La trama del poder
Laura Di Marco: “Empezó la temporada del ‘Ah, pero Milei’

El editorial de Laura Di Marco en La trama del poder, por LN+
16 de diciembre de 2023

PARA LA NACION
Estamos ante un experimento raro, atípico en la Argentina. Pasamos de estar gobernados por la mentira, la trampa, el engaño, el escrache, el robo y la persecución contra los que piensan diferente a un presidente que muestra la realidad con total crudeza. Y a un ministro de Economía que, en lugar de la zaraza, habla con una honestidad brutal. ¿Cómo puede salir este experimento de un outsider en el poder? Nadie lo sabe.
Entre la gente, hay sentimientos encontrados: esperanza, miedo, preocupación por la disparada de los precios, sensación de reparación (hoy en plaza Lavalle y la quita de choferes, autos, ventas de aviones), incertidumbre. Todo eso junto. Pero mientras todo esto pasa, ya arrancó la temporada del “Ah, pero Milei”.
Milei lleva apenas una semana en el poder y los que dejaron una tragedia social: 150% de inflación, 20 millones de pobres, 4 millones de indigentes y 6 de 10 pibes que no comprenden la idea central de un texto, ya quieren resultados inmediatos mientras estuvieron en estado vegetativo 4 años.
Un excanal oficialista, ahora opositor, salió a buscar declaraciones en contra del presidente no peronista que recién asumió. Fueron a un tren, donde viaja la gente que trabaja y se encontró con que la mayoría de los entrevistados respondían de manera favorable no solo sobre el nuevo Presidente sino con sus decisiones.
En tanto, el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, que planea la primera marcha contra Milei para el 20 de diciembre, dice que la gente está “aterrorizada” con el plan Caputo. ¿Cómo habrá medido tan rápido el humor social? ¿Tendrá una consultora, Belliboni y asociados tal vez?
Lo que no cuenta Belliboni es cómo explota a quienes lleva a sus marchas. ¿Terminará con este chantaje a los que menos tienen el protocolo antipiquete que Patricia Bullrich presentó esta semana?
Por su parte, el legislador Gabriel Solano dice que “el pueblo” está en estado de guerra. Insisto: a una semana del nuevo gobierno. Es todo raro. Solano, que sacó un 2% de los votos se autopercibe como el “pueblo”, mientras que a Milei, que sacó 14 millones de votos -y fue votado por casi el 56 por ciento de los argentinos lo ubica en el antipueblo.
La izquierda argentina es desopilante. La gente también votó vivir en paz: lo que no significa anular el derecho a la protesta, consagrado por la Constitución, sino garantizar otros derechos: circular, estudiar, trabajar, incluso tener otras ideas. Pero [Luis] D’Elía no se siente cómodo con la paz. Y está nervioso, como dirá Carolina Losada.
Otros que se despabilaron de la anestesia general que les aplicó el gobierno peronista son los gordos de la CGT, que llevan década en sus poltronas. Le preguntaría a uno de sus directivos, Héctor Daer, si el 930% de inflación que acumuló tu gobierno, el de Alberto Fernández y tu candidato Sergio Massa, al que no le hiciste un solo paro -ni uno solo- no es un brutal ajuste sobre la gente, ¿qué es?
Si este bestial deterioro del salario real, durante los cuatro años en los que estuviste momificado, no es un ajuste salvaje ¿Qué es? Daer, ¿te acordas de cuántos paros le hiciste a los gobiernos de tu palo y a los que no son de tu palo? ¿Sabés cuánto tienen de imagen negativa vos y los gordos de la CGT Daer? 80% de rechazo social.
Después están los Capitanich de la vida, que dejaron el edificio de la casa de gobierno del Chaco como quedó la Argentina.
Lo mismo pasó durante los primeros meses del gobierno de Macri: habían destruido, con una increíble crueldad, hasta el registro de los beneficiarios de planes sociales para complicarle la vida, no al nuevo presidente, sino a los que más sufren en la Argentina.
Después de exigir presencialidad del 100% en el Estado, el presidente Milei tuiteó un con la Casa Rosada desbordada de gente, incluso la Plaza de Mayo. Y nuestra colega Liliana Franco, puso un tuit donde contó que el lunes 13 de diciembre aparecieron 700 personas en Casa Rosada que jamás habían ido a trabajar.
Un dato importante: el 65 % del gasto estatal se va en salarios estatales y jubilaciones. La consultora TrespuntoZero y el Grupo de Opinión Pública hicieron una encuesta sobre el conflicto y el grado de acuerdo sobre el ajuste.
EL 63% de los encuestados está de acuerdo con el ajuste. Después la consultora pregunta a quién debería afectar el ajuste. Y la mayoría responde: “no a personas como yo” ¿Y a quiénes, entonces?
- El 93% opina que se debería recortar el gasto político.
- El 54% le apunta a los planes sociales.
- El 35,2% cree que la motosierra debería pasar por la obra pública.
- El 33,9%, por los subsidios al transporte
- Otro 30,3% le apunta a los subsidios a la luz, el gas y la luz.
- El 61,5% cree que habrá mucha conflictividad social.
Milei tiene una gran oportunidad, sobre todo por los impresentables que tiene enfrente como oposición. La pregunta es: ¿aguantará la gente el ajuste ortodoxo que plantea, sin compensar a la clase media y a la clase media baja, que no recibe ayudas?

La trama del poder
UN MANO A MANO CON TOMÁS Y FRANCISCO GHISONI

Hoy a las 21. 30, un mano a mano a fondo en #LaTrama (en el piso de LN+) con los hermanos Tomás y Francisco Ghisoni, cuyo padre, Pablo Ghisoni estuvo preso tres años por una falsa denuncia de abuso sexual contra sus hijos realizada por su ex mujer, la médica Andrea Vázquez, funcionaria del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. Nada menos.
¿Por qué crecen en el país las falsas denuncias de abuso sexual y violencia de género, un bandera que debería ser sagrada?
¿Qué es el “gaslighting”, una forma de manipulación que implica confundir la percepción de un hijo para insertar en su memoria hechos que no ocurrieron?
¿Los niños pueden mentir?
¿Cómo es el sitema perverso, que fogoneó el kirchnerismo, y que invierte la presunción de inocencia de un varón denunciado, que es culpable hasta que se demuestre lo contrario?
¿Por qué el 5 por ciento de los casos falsos dañan al 95 por ciento de las víctimas verdaderas de un drama indecible, el abuso y la violencia dentro del propio hogar?
¿Hay una trama política detrás del caso Ghisoni?
Te espero hoy a las 21.30 en #LaTrama por @lanacionmas
Preparate para una charla vibrante.
La trama del poder
Lázaro Báez, los bienes que vuelven y la corrupción que no se va

La Justicia empieza a moverse sobre el patrimonio de Lázaro Báez, mientras reaparecen escenas que remiten al pasado más oscuro del poder K. ¿Estamos viendo el principio de una reparación o apenas un capítulo más del espectáculo de impunidad?
Esta semana empezamos el programa con una noticia urgente: la Justicia y la Agencia de Administración de Bienes del Estado comenzaron a trabajar en el decomiso de las propiedades de Lázaro Báez. Sí, ese empresario K que se convirtió en multimillonario gracias a la obra pública durante los gobiernos kirchneristas. Se habla de más de 174 bienes inmuebles solo a su nombre. Y ahora, al fin, el Estado argentino empieza a mover sus piezas para que esa plata —que no era suya— vuelva a donde pertenece.
Pero no todo es tan simple. Mientras la Justicia avanza, también se investiga si su entorno sigue usufructuando esos bienes. Incluso hay disputas internas dentro de la familia Báez: una exesposa, una actual pareja, alquileres que siguen cobrando de propiedades ya decomisadas. Un rompecabezas donde la plata siempre parece estar un paso adelante de la ley.
El tema es potente porque toca algo más profundo: la memoria de la corrupción en la Argentina. Cada vez que aparecen palabras como “valijas”, “aviones” o “bolsos”, el inconsciente colectivo se enciende. Y no es para menos. Esta semana también analizamos el caso del “avión libertario” —ese vuelo sospechoso con diez valijas a bordo—, y la inevitable comparación con el caso Antonini Wilson. Porque en este país, cuando hay valijas cerca del poder, todos sospechamos lo mismo: que hay dinero sucio.
Mientras tanto, se anuncia un fondo solidario para que los condenados por la causa Vialidad devuelvan al Estado más de 684 mil millones de pesos. ¿Se imaginan si esto se concreta? Sería histórico. Porque en Argentina, como bien dijo Pancho Olivera en el programa, nadie devuelve lo robado. Y cuando alguien lo hace, o se lo obligan a hacerlo, algo empieza a cambiar.
Pero también vimos cómo la política intenta tapar estas historias con otras. Se habló mucho de “traiciones” en el Senado. De Villarruel acusada, de la interna libertaria que arde. Algunos dicen que fue una bomba de humo. Yo no lo descartaría. Porque si la atención está en la pelea entre Milei y su vice, entonces se habla menos del avión, de las valijas, de los bienes mal habidos.
En definitiva, los temas se acumulan pero la pregunta de fondo sigue siendo la misma: ¿estamos asistiendo al fin de la impunidad o apenas a un nuevo capítulo del relato?
Como digo siempre, la corrupción no es solo un delito: es un modo de operar en la política argentina. Por eso, cada vez que se recupera un bien, cada vez que se toca a un intocable, es una señal. Chiquita, imperfecta, pero necesaria.
En fin, los esperamos mañana para un nuevo programa de La trama del poder.
La trama del poder
El PRO se pliega a La Libertad Avanza y se recalienta la pulseada electoral en Buenos Aires

En una semana marcada por el aumento del dólar y movimientos clave en el tablero político, el oficialismo celebra la integración del PRO al frente La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Una jugada que reconfigura alianzas, profundiza la polarización y anticipa una elección que promete ser nacional, aunque se dispute en territorio bonaerense.
La mesa de “La trama del poder” analizó una semana de alto voltaje político y económico. Mientras el dólar volvió a subir a pesar del récord de ingresos por la cosecha, la noticia que sacudió el escenario fue la oficialización del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Lo que hasta hace poco era una posibilidad se confirmó: Santilli y Ritondo se integran al armado libertario liderado por Javier Milei y su hermana Karina. La alianza, urdida por el operador político Sebastián Pareja, representa una victoria política para el gobierno nacional, que logra sumar volumen y disciplina a su frente electoral.
Esta movida, sin embargo, no está exenta de tensiones internas ni de lecturas más profundas. Para muchos, es la forma elegante en que Mauricio Macri se rinde ante la imposibilidad de construir un espacio propio y ordenado. El PRO, fragmentado y debilitado, busca sobrevivir en un esquema donde ya no lleva la delantera. Mientras tanto, actores como María Eugenia Talerico, con su armado “Potencia Buenos Aires”, intentan captar el voto de un sector desencantado con esta fusión, apelando a un perfil anticorrupción y republicano, al estilo de una Lilita Carrió primeriza.
La polarización con el kirchnerismo sigue siendo el combustible principal de esta estrategia. El oficialismo sube el tono con figuras como José Luis Espert, que no teme lanzar exabruptos para encolumnar al voto anti-K. La figura de Milei, con su discurso extremo y su estilo provocador, se sostiene gracias a un núcleo duro del 30% y un voto blando que, en ausencia de resultados económicos concretos, se activa por rechazo al otro modelo.
En ese marco, el caso de inseguridad en La Matanza, donde un joven fue asesinado en un boliche con supuestos vínculos con el intendente Fernando Espinoza, se convierte en emblema de lo que está en juego: no sólo una elección provincial, sino una disputa nacional por dos modelos de país. El oficialismo apuesta a capitalizar ese hartazgo social, incluso si eso implica integrar a figuras del PRO como Santilli y Ritondo en puestos clave, vinculados a la seguridad.
- Autores invitados3 años atrás
La increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
- Más noticias3 años atrás
Laura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
- La trama del poder2 años atrás
Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
- La trama del poder5 meses atrás
Elecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas
- Columna LN3 años atrás
Javier Milei, los secretos del hombre del momento
- La trama del poder2 años atrás
María Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
- De ida y vuelta2 años atrás
Alberto Ortiz: El geólogo que vaticina el fin del planeta en 80 años (si no hacemos nada)
- Columna LN3 años atrás
Kirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena