El lado b del poder
La UCR recargada: ¿crisis de crecimiento o golpe a Juntos?
La columna de Laura Di Marco ilumina los laberintos de internismo partidario y disputas de poder que enardecen a la Unión Cívica Radical tras el triunfo en las elecciones de medio término.

Por Laura Di Marco *
¿El radicalismo olió el poder y se emborrachó? ¿Síndrome de abstinencia, después de haber sido durante todo el gobierno de Macri un sidecar de Pro?
En una palabra: ¿crisis de crecimiento o golpe a Juntos? Contra toda lógica, las altas chances de la oposición de ser gobierno en 2023 y un radicalismo recargado, alimentado por el surgimiento de nuevas figuras competitivas, desataron un tsunami en un partido que, desde principio de siglo, venía luchando por su supervivencia política, después de un trauma de orfandad: la dificultad de reemplazar un liderazgo carismático y de mayorías como fue el de Raúl Alfonsín.
Pero con la resurrección vino un insólito tiro en el pie. Como dijo en un creativo tuit el politólogo filorradical Andrés Malamud: “El radicalismo huele el poder y corre para otro lado”.
La pelea entre los dos bandos se tradujo, por ahora, en un síntoma: la fractura (aún no definitiva) en el bloque de diputados de la coalición opositora.
¿Por qué pelean? En la superficie, por la conducción y el manejo de los resortes parlamentarios. “Una pelea por tan poco, cuando hay tanto en juego”, acerca Liliana De Riz, una de las grandes politólogas argentinas.
Pero no se trata solo de una interna cordobesa. Negri vs. De Loredo. Por debajo, hay razones más profundas: el recambio generacional, la lucha por la presidencia del partido (las elecciones son el 17 de diciembre) y la relación con la grieta.
El ajedrez es así: los halcones del macrismo tienen una alianza táctica con la “vieja guardia” del radicalismo y ven en la mano negra de Larreta –aliado de Lousteau en la Ciudad y un moderado como él– el instrumento para debilitar a la UCR frente a Pro.
Una teoría maquiavélica, un poco forzada, por la que pagó un costo injusto Martín Tetaz. En las redes, los halcones viralizaron una foto del economista, junto a Macri, con una remera, que decía: “Te usé y me abrí”. Para este bloque político-virtual, el líder es Macri.
* Lee el artículo completo de la periodista Laura Di Marco en La Nación.
El lado b del poder
Carrió ironiza sobre Karina Milei y provoca carcajadas en vivo
La respuesta de Carrió generó una reacción de risa en Di Marco y rápidamente se viralizó en las redes sociales.

En una reciente entrevista en LN+, Elisa Carrió, referente de la Coalición Cívica, sorprendió a la periodista Laura Di Marco con una respuesta inesperada sobre Karina Milei, la secretaria de la Presidencia. Al ser consultada por Di Marco sobre su opinión acerca de Milei, Carrió respondió: “Secretaria de un odontólogo”.
La periodista, sorprendida, exclamó: “¿Qué?”. Carrió continuó explicando: “Viste esos que cobran para hacer los dientes nuevos por afuera. Te cobra todas las carillas en negro”.
La respuesta de Carrió generó una reacción de risa en Di Marco y rápidamente se viralizó en las redes sociales.
Qué opinas de Karina Milei ?
— Tano (@tanoproductor) October 19, 2025
Secretaria de dentista
Del dentista que te cobra en negro
🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Cuánto tiene razón tiene razón #TTxB pic.twitter.com/sJqqoPJpeg
El lado b del poder
A pocos días de las próximas elecciones: ¿Qué cosas debería cambiar Milei?
Falta poco para el 26 de octubre y nos gustaría conocer tu opinión.
El lado b del poder
Radiografía del odio K
Nadie fue más generador de odio que el kirchnerismo. El movimiento populista liderado por el matrimonio K reflotó la palabra enemigo, propia del dictador Jorge Videla, o “gorila”, para denominar a quienes no piensan como ellos.

A raíz del intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Kirchner se habló mucho de los discursos de odio. Sin embargo, nadie fue más generador de odio que el kirchnerismo.
El movimiento populista liderado por el matrimonio K reflotó la palabra “enemigo“, propia del dictador Jorge Videla, o “gorila”, para denominar a quienes no piensan como ellos.
Salvo sectores marginales, el atentado contra CFK fue repudiado en forma unánime, como corresponde en una democracia. Es inadmisible, entonces, que el kirchnerismo y sectores del propio Estado salgan a culpar, irresponsablemente, al periodismo por semejante hecho. Un periodismo al que, desde Santa Cruz, siempre intentaron destruir, como hacen todos los autoritarismos.
Adepa (Asociación Argentina de Entidades periodísticas) sacó un comunicado: “No contribuyen a la paz social, las manifestaciones de diversos dirigentes, e incluso de organismos estatales, en las que se intenta vincular, caprichosa y peligrosamente, la labor periodística con un hecho delictivo unánimemente repudiado”.
Raúl Alfonsín tuvo un intento fallido de asesinato, parecido al que sufrió CFK, y no se le ocurrió culpar al periodismo ni al peronismo, entonces su oposición (destructiva, por cierto) por ese hecho aberrante. Después del histórico Juicio a las Juntas, Alfonsín vivía amenazado de muerte. El peronismo nunca lo ayudó, al contrario: lo hostigó con 17 paros generales. La izquierda, tampoco: decía que Alfonsín era “la derecha”. La verdadera derecha, mucho menos.
Alfonsín nunca se victimizó y su vida corría peligro en serio. Los genocidas tenían 40 años, no 90 como ahora.
40 años después una película argentina, favorita al Oscar 2023, cuenta aquel histórico momento. Se llama Argentina 1985 y la protagoniza Ricardo Darín.
Tarde o temprano la verdad se abre camino y las manipulaciones psicopáticas dejan de surtir efecto.
En la foto de portada: niños que fueron incentivados en Plaza de Mayo a escupir sobre imágenes de periodistas y figuras de los medios.
Autores invitados3 años atrásLa increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
La trama del poder7 meses atrásElecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas
Más noticias3 años atrásLaura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
La trama del poder3 años atrásLaura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
Columna LN3 años atrásJavier Milei, los secretos del hombre del momento
La trama del poder2 años atrásMaría Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
De ida y vuelta2 años atrásAlberto Ortiz: El geólogo que vaticina el fin del planeta en 80 años (si no hacemos nada)
Columna LN3 años atrásKirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena










