentes como Santilli o Ritondo ya tomaron distancia, y algunos ya visten la camiseta del oficialismo.
El mileísmo emerge así como el nuevo eje de confrontación, desplazando el histórico kirchnerismo-antikirchnerismo. La nueva grieta ya no enfrenta al progresismo con la derecha tradicional, sino a quienes apoyan la visión refundacional de Milei contra quienes la resisten.
En ese tablero, los relatos culturales y simbólicos también están en disputa. Tanto el kirchnerismo como el mileísmo apuestan fuerte a la construcción de sentido: símbolos, épicas, enemigos claros. El escenario electoral empieza a perfilarse, y todo indica que los protagonistas principales ya están definidos.
Te espero hoy 22 hs en LN+
La trama del poder
Ficha Limpia: el naufragio que nadie se anima a explicar

El rechazo al proyecto de Ficha Limpia dejó al descubierto una trama de traiciones, pactos en las sombras y silencios cómplices. ¿Quién está detrás de la operación que rompió el tablero político? ¿El gobierno nacional, el PRO, Milei, o… Cristina?
El último programa del La Trama fue una noche caliente, cargada de tensión. La sesión por la Ley de Ficha Limpia terminó en un naufragio que defraudó a millones de argentinos. Mientras el 80% de la sociedad reclama transparencia, la política respondió con un espectáculo de engaños y giros inesperados. Dos senadores misioneros, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que horas antes habían asegurado su voto a favor, se dieron vuelta sin dar explicaciones. Se levantaron de sus bancas y se fueron. ¿Quién dio la orden?
Rápidamente aparecieron las acusaciones cruzadas: desde el PRO, Macri apuntó contra el gobierno nacional y sugirió un pacto con Rovira, el jefe político en las sombras de Misiones. Desde La Libertad Avanza, Milei devolvió el golpe, responsabilizando al PRO de montar una operación mediática. Rovira, por su parte, no habla. Y eso también dice mucho. La nota de Martín Böhmer en La Nación afirma que el propio Rovira recibió un llamado del presidente. ¿Fue Milei, fue Caputo, fue alguien más? ¿Hubo o no hubo una negociación?
Lo que más me sorprende es el silencio. Silencio de los senadores, silencio del gobernador Passalacqua, silencio del propio Rovira. Incluso Milei, tan activo en redes cuando quiere escrachar periodistas, esta vez no dijo una palabra sobre las revelaciones de Böhmer. ¿Por qué? Hay quienes afirman que esta operación no fue ni del PRO ni del gobierno, sino de Cristina Kirchner. Ruckauf lo dijo con todas las letras: Cristina siempre fue la jefa de Rovira. ¿Fue esta una jugada para romper el eje Milei-Macri?
Este episodio es una radiografía de la casta política en acción. Una trama opaca, llena de internas, pactos subterráneos y operaciones cruzadas. Lo único claro es que la sociedad volvió a ser la gran víctima. Nos deben una explicación. Y, más que nunca, nos deben una política que no se burle de la confianza pública.
- Autores invitados2 años atrás
La increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
- Más noticias3 años atrás
Laura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
- La trama del poder2 años atrás
Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
- Columna LN3 años atrás
Javier Milei, los secretos del hombre del momento
- La trama del poder2 años atrás
María Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
- Columna LN3 años atrás
Kirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena
- Columna LN2 años atrás
Javier Milei: por qué arrasa, ¿genio o loco?
- De ida y vuelta2 años atrás
Alberto Ortiz: El geólogo que vaticina el fin del planeta en 80 años (si no hacemos nada)