La trama del poder
Cristiano Rattazzi cuestionó la política económica del Gobierno y apuntó contra Alberto Fernández: “Es patético”
El empresario cuestionó en duros términos el rumbo de la Casa Rosada e hizo hincapié en la falta de reglas claras.

El empresario cuestionó en duros términos el rumbo de la Casa Rosada e hizo hincapié en la falta de reglas claras.
24 de enero de 2023 01:03 LA NACION

El empresario ítalo-argentino Cristiano Rattazzi criticó duramente este lunes en LN+ el rumbo del Gobierno, aseguró que la economía del país “es un cambalache”, cuestionó la falta de reglas claras y apuntó especialmente contra el presidente Alberto Fernández. “Es un personaje patético”, afirmó.
En declaraciones al programa Más noticias a la noche, Rattazzi se hizo eco de la afirmación del jefe de Estado acerca de que “gran parte de la inflación es autoconstruida”. “¿Cómo no me voy a reír?”, reaccionó. “Hace un año que veo en el Presidente a un personaje patético”, dijo. “Lo bueno es que termina antes de fin de año”, agregó.
El empresario explicó que “las mentiras” y las “contradicciones” del mandatario le dan esa sensación, y calificó como “pavadas” sus declaraciones recientes. “La inflación es un problema grave porque toca a la gente de menores recursos, es el más injusto impuesto”, dijo en el ciclo conducido por Laura Di Marco y Hugo Macchiavelli.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UCBCSF4PPJFXLAA5D2QVUT4IWA.jpeg)
Rattazzi señaló que fue “uno de los grandes luchadores contra la inflación” cuando la suba de precios comenzó a salirse de control durante la gestión de Cristina Kirchner. “Nosotros la bancamos, la manejamos, incluso hasta se puede ganar con la inflación, pero la gente de menores recursos no”, añadió. “Ahora, escuchar estas pavadas, por favor”.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/01-24-2023/t_d30eedc63e2d4804b9320458dbe3eec6_name_thumb_177416.jpeg)
La economía y el voto
El expresidente de FIAT Argentina recordó que al comenzar el último ciclo analizó que un gobierno de “orientación populista sin plata” es “muy complicado”. “Se demostró tremendamente. No saben cómo hacer caja” analizó. Y alertó: “Tengo miedo de lo que pueda hacer hasta las elecciones”.
Rattazzi, que había calificado al kirchnerismo como “Alí Baba y los 40 ladrones“ en 2019, cuestionó la multiplicidad de reglas existentes y calificó a la economía como “un cambalache”. “Nadie sabe cuál es su jubilación, si la va a tener, y cuánto va a aumentar”, expresó.
El empresario aseveró que ve en los jóvenes y en los sectores vulnerables “una sensación de cambiar”. “Es la primera vez que el voto empieza a decir otra cosa”, expresó. El dirigente industrial asoció al gobierno argentino con la economía venezolana. “La última vez votaron a [Nicolás] Maduro, pero ya no está. Ahora se va a hacer algo diferente”, indicó.
Frente a esa situación, Rattazzi aseveró que la única alternativa es un “sistema competitivo, abierto y lleno de industria privada porque es la que crea valor”. “El Estado no crea valor, más bien lo absorbe”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GBIW6O6XGRBMNGDALGPC3SRYEE.jpg)
Hacia delante, como parte de los desafíos que deberá afrontar un eventual gobierno de la oposición a partir de diciembre, el dirigente industrial pidió avanzar en un “shock” monetario. Afirmó que muchas medidas “mientras más rápido se hacen, menos sufren los pobres”.
En tanto, solicitó encontrar una política para intentar consolidar la moneda, atacar el déficit fiscal y abrir la economía. En el primer caso, sugirió atar el peso “a una moneda estable” como el euro o el dólar. “Eso es lo que enseguida ayuda a todas las personas a sentirse tranquilas de que su salario existe, de que su jubilación, aunque sea de la mínima, existe”.
Por otro lado, consideró primordial cortar “muy rápidamente” el déficit fiscal, de forma de reducir o hasta eliminar “todas las presiones caóticas” que hoy tiene la economía.
Y a su vez, señaló que es “fundamental” abrir la economía para que el país pueda avanzar, “ser competitivo y parte del mundo”. Le atribuyó en esa línea un “sesgo antiexportador” al actual Gobierno. “Tenemos un dólar, en el Mercado Único Libre de Cambios, que de libre no tiene nada”, afirmó. Y agregó: “Algunos privilegiados tiene un dólar a $178, otros no”.
LA NACION
La trama del poder
¿Puede ir presa Cristina antes de las elecciones?

Cristina Kirchner podría enfrentar prisión domiciliaria antes de las elecciones, lo que la inhabilitaría como candidata. La Corte Suprema está evaluando su condena en la causa de vialidad, y si se pronuncia antes del 18 de agosto, podría sacarla del juego político. Sin embargo, es poco probable que esto ocurra antes de las elecciones.
Podés ver el programa completo acá: https://lnmas.lanacion.com.ar/video/la-trama-4-de-abril-2025-jwiduOjrj7t7/
La trama del poder
Elecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas

Las elecciones en la ciudad y la provincia de Buenos Aires se perfilan como un escenario crucial, donde se definirán no solo los liderazgos locales, sino también el rumbo de alianzas nacionales y el futuro de fuerzas políticas clave. En este contexto, figuras como Leandro Santoro y Mauricio Macri emergen como protagonistas de una contienda que promete ser determinante.
El peronismo ante una oportunidad única
La fragmentación del espacio no peronista abre una ventana de oportunidad para el peronismo unido, que podría capitalizar la dispersión del voto opositor. Sin embargo, la consolidación de esta unidad y la capacidad de presentar una alternativa atractiva serán factores determinantes para sus aspiraciones.
- ¿Qué impacto tendría una victoria del peronismo en Buenos Aires?
- Un triunfo peronista en la capital y en la provincia reconfiguraría el mapa político nacional, fortaleciendo al espacio y consolidándolo como principal fuerza opositora.
El Pro y la estrategia de Macri
Mauricio Macri, por su parte, busca fortalecer la posición del Pro en el escenario legislativo, apelando al electorado y resaltando la necesidad de reformas estructurales. Su influencia y el apoyo que logre articular serán cruciales para definir el futuro del partido y sus alianzas.
- ¿Qué papel jugará Macri en las próximas elecciones?
- Macri se erigió como un actor clave en la campaña, buscando consolidarse al Pro y posicionarlo como referente de la oposición. Sus decisiones y alianzas definirán el rumbo del espacio.
El juego de alianzas y el futuro político.
El resultado de las elecciones del 18 de mayo será determinante para la sucesión de Jorge Macri y para la configuración de alianzas políticas en Buenos Aires. La posibilidad de fusiones entre partidos y la consolidación de nuevos liderazgos estarán en juego.
- ¿Cómo afecta la fragmentación del no peronismo a las elecciones?
- La dispersión del voto opositor podría favorecer al peronismo, pero también abre la puerta a nuevas alianzas y reconfiguraciones en el espacio no peronista.
En este contexto complejo, la figura de Karina Milei emerge como un factor a tener en cuenta, con una estrategia de autonomía que desafía las dinámicas tradicionales y plantea interrogantes sobre el futuro del espacio de centroderecha. El deseo de consolidar un proyecto de país que aspira a liderar, aparece como un motor muy importante para la política de algunos de estos líderes. La política, en este caso, exige una gran unidad, para la lograr los planes políticos.
La trama del poder
LA TRAMA DEL PODER

En el último episodio, se discutió el levantamiento del secreto sobre los espías K en el contexto del crimen de Nisman. El Papa Francisco hizo declaraciones sobre cómo las posturas ideológicas pueden generar “monstruos”, refiriéndose implícitamente a figuras políticas como Javier Milei. Además, la Corte Suprema rechazó la reelección indefinida en Formosa, mientras que el gobierno actual ha cerrado más de 200 áreas estatales. Se realizó un análisis del gobierno de Milei y la actuación del actor Sbaraglia, quien recreó un discurso del expresidente Menem. La UCR tomó la decisión de expulsar a tres diputados por un tribunal de ética. También se ordenó la indagatoria de Mario Firmenich por el atentado de Montoneros en el comedor de la policía federal. Como cierre del programa se debatió el fuerte cruce entre Patricia Bullrich y Victoria Villarruel, analizando el futuro del panorama político y la imagen del PRO de cara a las próximas elecciones.
Podés ver el programa completo acá: https://lnmas.lanacion.com.ar/video/la-trama-21-de-diciembre-2024-jwidyUIWjSCq/
Te esperamos hoy en LN+
- Autores invitados2 años atrás
La increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
- Más noticias3 años atrás
Laura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
- La trama del poder2 años atrás
Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
- Columna LN3 años atrás
Javier Milei, los secretos del hombre del momento
- La trama del poder2 años atrás
María Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
- Columna LN2 años atrás
Kirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena
- Columna LN2 años atrás
Javier Milei: por qué arrasa, ¿genio o loco?
- Columna LN2 años atrás
Espinoza, un “barón” ausente arriba de un polvorín