El lado b del poder
Coronavirus: fuerte aumento de casos y millones de dosis sin aplicar
El Ministerio de Salud informó 20.263 casos positivos de coronavirus, la cifra más alta desde julio. Al mismo tiempo, Argentina tiene más de 20 millones de vacunas en stock.


Con 20.263 casos informados hoy por el Ministerio de Salud de la Nación, el coronavirus vuelve a colocarse en el centro de la escena nacional y marca el mayor número en casi medio año.
Tras mantenerse en niveles mínimos de contagios durante varios meses, diciembre promedió un aumento exponencial de los positivos, registrando un aumento de 217% en apenas dos semanas.
A propósito de los datos aportados por la cartera sanitaria correspondientes al lunes 27 de diciembre, cabe señalar que se realizaron 70.532 testeos en las últimas 24 horas.
Con 20.263 casos confirmados, la positividad asciende a 28,72%, muy superior al límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 10%.
Hasta la fecha, Argentina cuenta 117.066 fallecidos por Covid-19, 5.480.305 casos confirmados, 92.395 activos y 5.270.844 recuperados.
Pese al abrupto crecimiento de los contagios y las largas colas para testearse que se observaron en los últimos días en diversos puntos del país, el proceso de inmunización parece haber ingresado en una meseta.
Al día de hoy, se aplicaron 74.785.702 en suelo argentino. 37.870.906 ciudadanos (82,67% de la población) han sido vacunados con al menos una dosis y 32.321.657 (70,55%) con el esquema completo.
Asimismo, sólo el 10,02% de la ciudadanía (4.593.139) recibió la tercera dosis o vacuna de refuerzo contra el coronavirus.
En este sentido, cabe señalar que la Argentina posee 24.914.693 inmunizantes en stock, es decir, sin aplicar. A esa cifra hay que descontarle el millón que fue donado a Bolivia por parte del gobierno nacional.
Según informa el Monitor Público de Vacunación, de las vacunas aguardando a ser utilizadas, 18.941.943 se encuentran distribuidas en las 24 provincias argentinas.
Siendo el pico de vacunaciones en diciembre el primer día del mes, con 355.815 inyectadas en los brazos de los ciudadanos, la campaña de vacunación no se aceleró a pesar de contar con millones de inyecciones listas para utilizar.
El lado b del poder
Carrió ironiza sobre Karina Milei y provoca carcajadas en vivo
La respuesta de Carrió generó una reacción de risa en Di Marco y rápidamente se viralizó en las redes sociales.

En una reciente entrevista en LN+, Elisa Carrió, referente de la Coalición Cívica, sorprendió a la periodista Laura Di Marco con una respuesta inesperada sobre Karina Milei, la secretaria de la Presidencia. Al ser consultada por Di Marco sobre su opinión acerca de Milei, Carrió respondió: “Secretaria de un odontólogo”.
La periodista, sorprendida, exclamó: “¿Qué?”. Carrió continuó explicando: “Viste esos que cobran para hacer los dientes nuevos por afuera. Te cobra todas las carillas en negro”.
La respuesta de Carrió generó una reacción de risa en Di Marco y rápidamente se viralizó en las redes sociales.
Qué opinas de Karina Milei ?
— Tano (@tanoproductor) October 19, 2025
Secretaria de dentista
Del dentista que te cobra en negro
🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Cuánto tiene razón tiene razón #TTxB pic.twitter.com/sJqqoPJpeg
El lado b del poder
A pocos días de las próximas elecciones: ¿Qué cosas debería cambiar Milei?
Falta poco para el 26 de octubre y nos gustaría conocer tu opinión.
El lado b del poder
Radiografía del odio K
Nadie fue más generador de odio que el kirchnerismo. El movimiento populista liderado por el matrimonio K reflotó la palabra enemigo, propia del dictador Jorge Videla, o “gorila”, para denominar a quienes no piensan como ellos.

A raíz del intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Kirchner se habló mucho de los discursos de odio. Sin embargo, nadie fue más generador de odio que el kirchnerismo.
El movimiento populista liderado por el matrimonio K reflotó la palabra “enemigo“, propia del dictador Jorge Videla, o “gorila”, para denominar a quienes no piensan como ellos.
Salvo sectores marginales, el atentado contra CFK fue repudiado en forma unánime, como corresponde en una democracia. Es inadmisible, entonces, que el kirchnerismo y sectores del propio Estado salgan a culpar, irresponsablemente, al periodismo por semejante hecho. Un periodismo al que, desde Santa Cruz, siempre intentaron destruir, como hacen todos los autoritarismos.
Adepa (Asociación Argentina de Entidades periodísticas) sacó un comunicado: “No contribuyen a la paz social, las manifestaciones de diversos dirigentes, e incluso de organismos estatales, en las que se intenta vincular, caprichosa y peligrosamente, la labor periodística con un hecho delictivo unánimemente repudiado”.
Raúl Alfonsín tuvo un intento fallido de asesinato, parecido al que sufrió CFK, y no se le ocurrió culpar al periodismo ni al peronismo, entonces su oposición (destructiva, por cierto) por ese hecho aberrante. Después del histórico Juicio a las Juntas, Alfonsín vivía amenazado de muerte. El peronismo nunca lo ayudó, al contrario: lo hostigó con 17 paros generales. La izquierda, tampoco: decía que Alfonsín era “la derecha”. La verdadera derecha, mucho menos.
Alfonsín nunca se victimizó y su vida corría peligro en serio. Los genocidas tenían 40 años, no 90 como ahora.
40 años después una película argentina, favorita al Oscar 2023, cuenta aquel histórico momento. Se llama Argentina 1985 y la protagoniza Ricardo Darín.
Tarde o temprano la verdad se abre camino y las manipulaciones psicopáticas dejan de surtir efecto.
En la foto de portada: niños que fueron incentivados en Plaza de Mayo a escupir sobre imágenes de periodistas y figuras de los medios.
- Autores invitados3 años atrás
La increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
- La trama del poder7 meses atrás
Elecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas
- Más noticias3 años atrás
Laura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
- La trama del poder3 años atrás
Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
- Columna LN3 años atrás
Javier Milei, los secretos del hombre del momento
- La trama del poder2 años atrás
María Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
- De ida y vuelta2 años atrás
Alberto Ortiz: El geólogo que vaticina el fin del planeta en 80 años (si no hacemos nada)
- Columna LN3 años atrás
Kirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena