Seguinos

La trama del poder

Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”

Igual que sucede con la relación entre un abusador y su víctima, el populismo te enreda. Te confunde. Es la típica relación tóxica: en este caso entre la sociedad y su líder.

Publicado

el

El análisis de Laura Di Marco en La trama del poder, por LN+

2 de abril de 202300:11

Ir a notas de Laura Di Marco

Laura Di Marco

PARA LA NACION

Vos entraste en una relación tóxica y, después – mucho después- te das cuenta de lo caro que la pagaste. Tal es la confusión que te genera que, así como las víctimas pueden volver una y otra vez con su abusador, las sociedades pueden votar una y otra vez a los populismos que los van empobreciendo día a día.

En 2019, había 15 millones de pobres, hoy hay más de 18. 18 100 000 pobres para ser más exactos y casi 5 millones de indigentes. El kirchnerismo está generando 5 pobres por segundo. Alberto, el pupilo de cristina, le agregó a la empobrecida Argentina 1 millón de pobres por cada año que gobernó.

Es interesante poner la lupa en la pobreza por regiones. Concordia, Entre Ríos, gobierna el peronista Gustavo Bordet, que antes fue intendente de Concordia. Y justamente y como hizo las cosas tan bien en Concordia lo promovieron a gobernador. Antes, en Entre Ríos, había gobernado Sergio Uribarri, hoy condenado por corrupción y que, incluso, fue candidato a presidente postulado por Cristina en 2015.

Concordia es gobernada por el señor Enrique Cresto, peronista obviamente. ¿Vos sabías que en muchos lugares de la Argentina profunda la gente cree que existe solo una boleta, la del peronismo?

En gran parte de la argentina profunda el peronismo funciona como un partido único, al estilo del PRI méxicano.

Después de su regreso de Estados Unidos, donde con un papelito en la mano Alberto le fue a rogar al imperio del mal que lo ayude, el presidente tenía previsto ayer viajar a concordia, pero a último momento hizo el gran amague y recule. Y no fue.

El populismo te confunde porque prepara grandes discursos mentirosos para la gilada. El que desentraño bien esta confusión no fue un politólogo, ni un sociólogo. Tampoco un analista político. Fue Alfa, que estuvo esta semana en LN+.

Walter "Alfa" Santiago descolocó a Jony con un comentario sobre Feinmann

Finalmente, Alberto y Massa, que ya estaban rascando el fondo de la olla, lograron una flexibilización del despreciable fondo y consiguieron un nuevo desembolso por 5400 millones de dólares. Es decir, se volvieron a endeudar. Alberto se había hecho el macho en 2019 con el Fondo, pero después terminó así.

Y hablando de la doble vara, según contó Carlos Pagni en su columna de esta semana, Sergio Massa llegó a Estados Unidos en un jet de lujo, que sería propiedad de Francisco de Narváez. En un país con casi un 40% de pobreza el ministro se da esos lujos.

¿Te acordas cuando en 2012 Cristina y Kicillof en un acto “revolucionario” expropiaron YPF a Repsol y “argentinizaron” la compañía? ¿Te acordas que se lo vendieron a la gente como una gesta de afirmación soberana y lo festejaron como un mundial?

Bueno, esta semana, la justicia norteamericana falló contra el estado argentino. Y ese fulbito para la tribuna, ocho años más tarde, nos podría costar entre 3500 y 17 mil millones de dólares, en concepto de indemnización por la forma en que se hizo la expropiación.

¿Viste qué caro nos salen los arrebatos soberanos del peronismo, que viene perdiendo todos los litigios de este tipo en los tribunales internacionales?

Ellos te enredan con el verso de la soberanía, pero después los millones de dólares los tenemos que poner nosotros, mientras ellos viajan en jets de lujo.

Pero, ojo, igual que hay varios dirigentes opositores -dirigentes que hoy son feroces críticos del kirchnerismo- que también votaron por la estatización de YPF en 2012.

Hablamos de confusión, mentiras, relación tóxica, abuso.

Esta semana volvió ser noticia Jey Mammon y el tema de la pedofilia en la televisión y el mundo las celebrities. Jey mammón habló dos veces esta semana, acusado de violación por Lucas Benvenutto, un chico que entonces tenía 14 años. O 16. ¿Hay diferencia cuando se trata de un adulto con tanta diferencia de poder frente a un adolescente?

El cuerpo es muy botón, muy delator. ¿Se puede saber si miente Jey Mammon leyendo sus gestos?

Hubo un intercambio en tiempo real mientras el conductor hacía su descargo.

En los casos de abuso, que son delitos contra la integridad sexual que prescriben, como el caso de Lucas, también hay un costado que tiene que ver con la justicia.

En 2020 estalló otro caso, que involucró a Maradona y que increíblemente -o no- no tuvo demasiada repercusión mediática en la argentina. Parece que nadie se quiere meter en serio con esto. ¿Otra doble vara?

Se trata de la cubana Mavys Álvarez, una chica vulnerable que tuvo una “relación” con Maradona cuando ella tenía apenas 16 años.

En un video que fue filmado en Cuba se ve que Mavys claramente es, casi, una criatura. Confusión. Primero le pide que no la filme, después se arrepiente. Es una adolescente sin defensas frente a un adulto que la manipula como se le antoja. La enreda.

El caso saltó por las denuncias de la víctima, a quién a los 16 años Maradona obligó a operarse las lolas en la Argentina, y que hoy cuenta los efectos de esa “relación”: depresión, intentos de suicidio, trastornos alimentarios.

Cuando conoció a Maradona, Mavys vivía en una isla que el populismo había llevado a la pobreza extrema y había sido entregada por Fidel Castro al astro argentino.

El populismo no solo nos sale muy caro, y nos afecta en el largo plazo como una droga, sino que juega con cosas que no tienen repuesto.

Laura Di Marco

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La trama del poder

UN MANO A MANO CON TOMÁS Y FRANCISCO GHISONI

Publicado

el

Hoy a las 21. 30, un mano a mano a fondo en #LaTrama (en el piso de LN+) con los hermanos Tomás y Francisco Ghisoni, cuyo padre, Pablo Ghisoni estuvo preso tres años por una falsa denuncia de abuso sexual contra sus hijos realizada por su ex mujer, la médica Andrea Vázquez, funcionaria del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. Nada menos.

¿Por qué crecen en el país las falsas denuncias de abuso sexual y violencia de género, un bandera que debería ser sagrada?

¿Qué es el “gaslighting”, una forma de manipulación que implica confundir la percepción de un hijo para insertar en su memoria hechos que no ocurrieron?

¿Los niños pueden mentir?

¿Cómo es el sitema perverso, que fogoneó el kirchnerismo, y que invierte la presunción de inocencia de un varón denunciado, que es culpable hasta que se demuestre lo contrario?

¿Por qué el 5 por ciento de los casos falsos dañan al 95 por ciento de las víctimas verdaderas de un drama indecible, el abuso y la violencia dentro del propio hogar?

¿Hay una trama política detrás del caso Ghisoni?

Te espero hoy a las 21.30 en #LaTrama por @lanacionmas

Preparate para una charla vibrante.

Seguir leyendo

La trama del poder

Lázaro Báez, los bienes que vuelven y la corrupción que no se va

Publicado

el

La Justicia empieza a moverse sobre el patrimonio de Lázaro Báez, mientras reaparecen escenas que remiten al pasado más oscuro del poder K. ¿Estamos viendo el principio de una reparación o apenas un capítulo más del espectáculo de impunidad?

Esta semana empezamos el programa con una noticia urgente: la Justicia y la Agencia de Administración de Bienes del Estado comenzaron a trabajar en el decomiso de las propiedades de Lázaro Báez. Sí, ese empresario K que se convirtió en multimillonario gracias a la obra pública durante los gobiernos kirchneristas. Se habla de más de 174 bienes inmuebles solo a su nombre. Y ahora, al fin, el Estado argentino empieza a mover sus piezas para que esa plata —que no era suya— vuelva a donde pertenece.

Pero no todo es tan simple. Mientras la Justicia avanza, también se investiga si su entorno sigue usufructuando esos bienes. Incluso hay disputas internas dentro de la familia Báez: una exesposa, una actual pareja, alquileres que siguen cobrando de propiedades ya decomisadas. Un rompecabezas donde la plata siempre parece estar un paso adelante de la ley.

El tema es potente porque toca algo más profundo: la memoria de la corrupción en la Argentina. Cada vez que aparecen palabras como “valijas”, “aviones” o “bolsos”, el inconsciente colectivo se enciende. Y no es para menos. Esta semana también analizamos el caso del “avión libertario” —ese vuelo sospechoso con diez valijas a bordo—, y la inevitable comparación con el caso Antonini Wilson. Porque en este país, cuando hay valijas cerca del poder, todos sospechamos lo mismo: que hay dinero sucio.

Mientras tanto, se anuncia un fondo solidario para que los condenados por la causa Vialidad devuelvan al Estado más de 684 mil millones de pesos. ¿Se imaginan si esto se concreta? Sería histórico. Porque en Argentina, como bien dijo Pancho Olivera en el programa, nadie devuelve lo robado. Y cuando alguien lo hace, o se lo obligan a hacerlo, algo empieza a cambiar.

Pero también vimos cómo la política intenta tapar estas historias con otras. Se habló mucho de “traiciones” en el Senado. De Villarruel acusada, de la interna libertaria que arde. Algunos dicen que fue una bomba de humo. Yo no lo descartaría. Porque si la atención está en la pelea entre Milei y su vice, entonces se habla menos del avión, de las valijas, de los bienes mal habidos.

En definitiva, los temas se acumulan pero la pregunta de fondo sigue siendo la misma: ¿estamos asistiendo al fin de la impunidad o apenas a un nuevo capítulo del relato?

Como digo siempre, la corrupción no es solo un delito: es un modo de operar en la política argentina. Por eso, cada vez que se recupera un bien, cada vez que se toca a un intocable, es una señal. Chiquita, imperfecta, pero necesaria.

En fin, los esperamos mañana para un nuevo programa de La trama del poder.

Seguir leyendo

La trama del poder

El PRO se pliega a La Libertad Avanza y se recalienta la pulseada electoral en Buenos Aires

Publicado

el

En una semana marcada por el aumento del dólar y movimientos clave en el tablero político, el oficialismo celebra la integración del PRO al frente La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Una jugada que reconfigura alianzas, profundiza la polarización y anticipa una elección que promete ser nacional, aunque se dispute en territorio bonaerense.

La mesa de “La trama del poder” analizó una semana de alto voltaje político y económico. Mientras el dólar volvió a subir a pesar del récord de ingresos por la cosecha, la noticia que sacudió el escenario fue la oficialización del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Lo que hasta hace poco era una posibilidad se confirmó: Santilli y Ritondo se integran al armado libertario liderado por Javier Milei y su hermana Karina. La alianza, urdida por el operador político Sebastián Pareja, representa una victoria política para el gobierno nacional, que logra sumar volumen y disciplina a su frente electoral.

Esta movida, sin embargo, no está exenta de tensiones internas ni de lecturas más profundas. Para muchos, es la forma elegante en que Mauricio Macri se rinde ante la imposibilidad de construir un espacio propio y ordenado. El PRO, fragmentado y debilitado, busca sobrevivir en un esquema donde ya no lleva la delantera. Mientras tanto, actores como María Eugenia Talerico, con su armado “Potencia Buenos Aires”, intentan captar el voto de un sector desencantado con esta fusión, apelando a un perfil anticorrupción y republicano, al estilo de una Lilita Carrió primeriza.

La polarización con el kirchnerismo sigue siendo el combustible principal de esta estrategia. El oficialismo sube el tono con figuras como José Luis Espert, que no teme lanzar exabruptos para encolumnar al voto anti-K. La figura de Milei, con su discurso extremo y su estilo provocador, se sostiene gracias a un núcleo duro del 30% y un voto blando que, en ausencia de resultados económicos concretos, se activa por rechazo al otro modelo.

En ese marco, el caso de inseguridad en La Matanza, donde un joven fue asesinado en un boliche con supuestos vínculos con el intendente Fernando Espinoza, se convierte en emblema de lo que está en juego: no sólo una elección provincial, sino una disputa nacional por dos modelos de país. El oficialismo apuesta a capitalizar ese hartazgo social, incluso si eso implica integrar a figuras del PRO como Santilli y Ritondo en puestos clave, vinculados a la seguridad.

Seguir leyendo

Trending