La trama del poder
Una sociedad que perdió el miedo
El juicio contra la vicepresidenta en la causa Vialidad, la marcha de la CGT y las nuevas acusaciones contra Milagro Sala configuran un nuevo escenario.

El kirchnerismo manejó a la sociedad argentina con tres palabras: miedo, resentimiento y mentiras.
¿Por qué el resentimiento? Porque siempre trató de enfrentar a argentinos contra argentinos. Con ese enfrentamiento fabrican su propio poder.
Esta semana volvió a pasar con los escraches que hicieron medios kirchneristas a empresarios, artistas o deportistas que pagaban la luz y el gas subsidiados por decisión del propio kirchnerismo que, durante años, se negó a hacer una segmentación tarifaria.
Es decir: hoy le echan la culpa a la propia gente de lo que ellos mismos diseñaron. Pero vamos al resentimiento.
¿A qué apunta este modo de comunicar un importante aumento de tarifas? ¿Por qué mostrar una casa particular? ¿Por qué Malena Galmarini no mostró la boleta de la casa del country donde vive ella? ¿Por qué no mostró la de los funcionarios millonarios de este gobierno que viven en Puerto Madero?
Porque quieren decirte que el señor que vive en el Kavanagh o en una casa en San Isidro es culpable del 4% de pobreza y del 100% de inflación que ellos mismos generaron.
El kirchnerismo es experto en dar vuelta las cosas. Los que hicieron del escrache una política de estado acusan a los demás de escrachadores y generadores de violencia.
Esta semana Roberto Navarro fue denunciado por incitación a la violencia por estas declaraciones en las pide “frenar” al periodismo de investigación.
El segundo componente del éxito kirchnerista es la mentira y, su prima hermana, la hipocresía.
Malena Galmarini anunció el aumento que vas a ver en tus boletas del agua. Por estas medidas, necesarias para ir bajando, entre otras cosas, la inflación, casi crucificaron a Cambiemos.
Vamos a la hipocresía. Volvamos a la mentira.
Milagro Sala es noticia esta semana por la declaración de dos arrepentidos en una causa por lavado de dinero.
La televisión pública, que es tuya, mía y de todos (no de un gobierno) fue ofrecida a Milagro Sala para defenderse con mentiras.
La sociedad le está perdiendo el miedo al kirchnerismo. Esta es la novedad.
Ayer, la CGT, que a Alberto Fernández nunca le hizo un paro, convocó a una marcha contra la inflación.
La Justicia también parece que le está perdiendo el miedo al kirchnerismo.
Hoy se reanuda el alegato del fiscal Luciani contra Cristina Kirchner y el lunes la fiscalía va a hacer el pedido de pena.
Y mientras el país está al borde del precipicio, nuestro Presidente, que tiene un máster en papelones, ayer hizo otro. Alberto parece que siempre está en un cumpleaños.
¿Sigue ejerciendo su rol de presidente Alberto Fernández?
Para ver el programa completo, click aquí.
La trama del poder
Elecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas

Las elecciones en la ciudad y la provincia de Buenos Aires se perfilan como un escenario crucial, donde se definirán no solo los liderazgos locales, sino también el rumbo de alianzas nacionales y el futuro de fuerzas políticas clave. En este contexto, figuras como Leandro Santoro y Mauricio Macri emergen como protagonistas de una contienda que promete ser determinante.
El peronismo ante una oportunidad única
La fragmentación del espacio no peronista abre una ventana de oportunidad para el peronismo unido, que podría capitalizar la dispersión del voto opositor. Sin embargo, la consolidación de esta unidad y la capacidad de presentar una alternativa atractiva serán factores determinantes para sus aspiraciones.
- ¿Qué impacto tendría una victoria del peronismo en Buenos Aires?
- Un triunfo peronista en la capital y en la provincia reconfiguraría el mapa político nacional, fortaleciendo al espacio y consolidándolo como principal fuerza opositora.
El Pro y la estrategia de Macri
Mauricio Macri, por su parte, busca fortalecer la posición del Pro en el escenario legislativo, apelando al electorado y resaltando la necesidad de reformas estructurales. Su influencia y el apoyo que logre articular serán cruciales para definir el futuro del partido y sus alianzas.
- ¿Qué papel jugará Macri en las próximas elecciones?
- Macri se erigió como un actor clave en la campaña, buscando consolidarse al Pro y posicionarlo como referente de la oposición. Sus decisiones y alianzas definirán el rumbo del espacio.
El juego de alianzas y el futuro político.
El resultado de las elecciones del 18 de mayo será determinante para la sucesión de Jorge Macri y para la configuración de alianzas políticas en Buenos Aires. La posibilidad de fusiones entre partidos y la consolidación de nuevos liderazgos estarán en juego.
- ¿Cómo afecta la fragmentación del no peronismo a las elecciones?
- La dispersión del voto opositor podría favorecer al peronismo, pero también abre la puerta a nuevas alianzas y reconfiguraciones en el espacio no peronista.
En este contexto complejo, la figura de Karina Milei emerge como un factor a tener en cuenta, con una estrategia de autonomía que desafía las dinámicas tradicionales y plantea interrogantes sobre el futuro del espacio de centroderecha. El deseo de consolidar un proyecto de país que aspira a liderar, aparece como un motor muy importante para la política de algunos de estos líderes. La política, en este caso, exige una gran unidad, para la lograr los planes políticos.
La trama del poder
LA TRAMA DEL PODER

En el último episodio, se discutió el levantamiento del secreto sobre los espías K en el contexto del crimen de Nisman. El Papa Francisco hizo declaraciones sobre cómo las posturas ideológicas pueden generar “monstruos”, refiriéndose implícitamente a figuras políticas como Javier Milei. Además, la Corte Suprema rechazó la reelección indefinida en Formosa, mientras que el gobierno actual ha cerrado más de 200 áreas estatales. Se realizó un análisis del gobierno de Milei y la actuación del actor Sbaraglia, quien recreó un discurso del expresidente Menem. La UCR tomó la decisión de expulsar a tres diputados por un tribunal de ética. También se ordenó la indagatoria de Mario Firmenich por el atentado de Montoneros en el comedor de la policía federal. Como cierre del programa se debatió el fuerte cruce entre Patricia Bullrich y Victoria Villarruel, analizando el futuro del panorama político y la imagen del PRO de cara a las próximas elecciones.
Podés ver el programa completo acá: https://lnmas.lanacion.com.ar/video/la-trama-21-de-diciembre-2024-jwidyUIWjSCq/
Te esperamos hoy en LN+
La trama del poder
LA TRAMA DEL PODER

En el último programa de la Trama hablamos sobre el Caso Kueider y reflexionamos alrededor de las siguientes preguntas ¿Es el Caso Kueider la punta del iceberg de otro gran escándalo de corrupción? ¿Podría ser el senador detenido un “operador” inmobiliario vip de políticos corruptos? ¿Hay pacto secreto entre Milei y Cristina? Además: cuánto durará dólar barato y cómo conviene pagar en el exterior. ¿Salimos del cepo antes de fin de año? Al respecto hablamos con el periodista José María Herrera.
También hubo invitados de lujo: Cecilia Goyenche, la destituida fiscal anticorrupción de Entre Ríos; Mariano Spezzapria; el periodista libertario Mariano Pérez; Daniel Santoro, periodista especializado en judiciales; el diputado Fernando Iglesias; el director de cine Diego Recalde, y los analistas económicos Mariano Gorodisch y Bebo Granados. Tampoco faltó la investigación de Luis Gasulla: ¿Hay pacto de impunidad o no entre Milei y Cristina?
Hoy te espero hoy a las 20.30, por LN+.
- Autores invitados2 años atrás
La increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
- Más noticias3 años atrás
Laura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
- La trama del poder2 años atrás
Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
- Columna LN3 años atrás
Javier Milei, los secretos del hombre del momento
- La trama del poder2 años atrás
María Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
- Columna LN2 años atrás
Kirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena
- Columna LN2 años atrás
Javier Milei: por qué arrasa, ¿genio o loco?
- Columna LN2 años atrás
Espinoza, un “barón” ausente arriba de un polvorín