La trama del poder
Patricia Bullrich fustigó a Máximo Kirchner y le hizo un duro reproche
La titular del partido Pro rechazó el análisis político del líder de la Cámpora; continuó con sus críticas a la política social de Cambiemos.

Patricia Bullrich cuestionó este lunes con dureza a Máximo Kirchner, rechazó su pensamiento político de la realidad, lo trató de “bruto”, “elemental” y “antiguo”, y, además, le objetó sus propios dardos internos al gobierno del Frente de Todos. “No pasa ningún tipo de análisis”, manifestó en declaraciones a LN+.
Bullrich fue consultada en el programa +Noticias a la noche sobre la entrevista que el líder de La Cámpora y titular del Partido Justicialista bonaerense le brindó al sitio El Cohete a la Luna. Allí, el diputado ratificó sus críticas a la Casa Rosada, y aseguró que Cristina Kirchner “nunca maltrató a Alberto Fernández”.
La presidenta de Pro admitió que no leyó la entrevista, aunque aprovechó la ocasión para cuestionar sus posturas y análisis. “Si [Karl] Marx lee a Máximo Kirchner, dice que es un bruto”, lanzó. “Es tan elemental, tan antiguo, tan joven-viejo, que dice cosas fuera de lugar”, agregó.

“Soy doctora en Ciencias Políticas, me divierte mucho leer pensamientos de marxistas actuales inteligentes sobre cómo ven el mundo, pero con tipos tan elementales es perder el tiempo”, aseveró. Y añadió: “No alcanza ni para analizarlo”.
Por otro lado, la dirigente opositora le reprochó haber dejado la conducción de la bancada oficialista en el contexto de la discusión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Insistió que el Frente de Todos es todavía “su” espacio.
“No hay nada peor que aquellos que siendo parte de un gobierno, lo abandonan y dicen ‘yo argentino’. Esos son los peores, los que abandonan el barco”, afirmó. “Uno puede criticar, pero no irse como hizo él, dejar al Gobierno en banda, y criticar de afuera, y tirar piedras”, añadió.
Por otro lado, contó que, presuntamente, hubo un plan “Kirchner-Kirchner-Kirchner” para controlar el poder. Sostuvo que la idea de Néstor y Cristina Kirchner era alentar a su hijo para que alguna vez llegara también al sillón de Rivadavia.
“Ellos veían a Máximo como su heredero”, indicó. Y agregó: “Que no le haya dado el pinet ha sido muy bueno para la argentinos, sino hubiéramos tenido una dinastía Kirchner eternamente, y hoy el presidente sería él y no Alberto Fernández”, dijo.
Respuesta a la funcionaria de Larreta
Asimismo, redobló sus críticas a la política social de Cambiemos y le respondió a la funcionaria porteña Viviana Cantoni, quien le solicitó que dejara de hablar “para la tribuna”. Bullrich aseguró que durante la gestión de Carolina Stanley se “empoderó” a dirigentes como Juan Grabois (Movimiento de Trabajadores Excluidos) y Emilio Pérsico (Movimiento Evita).
“Marqué durante los cuatro años de gestión, el error de empoderar a estas organizaciones, de mantener a la gente en la pobreza total y absoluta, aumentando los planes sociales, planteé un alternativa que me costó tres años de discusión”, aseveró.
En esa línea, aseguró que en 2019, en el final de la gestión, el entonces presidente Mauricio Macri le “dio la razón”. “Terminamos con el servicio cívico voluntario en valores, que era la transformación cultura real de las personas que cobraban un plan para poder insertarse en la vida social, educativa, en la vida real de la Argentina”, dijo.
E insistió: “Siempre estuve en contra de nuestra política social, tengo todos los testigos, que fueron los ministros. No es algo que digo ahora, lo dije desde el primer día en que se dijo en una reunión que Pérsico y Grabois iban a estar de nuestro lado. Eso fue una ingenuidad política”, analizó.
Bullrich le reprochó a la gestión de Stanley haber llevado una política que consideró como “una continuidad” del kirchnerismo y haber “incrementado los planes sociales”.
Cantoni, funcionaria de Horacio Rodríguez Larreta, había indicado a través de las redes sociales que entre 2015 y 2019 hubo un “proceso de transformación inédito” que cambió “el paradigma de los programas sociales” a través de la eliminación de los punteros y las organizaciones sociales como intermediaria. Sin embargo, la respuesta no convenció a la titular de Pro.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LWVJFPR6KFA5VNFT5CSID2XV2Q.jpg)
En contraposición, en caso de llegar al Gobierno, Patricia Bullrich sostuvo que eliminará los planes progresivamente y habló de un reemplazo del sistema por los seguros de desempleos.
“Los transformaría de manera inmediata en un seguro de desempleo con un plazo de seis meses para las personas más jóvenes con capacidad de trabajar de manera inmediata, y con un tiempo un poco más prolongado para aquellas familias que tienen muchos hijos y que no tienen otra posibilidad, y que necesitan un sistema de reciclado más largo”, explicó.
Y recalcó: “En cuatro años no puede quedar un solo plan social. Se ha demostrado que el plan social empobrece más a la gente, lo que le da dignidad es el trabajo”.
LA NACION
La trama del poder
Ficha Limpia: el naufragio que nadie se anima a explicar

El rechazo al proyecto de Ficha Limpia dejó al descubierto una trama de traiciones, pactos en las sombras y silencios cómplices. ¿Quién está detrás de la operación que rompió el tablero político? ¿El gobierno nacional, el PRO, Milei, o… Cristina?
El último programa del La Trama fue una noche caliente, cargada de tensión. La sesión por la Ley de Ficha Limpia terminó en un naufragio que defraudó a millones de argentinos. Mientras el 80% de la sociedad reclama transparencia, la política respondió con un espectáculo de engaños y giros inesperados. Dos senadores misioneros, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que horas antes habían asegurado su voto a favor, se dieron vuelta sin dar explicaciones. Se levantaron de sus bancas y se fueron. ¿Quién dio la orden?
Rápidamente aparecieron las acusaciones cruzadas: desde el PRO, Macri apuntó contra el gobierno nacional y sugirió un pacto con Rovira, el jefe político en las sombras de Misiones. Desde La Libertad Avanza, Milei devolvió el golpe, responsabilizando al PRO de montar una operación mediática. Rovira, por su parte, no habla. Y eso también dice mucho. La nota de Martín Böhmer en La Nación afirma que el propio Rovira recibió un llamado del presidente. ¿Fue Milei, fue Caputo, fue alguien más? ¿Hubo o no hubo una negociación?
Lo que más me sorprende es el silencio. Silencio de los senadores, silencio del gobernador Passalacqua, silencio del propio Rovira. Incluso Milei, tan activo en redes cuando quiere escrachar periodistas, esta vez no dijo una palabra sobre las revelaciones de Böhmer. ¿Por qué? Hay quienes afirman que esta operación no fue ni del PRO ni del gobierno, sino de Cristina Kirchner. Ruckauf lo dijo con todas las letras: Cristina siempre fue la jefa de Rovira. ¿Fue esta una jugada para romper el eje Milei-Macri?
Este episodio es una radiografía de la casta política en acción. Una trama opaca, llena de internas, pactos subterráneos y operaciones cruzadas. Lo único claro es que la sociedad volvió a ser la gran víctima. Nos deben una explicación. Y, más que nunca, nos deben una política que no se burle de la confianza pública.
La trama del poder
MILEI VS LA PRENSA

Milei y su nueva batalla cultural contra la prensa
Hoy quiero compartir con ustedes mi mirada sobre el creciente enfrentamiento entre Javier Milei y un sector de la prensa crítica. No se trata sólo de reacciones aisladas contra periodistas como Alfredo Leuco, Marcelo Bonelli o el gran Jorge Fernández Díaz —figuras que, recordemos, han sido históricamente muy críticas del kirchnerismo—, sino de algo mucho más profundo: una nueva batalla cultural que apunta a desacreditar al periodismo como institución.
Este conflicto se intensificó a partir de una entrevista que Milei le concedió a Alejandro Fantino, donde el presidente no dudó en calificar de “mentirosos” y “operadores” a periodistas de larga trayectoria. Para mí, esta estrategia no es improvisada. Muy por el contrario, veo una narrativa deliberadamente impulsada por Milei y su asesor estrella, Santiago Caputo, que busca confundir: mezclan la crítica legítima al periodismo “ensobrado” —que existe, sin dudas— con el desprestigio generalizado de toda voz crítica o independiente.
En el editorial también cité a Fernando Ruiz, fundador de FOPEA y profesor de la Universidad Austral, quien hizo una advertencia que me parece clave: Milei es, desde los tiempos de Sarmiento, el presidente que mejor comprende el funcionamiento de los medios. Y esa comprensión, lejos de ser neutral, está siendo utilizada para debilitar al periodismo profesional en un momento donde la sociedad ya no valora a la prensa como antes.
Aunque reconozco que la quita de la pauta oficial es un paso hacia una mayor libertad de expresión, también planteé una duda legítima: ¿podemos asegurar que no existen apoyos encubiertos a medios o streamings ultraoficialistas? Las versiones, al menos, circulan.
Finalmente, quiero dejar una reflexión: confrontar con la prensa es legítimo, claro que sí. Lo que no suma, lo que le resta al presidente y al debate democrático, es el insulto. Sin medios fuertes, no hay democracia. Sin un periodismo profesional, es el Estado —ese mismo Estado que Milei dice detestar— el que termina controlando la comunicación, como ocurre en Cuba, en China o en Rusia. Y eso, más allá de cualquier simpatía política, debería preocuparnos a todos.
La trama del poder
¿Puede ir presa Cristina antes de las elecciones?

Cristina Kirchner podría enfrentar prisión domiciliaria antes de las elecciones, lo que la inhabilitaría como candidata. La Corte Suprema está evaluando su condena en la causa de vialidad, y si se pronuncia antes del 18 de agosto, podría sacarla del juego político. Sin embargo, es poco probable que esto ocurra antes de las elecciones.
Podés ver el programa completo acá: https://lnmas.lanacion.com.ar/video/la-trama-4-de-abril-2025-jwiduOjrj7t7/
- Autores invitados2 años atrás
La increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
- Más noticias3 años atrás
Laura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
- La trama del poder2 años atrás
Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
- Columna LN3 años atrás
Javier Milei, los secretos del hombre del momento
- La trama del poder2 años atrás
María Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
- Columna LN2 años atrás
Kirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena
- Columna LN2 años atrás
Javier Milei: por qué arrasa, ¿genio o loco?
- Columna LN2 años atrás
Espinoza, un “barón” ausente arriba de un polvorín