La trama del poder
Sandra Arroyo Salgado: “Estamos viviendo una cuasi anarquía constitucional”
La condena de Cristina Fernández de Kirchner por la Causa Vialidad. Un pronunciamiento judicial “valiente”. La polémica por los chats filtrados. El futuro de la economía tras el fallo contra la vicepresidenta.

La condena de Cristina Fernández de Kirchner por la Causa Vialidad
Hace apenas tres días, Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a los cargos públicos por la Causa Vialidad. Esta investiga el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública al direccionar contratos de obra pública a las empresas de Lázaro Báez en Santa Cruz.
Laura Di Marco puntualiza que la justicia acaba de sentenciar al apellido Kirchner que ocupó un rol central durante 20 de 40 años que duró la democracia. “Yo creo que hay algo peor que el robo del dinero en el kirchnerismo, y es el robo de las mentes, y de las mentes más brillantes de la Argentina”, sentencia Di Marco al inicio del programa.
También, hace hincapié en el comunicado de una asociación de psicólogos que promueve: “Sin justicia no hay salud mental”, haciendo referencia a que el fallo contra Cristina Fernández de Kirchner fue un caso de injusticia. Ante esto, la periodista reflexiona que es relevante la postura ideológica de un psicólogo. “Yo no me quiero analizar con una persona que tiene esa tergiversación de la realidad”, explica.
Pero, el núcleo de La Trama del Poder del 8 de diciembre reside en que, en palabras de la conductora: “Es sanador y habla bien de la democracia el fallo que condena a Cristina y reconoce el Plan Vialidad que extrajo el equivalente de mil millones de dólares”. Sigue, “Fue comprobado que ella y su marido crearon un plan criminal con ayuda de un testaferro, Lázaro Báez, que pasó de cajero de banco a millonario. La condena y la inhabilitación para ejercer cargos públicos la golpeó. Lo que se vio en la declaración de Cristina después de la condena es una persona fuera de su eje. Este primer paso puede impactar en un tsunami de nuevas denuncias”.
Un pronunciamiento judicial “valiente” y la polémica por los chats filtrados
Ante los dichos de la expresidenta refiriéndose a la Justicia como una “mafia judicial”, la jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado expresó: “Me parece sumamente grave que quien ocupa un cargo tan importante en el poder ejecutivo se manifieste de este modo respecto a otro poder que debe respetar y a cuyas decisiones debe someterse. Estamos viviendo una cuasi anarquía constitucional. Desde los tres poderes del estado hay una falta de respeto a la independencia de los poderes”.
A su vez, se refirió al pronunciamiento judicial como “valiente” ya que fue un fallo condenatorio sobre una persona que se encuentra actualmente ejerciendo el poder. Esto es importante teniendo en cuenta que la gente no cree en la justicia y hay una sensación de que no todos somos iguales ante la ley, reflexiona Salgado.
En cuanto a la polémica en torno a los chats de jueces filtrados opina: “Es lamentable que el presidente de la nación esté tomando como base información obtenida de manera ilegal”. Pero, también aclara: “De ser real el contenido de los chats, es altamente preocupante porque es un gran desprestigio para el poder al que pertenezco”.
El futuro de la economía tras el fallo contra la vicepresidenta
También, se habló sobre el futuro del dólar y de la inflación y Salvador Di Stefano, analista económico y político, concluyó que el tipo de cambio podría llegar a los 400 pesos. A su vez, afirmó: “Mi impresión es que no vamos a tener ninguna mejora y que el año que viene vamos a tener una inflación del 120 por ciento”. Además, la economía caería un dos por ciento.
La trama del poder
El show de los insultos: Milei, el estratega que polariza con Kicillof y borra a Cristina

Detrás del lenguaje brutal de Javier Milei no hay sólo desborde o inmadurez: hay una estrategia política calculada. Mientras insulta a Kicillof con una virulencia sin precedentes, borra a Cristina del centro de la escena y se posiciona como el único líder capaz de enfrentar al kirchnerismo. ¿Hasta cuándo le va a funcionar?
Lo que vimos en estos días, con los insultos de Milei a Kicillof —el soviético, el burro, el castrado— no es un exabrupto aislado. Es una estrategia. Una forma brutal de hacer política, pero que conecta con un electorado profundamente herido, humillado, estafado por años de kirchnerismo. Milei no insulta porque se le escapen las formas: lo hace con cálculo. Elige a Kicillof como su nuevo enemigo visible para desplazar a Cristina al pasado y encarnar la pelea por “el futuro”.
Me incomoda su violencia verbal, pero no puedo dejar de ver que, por ahora, a la gente le gusta. Porque lo ven auténtico, porque dice en voz alta lo que muchos dicen en un asado. Porque lo prefieren mal hablado pero sin máscaras. ¿Está bien? No. ¿Funciona? Sí, por ahora. El riesgo está en el límite entre el show electoral y la gestión: sin acuerdos, sin puentes, sin Congreso, no se gobierna.
Mientras tanto, Milei polariza, ordena su base, y se burla de sus rivales. No se le escapa una: ni la Corte, ni el Papa. Cristina, expectante, levanta la mano pidiendo su insulto. Y él se lo niega. Porque el verdadero duelo es con Kicillof. Porque, en su cabeza, Cristina ya fue.
La trama del poder
El Show de la Impunidad: Cristina, Lázaro y la Oscuridad de la República

En el último programa de La Trama del Poder , desmenuzamos la realidad de un país que sigue lidiando con su pasado, o mejor dicho, con las consecuencias de un pasado que se niega a soltar. Hablamos de Cristina Kirchner , su actitud “maníaca” y provocadora tras la condena, y la psicología detrás de ese comportamiento que la psicóloga forense Alicia Crosa describió como una negación profunda que, tarde o temprano, desembocará en una fase depresiva.
El Imperio de Lázaro Báez: Un fraude monumental
Uno de los temas centrales fue el retorno a prisión de Lázaro Báez y el entramado de corrupción que lo llevó allí. Luis Gasulla, con su habitual precisión, nos desnudó las cifras de la causa Vialidad: 51 contratos analizados, 25 obras inconclusas, el 78,5% del total de obras en Santa Cruz bajo el control de Báez, y en 47 de los 51 casos, sus empresas no tenían la capacidad técnica para realizarlas.
El perito judicial Cisneros, quien estuvo en el corazón de la investigación, nos contó detalles impactantes: maquinaria vial escondida para evitar su secuestro judicial, estancias de lujo sin estrenar y adquiridas con la mira puesta en futuras expropiaciones. Nos recordamos cómo Báez, un “cajero” que en un principio andaba en un auto de cuarta, vio su patrimonio y el de sus empresas crecer exponencialmente, llegando a un asombroso 45.000% de aumento en sus compañías y 16.000% a nivel personal.
El Sistema de Recaudación K: José López y el Plan “Limpiar Todo”
La confesión de José Francisco López como imputado colaborador en la causa de los bolsos fue clave, una verdadera “tortuga que se les escapó” a Cristina ya su abogada. López reveló que las entregas a Muñoz (el secretario de Néstor que amasó 60 millones de dólares) eran de 100.000 a 300.000 euros, dos o tres veces por semana. Y en 2007, una valija con 8 millones de dólares, producto de obras viales, fue entregada en la casa de Cristina. El sistema continuó hasta 2015, y el encargado de auditarlo era nada menos que Axel Kicillof. La justicia demostró que el plan era “limpiar todo”, desarmar las empresas como Austral Construcciones y que el Estado pagara lo que faltaba por obras no terminadas.
La Violencia del Kirchnerismo sin Poder y la Mirada de los Liberales
La furia del kirchnerismo fuera del poder es evidente. “Mate con Mote”, un youtuber liberal, nos contó cómo él y su colega “el herrero” han sufrido ataques y amenazas por su postura. “Sé dónde vivís, los vamos a ir a buscar”, les escriben. Esto, lamentablemente, es una constante. Como bien dijo la diputada Marcela Campagnoli , quien junto a Lilita Carrió impulsó muchas de las investigaciones, esta es la “última carta” de un espacio desesperado que recurre a la violencia. Pero como dijo el “herrero”, que vio nacer La Cámpora desde adentro y fue testigo de la corrupción en Lomas de Zamora: “Si no tuvimos miedo en ese momento, hoy cero”.
El Fin de la Impunidad y la Deuda que Cae
Agustín Etchebarne, por su parte, nos trajo un mensaje de optimismo económico y la certeza de que el fin de la impunidad es una realidad. La economía está creciendo fuerte, el superávit fiscal es consistente y las reservas del Banco Central mejoran. El riesgo país bajó significativamente, una señal clara de la confianza que genera el nuevo rumbo.
Y en cuanto a Cristina, la analogía de Bob Fosse en “All that Jazz” nos sirve para entender lo que se viene: negación, enojo, negociación y, esperemos, la aceptación. La condena por Vialidad es solo la primera; se viene más. La causa Cuadernos, con 80 empresarios involucrados, será la verdadera prueba para nuestra justicia. ¡Ojalá demuestre ser independiente de una vez por todas!
Y para cerrar, ¿sabían que el departamento de Monserrat donde Cristina hace su “actuación” en el balcón, ese que le compró a un ex secretario de Cultura, antes era utilizado por los servicios de inteligencia?
Pueden ver el programa completo acá
La trama del poder
Cristina y Milei: ¿se consolida una nueva grieta?

En un escenario político que parece redefinirse, se intensifican los movimientos alrededor de dos figuras centrales: Cristina Fernández de Kirchner y Javier Milei. Mientras Cristina reaparece en escena tras un largo silencio —desde su rechazo público a la ley de “ficha limpia”—, Milei continúa afianzando su posición como el único líder de la nueva centroderecha, desplazando incluso a Mauricio Macri.
Aunque Cristina y Milei encarnan espacios ideológicos antagónicos, entre ellos no existe la tensión irreconciliable que marcó la relación entre Cristina y Macri. La expresidenta no percibe en Milei una amenaza judicial directa, a diferencia de lo que sentía frente a Macri, a quien responsabiliza por una supuesta persecución desde la “mesa judicial”. De hecho, existe cierto respeto mutuo: Cristina habría leído un libro de Milei sobre inflación y, en privado, elogia su coraje político.
Esto no significa una alianza, sino una reconfiguración de los antagonismos. Cristina representa un peronismo que Milei no combate desde el plano judicial ni simbólico, sino desde un relato económico radical y una narrativa de “refundación” del Estado. Su objetivo, según dice, es claro: ordenar la macroeconomía, no saldar cuentas con el pasado. En su armado político conviven figuras del kirchnerismo, el massismo y el menemismo, lo que contrasta con la lógica excluyente del macrismo.
En paralelo, Mauricio Macri parece quedar cada vez más al margen. A pesar de algunos gestos de reconciliación —como un mensaje conciliador a Milei tras las elecciones—, su influencia en la interna opositora se diluye. Dirigentes como Santilli o Ritondo ya tomaron distancia, y algunos ya visten la camiseta del oficialismo.
El mileísmo emerge así como el nuevo eje de confrontación, desplazando el histórico kirchnerismo-antikirchnerismo. La nueva grieta ya no enfrenta al progresismo con la derecha tradicional, sino a quienes apoyan la visión refundacional de Milei contra quienes la resisten.
En ese tablero, los relatos culturales y simbólicos también están en disputa. Tanto el kirchnerismo como el mileísmo apuestan fuerte a la construcción de sentido: símbolos, épicas, enemigos claros. El escenario electoral empieza a perfilarse, y todo indica que los protagonistas principales ya están definidos.
Te espero hoy 22 hs en LN+
- Autores invitados2 años atrás
La increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
- Más noticias3 años atrás
Laura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
- La trama del poder2 años atrás
Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
- Columna LN3 años atrás
Javier Milei, los secretos del hombre del momento
- La trama del poder2 años atrás
María Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
- Columna LN3 años atrás
Kirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena
- Columna LN2 años atrás
Javier Milei: por qué arrasa, ¿genio o loco?
- De ida y vuelta2 años atrás
Alberto Ortiz: El geólogo que vaticina el fin del planeta en 80 años (si no hacemos nada)