El lado b del poder
Todo lo que se sabe hasta el momento de Ómicron, la variante de Covid que tiene en vilo al mundo
El médico infectólogo y presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica Roberto Debbag repasó en detalle la información disponible sobre la variante Ómicron, que preocupa a las autoridades sanitarias mundiales.

A pesar del avance del proceso de inmunización a nivel mundial, la aparición de una nueva mutación del coronavirus mantiene en vilo al planeta: la variante Ómicron, originada en el sur de África.
La paulatina diseminación de Ómicron en distintos países africanos, euroasiáticos y americanos preocupa a las autoridades sanitarias y forzó la suspensión temporal de los vuelos provenientes del continente donde nació el nuevo linaje.
En diálogo con Laura Di Marco en Radio Mitre, el infectólogo Roberto Debbag señaló que “hace muy pocos días que fue detectada y hoy hay todavía más interrogantes que certezas“.
No obstante, el especialista remarcó que “la única certeza es que potencialmente tiene mayor transmisibilidad por la cantidad de casos que han ocurrido en algunos de los países africanos, fundamentalmente Botsuana y cómo se ha registrado en más de doce países que han tenido algún caso“.
Al mismo tiempo, Debbag indicó que la variante Ómicron todavía no es dominante más allá del caso particular de Botsuana, pese a haberse registrado casos en Brasil, Australia, Estados Unidos e Israel, entre otras 50 naciones.
“Sabemos que tiene grandes cambios en su estructura. Los mayores cambios hasta ahora ocurridos. Pero también, según los relatos de infectólogos de Sudáfrica, se muestra que no tendría la gravedad que uno podría esperar con tantos cambios“, afirmó el presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica.
En relación a la efectividad de las vacunas contra la mutación africana, el entrevistado apuntó que “recién en los próximos días las empresas y los investigadores de todo el mundo estarán empezando los estudios que se llaman de neutralización para saber si las vacunas tienen la misma eficacia“.
“Posiblemente tengan la eficacia de reducir la mortalidad y la morbilidad y las complicaciones pero eso todavía no lo conocemos bien. Es una alerta, todavía no es una alarma mundial“, explicó el experto.
En otro pasaje de la entrevista radial, Roberto Debbag analizó la situación de Argentina en materia de inmunización y subrayó que el país ocupa el puesto 42 del ranking mundial de vacunación, que comprende a 200 naciones.
“No estamos mal pero tenemos bolsones o grupos de personas no vacunadas con la segunda dosis por múltiples factores que no han sido estudiados por el Ministerio de Salud“, advirtió el médico infectólogo.
En esa línea argumental, Debbag calificó como “adecuada” la implementación de un pase sanitario obligatorio para ingresar en ciertos lugares aunque destacó que “debería conocerse la causalidad por la cual la gente no se vacuna y ahí generar la estrategia”.
A modo de cierre, el miembro de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas Pediátricas (PIDS, por sus siglas en inglés) sugirió que “todos los argentinos mayores de 18 años que ya hayan recibido la segunda dosis hace seis meses deberían estar recibiendo la tercera dosis”.
“No porque sea la vacuna de refuerzo sino porque el mundo ya sabe que el esquema primario para poder controlar la infección son tres dosis. Recién vamos a saber si hay una cuarta dosis en ocho o diez meses“, finalizó.
El lado b del poder
Carrió ironiza sobre Karina Milei y provoca carcajadas en vivo
La respuesta de Carrió generó una reacción de risa en Di Marco y rápidamente se viralizó en las redes sociales.

En una reciente entrevista en LN+, Elisa Carrió, referente de la Coalición Cívica, sorprendió a la periodista Laura Di Marco con una respuesta inesperada sobre Karina Milei, la secretaria de la Presidencia. Al ser consultada por Di Marco sobre su opinión acerca de Milei, Carrió respondió: “Secretaria de un odontólogo”.
La periodista, sorprendida, exclamó: “¿Qué?”. Carrió continuó explicando: “Viste esos que cobran para hacer los dientes nuevos por afuera. Te cobra todas las carillas en negro”.
La respuesta de Carrió generó una reacción de risa en Di Marco y rápidamente se viralizó en las redes sociales.
Qué opinas de Karina Milei ?
— Tano (@tanoproductor) October 19, 2025
Secretaria de dentista
Del dentista que te cobra en negro
🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Cuánto tiene razón tiene razón #TTxB pic.twitter.com/sJqqoPJpeg
El lado b del poder
A pocos días de las próximas elecciones: ¿Qué cosas debería cambiar Milei?
Falta poco para el 26 de octubre y nos gustaría conocer tu opinión.
El lado b del poder
Radiografía del odio K
Nadie fue más generador de odio que el kirchnerismo. El movimiento populista liderado por el matrimonio K reflotó la palabra enemigo, propia del dictador Jorge Videla, o “gorila”, para denominar a quienes no piensan como ellos.

A raíz del intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Kirchner se habló mucho de los discursos de odio. Sin embargo, nadie fue más generador de odio que el kirchnerismo.
El movimiento populista liderado por el matrimonio K reflotó la palabra “enemigo“, propia del dictador Jorge Videla, o “gorila”, para denominar a quienes no piensan como ellos.
Salvo sectores marginales, el atentado contra CFK fue repudiado en forma unánime, como corresponde en una democracia. Es inadmisible, entonces, que el kirchnerismo y sectores del propio Estado salgan a culpar, irresponsablemente, al periodismo por semejante hecho. Un periodismo al que, desde Santa Cruz, siempre intentaron destruir, como hacen todos los autoritarismos.
Adepa (Asociación Argentina de Entidades periodísticas) sacó un comunicado: “No contribuyen a la paz social, las manifestaciones de diversos dirigentes, e incluso de organismos estatales, en las que se intenta vincular, caprichosa y peligrosamente, la labor periodística con un hecho delictivo unánimemente repudiado”.
Raúl Alfonsín tuvo un intento fallido de asesinato, parecido al que sufrió CFK, y no se le ocurrió culpar al periodismo ni al peronismo, entonces su oposición (destructiva, por cierto) por ese hecho aberrante. Después del histórico Juicio a las Juntas, Alfonsín vivía amenazado de muerte. El peronismo nunca lo ayudó, al contrario: lo hostigó con 17 paros generales. La izquierda, tampoco: decía que Alfonsín era “la derecha”. La verdadera derecha, mucho menos.
Alfonsín nunca se victimizó y su vida corría peligro en serio. Los genocidas tenían 40 años, no 90 como ahora.
40 años después una película argentina, favorita al Oscar 2023, cuenta aquel histórico momento. Se llama Argentina 1985 y la protagoniza Ricardo Darín.
Tarde o temprano la verdad se abre camino y las manipulaciones psicopáticas dejan de surtir efecto.
En la foto de portada: niños que fueron incentivados en Plaza de Mayo a escupir sobre imágenes de periodistas y figuras de los medios.
										
Autores invitados3 años atrásLa increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
										
La trama del poder7 meses atrásElecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas
										
Más noticias3 años atrásLaura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
										
La trama del poder3 años atrásLaura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
										
Columna LN4 años atrásJavier Milei, los secretos del hombre del momento
										
La trama del poder2 años atrásMaría Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
										
De ida y vuelta2 años atrásAlberto Ortiz: El geólogo que vaticina el fin del planeta en 80 años (si no hacemos nada)
										
Columna LN3 años atrásKirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena





										
										
										
										
										
										
										
										