De ida y vuelta
Masacre de Flores: Matías Bagnato habló tras la muerte del asesino de su familia
Matías Bagnato, sobreviviente de la Masacre de Flores de 1994, habló en CNN Radio luego de la muerte de su victimario, Fructuoso Álvarez González: “Me emociona después de tantos años de hablar para pedir justicia”.

Por CNN Radio Argentina 09:54 ET(13:54 GMT) 6 Mayo, 2023
“Me llenó de emoción ver tanta gente tan emocionada, gente que no conozco y que me abrazaron.”, destacó Bagnato en De Ida y Vuelta, con Laura Di Marco. Y agregó: “No es alegría por la muerte, sino la liberación emocional de las amenazas. Y qué triste que ahora pueda vivir en paz a raíz de una muerte y no porque la justicia me pudo asegurar esa tranquilidad en todos estos años”.
Bagnato rememoró cómo fue que se enteró se la noticia, previo a comer y gracias a un mensaje de la periodista Claudia Peiró: “Me puse a llorar porque se había terminado. En mi vida lloré tres veces, en el incendio, cuando murió mi abuela y esto. Es empezar una vida nueva”.
Luego relató cómo fue el caso, desde la noticia del cierre de la fábrica de zapatillas de su padre hasta la agresión física y sexual de Álvarez González hacia su abuela para que firmara un poder y el posterior incendio: “Desde la agresión a mi abuela ya era un motivo suficiente para que esté preso. Esto fue cuatro meses antes del incendio”.
También contó cómo el asesino llamaba a su familia de día y de noche para amenazarlos: “Ante cada llamado íbamos a la Comisaria N°38 a hacer la denuncia, pero nunca nadie hizo nada. Ya desde ese momento el Estado nos falló y si nos hubieran dado bolilla ellos estarían vivos”.
“No hay palabras para explicar lo que es estar en una habitación prendida fuego y quemándote vivo, es una cosa espantosa. La forma en que lo hizo fue terrible. Y fue empezar con esta realidad que empecé hace 29 años. No me entraba en la cabeza de que esto era verdad”, sentenció Bagnato.
“Formé una nueva familia y no pude contarlo por miedo a que me sacara a ellos también. Me limitó hasta en eso, de no poder subir fotos con ellos”, criticó.
Y concluyó: “Fue quitarme esta maldita palabra, que es el miedo”.
De ida y vuelta
Juan Carlos De Pablo: “Sergio Massa se desenvuelve en un vacío político”
Juan Carlos De Pablo, economista, se refirió en De Ida y Vuelta, al acuerdo con el FMI, el fallo de la justicia norteamericana contra la estatización de YPF, y la actualidad del Ministerio de Economía.

08:02 1 Abril, 2023
(CNN Radio Argentina) – El economista, Juan Carlos De Pablo, analizó en CNN Radio la reunión entre el Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el Presidente de la Nación, Alberto Fernández: “¿Realmente Biden le prestó atención a Fernández? No le demos importancia”.
En De Ida y Vuelta, con Laura Di Marco puntualizó, en relación al acuerdo con el FMI: “El acuerdo con el fondo de 2018 fue de naturaleza política que la burocracia del FMI se debió aguantar y se quedó con la sangre en el ojo. El acuerdo de 2022 está basado en que ya nos dieron la plata y en que saben que nunca les vamos a pagar. Todo lo que estamos viendo es una cuestión de contabilidad creativa”.
En este punto, calificó al FMI como una “gigantesca mutual” y que el problema de la sequía que tiene el país es “un problema objetivo” que es ajeno al gobierno.
“El concepto de reservas netas es el que se le ocurre a cada uno de los analistas, cada uno hace las deducciones que quiere. No hay reservas ni posibilidad de endeudarse”, estableció sobre la información de que el país contaría con reservas negativas.
También adelantó: “Este gobierno va a seguir con el enfoque administrativo que aplicó en los últimos tres años. Si van a hacer un salto devaluatorio no lo sabe nadie, ni siquiera sus funcionarios”.
En este sentido, destacó que todos están “a la deriva”, que el Ministro de Economía, Sergio Masa, se desenvuelve en un “vacío político” y que lo mejor que pueden hacer es nada y “tratar de llegar, que en Argentina es un logro”.
De Pablo también habló sobre el fallo de la justicia norteamericana contra la estatización de YPF: “Es una nueva manifestación de que si haces las cosas a las trompadas, hay consecuencias”.
El economista se refirió a los índices de pobreza que se publicaron en la semana como “lo mejor que le puede pasar” al gobierno nacional.
De cara al futuro después de las elecciones concluyó: “El crecimiento es un negocio del sector privado y empieza con los empresarios. El empresario no quiere que lo ayuden, quiere que no lo jodan. El próximo presidente debe tener convicción y acción y debe hablar de cosas concretas”.
De ida y vuelta
Argentina mundialista y la oportunidad de un cambio de paradigma, por el Ruso Verea
Un poco de lo que fue el programa del sábado 25 de marzo en De ida y Vuelta.

10:14 ET(14:14 GMT) 25 Marzo, 2023
(CNN Radio Argentina) – Norberto “Ruso” Verea, ex arquero de fútbol y periodista deportivo, analizó en CNN Radio a la Selección Argentina y su representación cultural, social y deportiva: “Es un cambio de paradigma”.
“Lo que están viviendo no son solo las mieles del éxito y las broncas consumidas anteriormente ante la irrespetuosidad de muchos tipos que se creen profesionales porque le dieron un micrófono enfrente.”, destacó Verea en De Ida y Vuelta, con Laura Di Marco. En ese punto, reprobó las críticas a Ángel Di María y lo calificó como “uno de los mejores diez jugadores en la historia de la selección”. Además de criticar el exitismo en otros deportes.
Sobre el éxtasis que todavía vive el pueblo argentino con el logro mundialista, el periodista pensó: “Hasta dónde el exitismo con el éxito propone todo esto y hasta donde un deporte como el fútbol, en una instancia decisiva y en una final de las más inolvidables de la historia, una pelota que pega en la pierna de un arquero que hace el acto maravilloso, desesperado y único de encontrar su atajada sublime pone a este grupo en este lugar casi de endiosamiento”.
A su vez destacó que este grupo supo consumir “ese discurso de los últimos 40 años de que el que no gana no existe” y que está “muy lejos” de cómo vivimos.
“¿Hay tanta gente en la Argentina tratando de ver otro fútbol? ¿Tratando de ver otra manera de tratarnos en una cancha? ¿Tratando de ver realmente como nos enfrentamos a un juego como el fútbol de una manera distinta al barrabravismo y a tantas otras cosas que, en nuestro contexto parecen normales y no lo son?”, interpeló el ex arquero.
A su vez, destacó el rol del director técnico, Lionel Scaloni: “Después del primer partido con derrota fue la vida sigue y mañana sale el sol”. Y criticó: “Acá hubiera llevado a invitarlo a que se compre un submarino, se meta adentro y no aparezca nunca más”.
Es por eso que Verea abogó por reconstruir el valor del juego y, desde ese punto, ir en búsqueda de un campeonato. “Ese acostumbramiento, formas y estilo es lo que tenemos que aprovechar a cambiar a partir de un logro como este”, concluyó el especialista deportivo.
Maradona y Messi
Por otro lado, el periodista habló sobre la comparación entre Diego Maradona y Lionel Messi, a los que destacó como “dos personalidades completamente diferentes y que dieron lo que entregaron”.
“A nivel liderazgo, había una manera de ser líder como la de Diego, más estridente y explosiva. Y otra desde otro lugar como la de Lio, puesto desde el fútbol y a tener otro tipo de perfil y personalidad”, recalcó.
Asimismo, Verea determinó que “hay un poco de los dos” en todos los argentinos, “mucho en la brillantez y poco en la genialidad”.
Y terminó: “Esa idea del deportista como paradigma o el tipo a seguir es parte de algo que culturalmente que tenemos que recomponer como sociedad. El futbolista sabe que si no gana vive la condena, pero si gana vive un rato el éxito”.
De ida y vuelta
Sandra Arroyo Salgado en De Ida y Vuelta
La jueza federal de San Isidro habló el sábado pasado sobre el narcotráfico en Argentina en CNN Radio.

“No me sorprenden este tipo de episodios. Los que nos dedicamos a esto hace tiempo, venimos advirtiendo que hay una carterización en nuestro país. La provincia de Santa Fe es el máximo exponente, pero en el norte del país y en la provincia del Gran Buenos Aires estamos acostumbrados a que el narcotráfico esté infiltrado en el poder político y fiscal”, sostiene Sandra Arroyo Salgado.
Escuchá el fragmento completo en el siguiente link.
- Autores invitados3 meses atrás
La increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
- Columna LN2 meses atrás
Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
- Columna LN6 meses atrás
Kirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena
- Columna LN2 meses atrás
Espinoza, un “barón” ausente arriba de un polvorín
- Columna LN1 mes atrás
Apoyo de Fopea y Adepa a Laura Di Marco frente a las amenazas que recibió en redes sociales
- La trama del poder5 meses atrás
Laura Di Marco: “El peronismo está alzado contra la Constitución”
- La trama del poder6 meses atrás
Sandra Arroyo Salgado: “Estamos viviendo una cuasi anarquía constitucional”
- Columna LN2 meses atrás
Laura Di Marco: “Cartón pintado”