De ida y vuelta
Masacre de Flores: Matías Bagnato habló tras la muerte del asesino de su familia
Matías Bagnato, sobreviviente de la Masacre de Flores de 1994, habló en CNN Radio luego de la muerte de su victimario, Fructuoso Álvarez González: “Me emociona después de tantos años de hablar para pedir justicia”.

Por CNN Radio Argentina 09:54 ET(13:54 GMT) 6 Mayo, 2023
“Me llenó de emoción ver tanta gente tan emocionada, gente que no conozco y que me abrazaron.”, destacó Bagnato en De Ida y Vuelta, con Laura Di Marco. Y agregó: “No es alegría por la muerte, sino la liberación emocional de las amenazas. Y qué triste que ahora pueda vivir en paz a raíz de una muerte y no porque la justicia me pudo asegurar esa tranquilidad en todos estos años”.
Bagnato rememoró cómo fue que se enteró se la noticia, previo a comer y gracias a un mensaje de la periodista Claudia Peiró: “Me puse a llorar porque se había terminado. En mi vida lloré tres veces, en el incendio, cuando murió mi abuela y esto. Es empezar una vida nueva”.
Luego relató cómo fue el caso, desde la noticia del cierre de la fábrica de zapatillas de su padre hasta la agresión física y sexual de Álvarez González hacia su abuela para que firmara un poder y el posterior incendio: “Desde la agresión a mi abuela ya era un motivo suficiente para que esté preso. Esto fue cuatro meses antes del incendio”.
También contó cómo el asesino llamaba a su familia de día y de noche para amenazarlos: “Ante cada llamado íbamos a la Comisaria N°38 a hacer la denuncia, pero nunca nadie hizo nada. Ya desde ese momento el Estado nos falló y si nos hubieran dado bolilla ellos estarían vivos”.
“No hay palabras para explicar lo que es estar en una habitación prendida fuego y quemándote vivo, es una cosa espantosa. La forma en que lo hizo fue terrible. Y fue empezar con esta realidad que empecé hace 29 años. No me entraba en la cabeza de que esto era verdad”, sentenció Bagnato.
“Formé una nueva familia y no pude contarlo por miedo a que me sacara a ellos también. Me limitó hasta en eso, de no poder subir fotos con ellos”, criticó.
Y concluyó: “Fue quitarme esta maldita palabra, que es el miedo”.
De ida y vuelta
Horacio Lavandera y sus “sonidos de lo eterno”
Dialogamos con el pianista argentino reconocido mundialmente sobre su carrera, su vida y su próximo concierto en el Teatro Coliseo.
De ida y vuelta
Mazzina: “Con las nuevas relaciones con EE.UU Argentina puede ocupar un lugar de liderazgo”
Conversamos con la Directora de la Licenciatura en Ciencias Políticas en UCEMA, sobre el panorama mundial y la situacioón de nuestro país.
De ida y vuelta
Sergio Berensztein: “LLA puede obtener un tercio de los votos”
Dialogamos con el analista político sobre lo que puede pasar en las elecciones del 26 de octubre.
Autores invitados3 años atrásLa increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
La trama del poder7 meses atrásElecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas
Más noticias3 años atrásLaura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
La trama del poder3 años atrásLaura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
Columna LN3 años atrásJavier Milei, los secretos del hombre del momento
La trama del poder2 años atrásMaría Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
De ida y vuelta2 años atrásAlberto Ortiz: El geólogo que vaticina el fin del planeta en 80 años (si no hacemos nada)
Columna LN3 años atrásKirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena


















