Seguinos

La trama del poder

Laura Di Marco: “Empezó la temporada del ‘Ah, pero Milei’

Publicado

el

El editorial de Laura Di Marco en La trama del poder, por LN+

16 de diciembre de 2023

Ir a notas de Laura Di Marco

Laura Di Marco

PARA LA NACION

Estamos ante un experimento raro, atípico en la Argentina. Pasamos de estar gobernados por la mentira, la trampa, el engaño, el escrache, el robo y la persecución contra los que piensan diferente a un presidente que muestra la realidad con total crudeza. Y a un ministro de Economía que, en lugar de la zaraza, habla con una honestidad brutal. ¿Cómo puede salir este experimento de un outsider en el poder? Nadie lo sabe.

Entre la gente, hay sentimientos encontrados: esperanza, miedo, preocupación por la disparada de los precios, sensación de reparación (hoy en plaza Lavalle y la quita de choferes, autos, ventas de aviones), incertidumbre. Todo eso junto. Pero mientras todo esto pasa, ya arrancó la temporada del “Ah, pero Milei”.

Milei lleva apenas una semana en el poder y los que dejaron una tragedia social: 150% de inflación, 20 millones de pobres4 millones de indigentes y 6 de 10 pibes que no comprenden la idea central de un texto, ya quieren resultados inmediatos mientras estuvieron en estado vegetativo 4 años.

Un excanal oficialista, ahora opositor, salió a buscar declaraciones en contra del presidente no peronista que recién asumió. Fueron a un tren, donde viaja la gente que trabaja y se encontró con que la mayoría de los entrevistados respondían de manera favorable no solo sobre el nuevo Presidente sino con sus decisiones.

En tanto, el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, que planea la primera marcha contra Milei para el 20 de diciembre, dice que la gente está “aterrorizada” con el plan Caputo. ¿Cómo habrá medido tan rápido el humor social? ¿Tendrá una consultora, Belliboni y asociados tal vez?

Lo que no cuenta Belliboni es cómo explota a quienes lleva a sus marchas. ¿Terminará con este chantaje a los que menos tienen el protocolo antipiquete que Patricia Bullrich presentó esta semana?

Por su parte, el legislador Gabriel Solano dice que “el pueblo” está en estado de guerra. Insisto: a una semana del nuevo gobierno. Es todo raro. Solano, que sacó un 2% de los votos se autopercibe como el “pueblo”, mientras que a Milei, que sacó 14 millones de votos -y fue votado por casi el 56 por ciento de los argentinos lo ubica en el antipueblo.

La izquierda argentina es desopilante. La gente también votó vivir en paz: lo que no significa anular el derecho a la protesta, consagrado por la Constitución, sino garantizar otros derechos: circular, estudiar, trabajar, incluso tener otras ideas. Pero [Luis] D’Elía no se siente cómodo con la paz. Y está nervioso, como dirá Carolina Losada.

Otros que se despabilaron de la anestesia general que les aplicó el gobierno peronista son los gordos de la CGT, que llevan década en sus poltronas. Le preguntaría a uno de sus directivos, Héctor Daer, si el 930% de inflación que acumuló tu gobierno, el de Alberto Fernández y tu candidato Sergio Massa, al que no le hiciste un solo paro -ni uno solo- no es un brutal ajuste sobre la gente, ¿qué es?

Si este bestial deterioro del salario real, durante los cuatro años en los que estuviste momificado, no es un ajuste salvaje ¿Qué es? Daer, ¿te acordas de cuántos paros le hiciste a los gobiernos de tu palo y a los que no son de tu palo? ¿Sabés cuánto tienen de imagen negativa vos y los gordos de la CGT Daer? 80% de rechazo social.

Después están los Capitanich de la vida, que dejaron el edificio de la casa de gobierno del Chaco como quedó la Argentina.

Lo mismo pasó durante los primeros meses del gobierno de Macri: habían destruido, con una increíble crueldad, hasta el registro de los beneficiarios de planes sociales para complicarle la vida, no al nuevo presidente, sino a los que más sufren en la Argentina.

Después de exigir presencialidad del 100% en el Estado, el presidente Milei tuiteó un con la Casa Rosada desbordada de gente, incluso la Plaza de Mayo. Y nuestra colega Liliana Franco, puso un tuit donde contó que el lunes 13 de diciembre aparecieron 700 personas en Casa Rosada que jamás habían ido a trabajar.

Un dato importante: el 65 % del gasto estatal se va en salarios estatales y jubilaciones. La consultora TrespuntoZero y el Grupo de Opinión Pública hicieron una encuesta sobre el conflicto y el grado de acuerdo sobre el ajuste.

EL 63% de los encuestados está de acuerdo con el ajuste. Después la consultora pregunta a quién debería afectar el ajuste. Y la mayoría responde: “no a personas como yo” ¿Y a quiénes, entonces?

  • El 93% opina que se debería recortar el gasto político.
  • El 54% le apunta a los planes sociales.
  • El 35,2% cree que la motosierra debería pasar por la obra pública.
  • El 33,9%, por los subsidios al transporte
  • Otro 30,3% le apunta a los subsidios a la luz, el gas y la luz.
  • El 61,5% cree que habrá mucha conflictividad social.

Milei tiene una gran oportunidad, sobre todo por los impresentables que tiene enfrente como oposición. La pregunta es: ¿aguantará la gente el ajuste ortodoxo que plantea, sin compensar a la clase media y a la clase media baja, que no recibe ayudas?

Laura Di Marco

ln-mas
Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La trama del poder

Ficha Limpia: el naufragio que nadie se anima a explicar

Publicado

el


El rechazo al proyecto de Ficha Limpia dejó al descubierto una trama de traiciones, pactos en las sombras y silencios cómplices. ¿Quién está detrás de la operación que rompió el tablero político? ¿El gobierno nacional, el PRO, Milei, o… Cristina?


El último programa del La Trama fue una noche caliente, cargada de tensión. La sesión por la Ley de Ficha Limpia terminó en un naufragio que defraudó a millones de argentinos. Mientras el 80% de la sociedad reclama transparencia, la política respondió con un espectáculo de engaños y giros inesperados. Dos senadores misioneros, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que horas antes habían asegurado su voto a favor, se dieron vuelta sin dar explicaciones. Se levantaron de sus bancas y se fueron. ¿Quién dio la orden?

Rápidamente aparecieron las acusaciones cruzadas: desde el PRO, Macri apuntó contra el gobierno nacional y sugirió un pacto con Rovira, el jefe político en las sombras de Misiones. Desde La Libertad Avanza, Milei devolvió el golpe, responsabilizando al PRO de montar una operación mediática. Rovira, por su parte, no habla. Y eso también dice mucho. La nota de Martín Böhmer en La Nación afirma que el propio Rovira recibió un llamado del presidente. ¿Fue Milei, fue Caputo, fue alguien más? ¿Hubo o no hubo una negociación?

Lo que más me sorprende es el silencio. Silencio de los senadores, silencio del gobernador Passalacqua, silencio del propio Rovira. Incluso Milei, tan activo en redes cuando quiere escrachar periodistas, esta vez no dijo una palabra sobre las revelaciones de Böhmer. ¿Por qué? Hay quienes afirman que esta operación no fue ni del PRO ni del gobierno, sino de Cristina Kirchner. Ruckauf lo dijo con todas las letras: Cristina siempre fue la jefa de Rovira. ¿Fue esta una jugada para romper el eje Milei-Macri?

Este episodio es una radiografía de la casta política en acción. Una trama opaca, llena de internas, pactos subterráneos y operaciones cruzadas. Lo único claro es que la sociedad volvió a ser la gran víctima. Nos deben una explicación. Y, más que nunca, nos deben una política que no se burle de la confianza pública.

Seguir leyendo

La trama del poder

MILEI VS LA PRENSA

Publicado

el

Milei y su nueva batalla cultural contra la prensa

Hoy quiero compartir con ustedes mi mirada sobre el creciente enfrentamiento entre Javier Milei y un sector de la prensa crítica. No se trata sólo de reacciones aisladas contra periodistas como Alfredo Leuco, Marcelo Bonelli o el gran Jorge Fernández Díaz —figuras que, recordemos, han sido históricamente muy críticas del kirchnerismo—, sino de algo mucho más profundo: una nueva batalla cultural que apunta a desacreditar al periodismo como institución.

Este conflicto se intensificó a partir de una entrevista que Milei le concedió a Alejandro Fantino, donde el presidente no dudó en calificar de “mentirosos” y “operadores” a periodistas de larga trayectoria. Para mí, esta estrategia no es improvisada. Muy por el contrario, veo una narrativa deliberadamente impulsada por Milei y su asesor estrella, Santiago Caputo, que busca confundir: mezclan la crítica legítima al periodismo “ensobrado” —que existe, sin dudas— con el desprestigio generalizado de toda voz crítica o independiente.

En el editorial también cité a Fernando Ruiz, fundador de FOPEA y profesor de la Universidad Austral, quien hizo una advertencia que me parece clave: Milei es, desde los tiempos de Sarmiento, el presidente que mejor comprende el funcionamiento de los medios. Y esa comprensión, lejos de ser neutral, está siendo utilizada para debilitar al periodismo profesional en un momento donde la sociedad ya no valora a la prensa como antes.

Aunque reconozco que la quita de la pauta oficial es un paso hacia una mayor libertad de expresión, también planteé una duda legítima: ¿podemos asegurar que no existen apoyos encubiertos a medios o streamings ultraoficialistas? Las versiones, al menos, circulan.

Finalmente, quiero dejar una reflexión: confrontar con la prensa es legítimo, claro que sí. Lo que no suma, lo que le resta al presidente y al debate democrático, es el insulto. Sin medios fuertes, no hay democracia. Sin un periodismo profesional, es el Estado —ese mismo Estado que Milei dice detestar— el que termina controlando la comunicación, como ocurre en Cuba, en China o en Rusia. Y eso, más allá de cualquier simpatía política, debería preocuparnos a todos.

Seguir leyendo

La trama del poder

¿Puede ir presa Cristina antes de las elecciones?

Publicado

el

Cristina Kirchner podría enfrentar prisión domiciliaria antes de las elecciones, lo que la inhabilitaría como candidata. La Corte Suprema está evaluando su condena en la causa de vialidad, y si se pronuncia antes del 18 de agosto, podría sacarla del juego político. Sin embargo, es poco probable que esto ocurra antes de las elecciones.

Podés ver el programa completo acá: https://lnmas.lanacion.com.ar/video/la-trama-4-de-abril-2025-jwiduOjrj7t7/

Seguir leyendo

Trending