La trama del poder
Sandra Arroyo Salgado cruzó a Alberto Fernández por cambiar de postura sobre la muerte de Nisman
La jueza y exesposa se refirió al mandatario, que pasó de considerar que el fiscal había sido asesinado a sostener la teoría del suicidio.

La jueza y exesposa de Alberto Nisman, Sandra Arroyo Salgado, rompió el silencio sobre la muerte del fiscal y, a pocos días de cumplirse el 28° aniversario del atentado a la AMIA, cuestionó al presidente Alberto Fernández por su cambio de opinión respecto de la causa. “La verdad, no lo entiendo”, lamentó.
Durante su paso por La Trama del Poder (LN+), el programa de análisis político conducido por Laura Di Marco, Arroyo Salgado apuntó contra Fernández y admitió no “comprender” como es que el mandatario pasó de afirmar que la muerte del funcionario judicial fue un asesinato a defender la hipótesis de suicidio con total vehemencia.
“No comprendo por qué cambió de posición. La verdad, no lo entiendo, habría que preguntarle a él que le pasó por la cabeza”, remarcó. Y añadió: “Nosotros no tenemos dudas. En la familia no tenemos dudas de lo que pasó. Sabemos que se trató de un magnicidio”.
Luego, profundizó sobre su relación con el presidente al igual que con el Gobierno de turno. “A Alberto Fernández solo lo vi dos veces. Cuando era jefe de Gabinete, le tomé declaración en la Casa de Gobierno. Y en otra oportunidad, él se acercó al juzgado. Ese fue el único trato que tuve”.
Respecto de su vínculo actual, la magistrada recalcó: “Mi vínculo actual es nulo. No tengo más contacto ni trato con él, así como no tuve relación con ninguna otra administración”. En esa línea, reveló sin embargo que “dos expresidentes se contactaron para reunirse pero no me pareció correcto”.
También enfatizó en la posibilidad de que la causa penal del Olivos Gate, expediente que tenía como protagonistas al Presidente y la primera dama por realizar una fiesta de cumpleaños en la quinta presidencial durante el aislamiento obligatorio, quede en manos del Juzgado 1° de San Isidro en el que ella se desempeña.
“Yo le puedo decir poco al respecto. Está en pleno trámite. No puedo emitir opinión que pueda determinarse como prejuzgamiento. El hecho en sí, la investigación que atañe a la foto, se tramita actualmente en la sede del Doctor Mirabelli, el Juzgado Federal 2°. Por ahora, no existiría posibilidad de cambiarla”, detalló.
El miedo tras la muerte de Nisman, las recurrentes amenazas y el avance de la causa
Puntualizando en el fallecimiento de su exesposo, que se produjo el 18 de enero de 2015 tras radicar una denuncia contra Cristina Kirchner y Héctor Timerman por encubrir a los autores del atentado a la AMIA, dijo ya no sentir “miedo”. “Lo único que tenemos es prudencia de nuestros movimientos”, aseguró.
Acto seguido, reveló detalles sobre llamadas intimidatorias y/o amenazas que recibió años después, en las que se hacía mención al fiscal Nisman: “Un narcotraficante detenido llegó a decirle a una de las secretarias del Juzgado que si yo no liberaba a su familia, iba a terminar como Nisman y mis hijas como Candela”.
“También recibí llamados con un prefijo de la provincia de Santa Fe. Atendían y respiraban nada más. Eran llamados intimidatorios, no se los puede clasificar como otra cosa. Llegó a haber incluso una balacera en otra fiscalía a modo de advertencia. Terminé excusándome del expediente por eso”, narró a continuación.
Bajo la temática amenazas, Arroyo Salgado insistió en que “era algo que Nisman experimentaba todo el tiempo y que no solo influyó en su labor sino que fue crucial al momento de producirse su magnicidio”. “A nadie escapa que Nisman estaba siendo amenazada desde 2012, tanto él como nosotros”, recordó.
Y opinó: “Todos los hechos precedentes a la aparición sin vida pueden ser móviles posibles. Resta determinar quiénes serían los responsables de este asesinato en el marco de su investigación. Si los móviles estaban relacionados con su trabajo, se trataría más de un magnicidio que de un homicidio”.
En relación con el avance de la causa, la jueza dijo estar “satisfecha” y “conforme” sobre como operó la Justicia: ”En el expediente se despejó con claridad que Nisman fue víctima de un magnificado. Eso es lo importante. Yo no busco venganza. Se perdonar. No tengo enemigos. Pero quiero la verdad”.
Aun así, admitió que “es necesaria la reparación del dolor que esto ha causado, que ha destruido nuestra vida por bastante tiempo y que estamos reconstruyendo con la ayuda de bastante gente. De no haber sido por el apoyo de la ciudadanía y el periodismo, que se manifestó a favor, hubiésemos estado solas”.
Un misterio sin resolver
En los últimos tramos del diálogo televisivo, Arroyo Salgado remarcó que “Con la muerte de Alberto Nisman, queda una interrogante respecto de su trabajo”, a la vez que insistió en que “es de difícil resolución ya que este tipo de casos terminan siendo politizados de una manera u otra”.
“Así como pasó con asesinato, está llenó de operadores que buscan entorpecer la llegada a la verdad. La realidad es que nuestro sistema está obsoleto, no contamos con una capacitación permanente. Nuestro país está viviendo un momento muy especial de fuga de talentos”, criticó.
Y dio por finalizada la entrevista señalando directamente a quienes trabajan en lo servicios de inteligencia: Yo lo que advierto es que todas las instituciones del Estado están afectadas por el servicio de inteligencia, tanto lo que sería la exSIDE como la actual AFI. Todos los poderes actualmente están intervenidos”.
La trama del poder
Lázaro Báez, los bienes que vuelven y la corrupción que no se va

La Justicia empieza a moverse sobre el patrimonio de Lázaro Báez, mientras reaparecen escenas que remiten al pasado más oscuro del poder K. ¿Estamos viendo el principio de una reparación o apenas un capítulo más del espectáculo de impunidad?
Esta semana empezamos el programa con una noticia urgente: la Justicia y la Agencia de Administración de Bienes del Estado comenzaron a trabajar en el decomiso de las propiedades de Lázaro Báez. Sí, ese empresario K que se convirtió en multimillonario gracias a la obra pública durante los gobiernos kirchneristas. Se habla de más de 174 bienes inmuebles solo a su nombre. Y ahora, al fin, el Estado argentino empieza a mover sus piezas para que esa plata —que no era suya— vuelva a donde pertenece.
Pero no todo es tan simple. Mientras la Justicia avanza, también se investiga si su entorno sigue usufructuando esos bienes. Incluso hay disputas internas dentro de la familia Báez: una exesposa, una actual pareja, alquileres que siguen cobrando de propiedades ya decomisadas. Un rompecabezas donde la plata siempre parece estar un paso adelante de la ley.
El tema es potente porque toca algo más profundo: la memoria de la corrupción en la Argentina. Cada vez que aparecen palabras como “valijas”, “aviones” o “bolsos”, el inconsciente colectivo se enciende. Y no es para menos. Esta semana también analizamos el caso del “avión libertario” —ese vuelo sospechoso con diez valijas a bordo—, y la inevitable comparación con el caso Antonini Wilson. Porque en este país, cuando hay valijas cerca del poder, todos sospechamos lo mismo: que hay dinero sucio.
Mientras tanto, se anuncia un fondo solidario para que los condenados por la causa Vialidad devuelvan al Estado más de 684 mil millones de pesos. ¿Se imaginan si esto se concreta? Sería histórico. Porque en Argentina, como bien dijo Pancho Olivera en el programa, nadie devuelve lo robado. Y cuando alguien lo hace, o se lo obligan a hacerlo, algo empieza a cambiar.
Pero también vimos cómo la política intenta tapar estas historias con otras. Se habló mucho de “traiciones” en el Senado. De Villarruel acusada, de la interna libertaria que arde. Algunos dicen que fue una bomba de humo. Yo no lo descartaría. Porque si la atención está en la pelea entre Milei y su vice, entonces se habla menos del avión, de las valijas, de los bienes mal habidos.
En definitiva, los temas se acumulan pero la pregunta de fondo sigue siendo la misma: ¿estamos asistiendo al fin de la impunidad o apenas a un nuevo capítulo del relato?
Como digo siempre, la corrupción no es solo un delito: es un modo de operar en la política argentina. Por eso, cada vez que se recupera un bien, cada vez que se toca a un intocable, es una señal. Chiquita, imperfecta, pero necesaria.
En fin, los esperamos mañana para un nuevo programa de La trama del poder.
La trama del poder
El PRO se pliega a La Libertad Avanza y se recalienta la pulseada electoral en Buenos Aires

En una semana marcada por el aumento del dólar y movimientos clave en el tablero político, el oficialismo celebra la integración del PRO al frente La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Una jugada que reconfigura alianzas, profundiza la polarización y anticipa una elección que promete ser nacional, aunque se dispute en territorio bonaerense.
La mesa de “La trama del poder” analizó una semana de alto voltaje político y económico. Mientras el dólar volvió a subir a pesar del récord de ingresos por la cosecha, la noticia que sacudió el escenario fue la oficialización del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Lo que hasta hace poco era una posibilidad se confirmó: Santilli y Ritondo se integran al armado libertario liderado por Javier Milei y su hermana Karina. La alianza, urdida por el operador político Sebastián Pareja, representa una victoria política para el gobierno nacional, que logra sumar volumen y disciplina a su frente electoral.
Esta movida, sin embargo, no está exenta de tensiones internas ni de lecturas más profundas. Para muchos, es la forma elegante en que Mauricio Macri se rinde ante la imposibilidad de construir un espacio propio y ordenado. El PRO, fragmentado y debilitado, busca sobrevivir en un esquema donde ya no lleva la delantera. Mientras tanto, actores como María Eugenia Talerico, con su armado “Potencia Buenos Aires”, intentan captar el voto de un sector desencantado con esta fusión, apelando a un perfil anticorrupción y republicano, al estilo de una Lilita Carrió primeriza.
La polarización con el kirchnerismo sigue siendo el combustible principal de esta estrategia. El oficialismo sube el tono con figuras como José Luis Espert, que no teme lanzar exabruptos para encolumnar al voto anti-K. La figura de Milei, con su discurso extremo y su estilo provocador, se sostiene gracias a un núcleo duro del 30% y un voto blando que, en ausencia de resultados económicos concretos, se activa por rechazo al otro modelo.
En ese marco, el caso de inseguridad en La Matanza, donde un joven fue asesinado en un boliche con supuestos vínculos con el intendente Fernando Espinoza, se convierte en emblema de lo que está en juego: no sólo una elección provincial, sino una disputa nacional por dos modelos de país. El oficialismo apuesta a capitalizar ese hartazgo social, incluso si eso implica integrar a figuras del PRO como Santilli y Ritondo en puestos clave, vinculados a la seguridad.
La trama del poder
El show de los insultos: Milei, el estratega que polariza con Kicillof y borra a Cristina

Detrás del lenguaje brutal de Javier Milei no hay sólo desborde o inmadurez: hay una estrategia política calculada. Mientras insulta a Kicillof con una virulencia sin precedentes, borra a Cristina del centro de la escena y se posiciona como el único líder capaz de enfrentar al kirchnerismo. ¿Hasta cuándo le va a funcionar?
Lo que vimos en estos días, con los insultos de Milei a Kicillof —el soviético, el burro, el castrado— no es un exabrupto aislado. Es una estrategia. Una forma brutal de hacer política, pero que conecta con un electorado profundamente herido, humillado, estafado por años de kirchnerismo. Milei no insulta porque se le escapen las formas: lo hace con cálculo. Elige a Kicillof como su nuevo enemigo visible para desplazar a Cristina al pasado y encarnar la pelea por “el futuro”.
Me incomoda su violencia verbal, pero no puedo dejar de ver que, por ahora, a la gente le gusta. Porque lo ven auténtico, porque dice en voz alta lo que muchos dicen en un asado. Porque lo prefieren mal hablado pero sin máscaras. ¿Está bien? No. ¿Funciona? Sí, por ahora. El riesgo está en el límite entre el show electoral y la gestión: sin acuerdos, sin puentes, sin Congreso, no se gobierna.
Mientras tanto, Milei polariza, ordena su base, y se burla de sus rivales. No se le escapa una: ni la Corte, ni el Papa. Cristina, expectante, levanta la mano pidiendo su insulto. Y él se lo niega. Porque el verdadero duelo es con Kicillof. Porque, en su cabeza, Cristina ya fue.
- Autores invitados2 años atrás
La increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
- Más noticias3 años atrás
Laura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
- La trama del poder2 años atrás
Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
- Columna LN3 años atrás
Javier Milei, los secretos del hombre del momento
- La trama del poder2 años atrás
María Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
- La trama del poder4 meses atrás
Elecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas
- Columna LN3 años atrás
Kirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena
- De ida y vuelta2 años atrás
Alberto Ortiz: El geólogo que vaticina el fin del planeta en 80 años (si no hacemos nada)