La trama del poder
Laura Di Marco: “El peronismo está alzado contra la Constitución”
El peronismo atenta contra la Constitución, mientras el kirchnerismo, en reiterada, alimenta su resentimiento con una Selección a la que no pudo manipular como lo hizo con Maradona.

El peronismo atenta contra la Constitución, mientras el kirchnerismo, en reiterada, alimenta su resentimiento con una Selección a la que no pudo manipular como lo hizo con Maradona.
Ayer, jueves 22 de diciembre, el presidente y un grupo de gobernadores peronistas decidieron no acatar el fallo de la Corte que restituye los fondos que, durante la pandemia, Alberto Fernández quitó a la Ciudad de Buenos Aires y destinó a Axel Kicillof. Originalmente, ese dinero era para pagar sueldos a la policía bonaerense. Según Martín Lousteau, el dinero equivale a todos los sueldos de la seguridad de Buenos Aires y del sistema de salud, como también a 11 meses de salarios docentes. Mario Raúl Negri, diputado por la provincia de Córdoba, opina: “Alberto atenta contra el sistema democrático, tal como fija la Constitución en el artículo 36”.


Además, Laura Di Marco explica que el kirchnerismo elige un momento estratégico para este acto que amenaza la división de poderes, cuando la euforia por ganar la tercera Copa Mundial sigue intacta.
“Estamos hablando de la guerra total del gobierno contra la Corte, pero también hablamos de una oposición demasiado callada y metida en sus propias internas y que debería haber reaccionado mucho más fuerte y, sobre todo, de forma más unida. Internas chiquitas frente a un peronismo que se está alzando contra la Constitución”, reflexiona la conductora.
El fallo de la Corte es un punto más de desestabilización para la vicepresidenta, que no ignora que la gran mayoría de la sociedad está convencida de que la condena a seis años de prisión es legítima. Ahora, se le suma el fallo, ante el cual vería recortado sus fondos. Además, Di Marco señala que el kirchnerista busca atrincherarse en el único lugar donde reina: El conurbano bonaerense. De hecho, va a reaparecer, luego de su ausencia en la escena política, en Avellaneda para inaugurar un monumento a Maradona, cuando el ídolo del momento es Messi. Esto está vinculado al resentimiento de Alberto Fernández y el kirchnerismo contra “una Selección que no se dejó usar políticamente y tiene valores opuestos a los de un populismo que intenta colonizarnos desde hace 20 años”, en palabras de la periodista.
Jaime Durán Barba, consultor político, concuerda con Di Marco en el punto recién descrito. “La Selección Argentina de fútbol expresó el sentimiento generalizado que las encuestas encuentran en la Argentina. El gobierno tiene un rechazo descomunal, no es cierto que no le entran las balas, hacen disparates y están atentando en contra de la democracia porque se sienten perdidos”, reafirma.

Wado de Pedro, ministro de Interior y Justicia de la Nación Argentina, compara un gobierno democrático con una dictadura que tuvo treinta mil desaparecidos.
“En el triunfo de la selección no hubo magia, hubo orden, planificación, visión, estrategia, convicción, el equipo por sobre las individualidades, tolerar un proceso, método, rigurosidad, roles asignados, sensatez… Pero, sobre todo, hubo un liderazgo claro pero sobrio, respetado y respetuoso, porque algo que el kirchnerista nunca aprendió es que para ser respetado hay que ser respetuoso”, sentencia Laura Di Marco en la editorial de La Trama del Poder.
La opinión de Mario Negri es contundente: “Estamos en una situación de gravedad institucional, casi sediciosa”. Además, agrega que el kirchnerismo nos quiere llevar a las calles, pero nosotros necesitamos instituciones.
Hugo Machiavelli explica que la desobediencia al Poder Judicial puede ser sancionada de tres formas: una opción es que la Corte pida el embargo de los fondos del Gobierno, otra posibilidad es abrir una causa por desobediencia e incumplimiento de los funcionarios públicos, o puede iniciarse un juicio político.
Finalmente, Alejandra Gallo, economista, da en el clavo con un dato que pasó desapercibido: El Fondo Monetario Internacional aprobó el jueves 22 la tercera revisión de la Argentina y va a habilitar el desembolso de seis mil millones de dólares con los que la Argentina tiene que pagar al FMI y otros vencimientos internacionales, antes del 30 de diciembre para no entrar en default.
“Todo esto pasa junto, en una argentina desopilante, el mismo día que el gobierno anuncia que impulsa Vaca Muerta, que confía en que el Gasoducto Néstor Kirchner va a estar en funcionamiento el año que viene y puede aminorar las expectativas de suba de las tarifas de gas que el seis de enero van a tener una audiencia pública”, concluye Gallo.

La trama del poder
LLA ganó en 15 provincias y en los principales distritos del país
Analizamos los resultados electorales del 26 de octubre.
La trama del poder
Quién es Leandro García Gómez: las conexiones políticas del exnovio de Lourdes Fernández
Revelamos datos desconocidos hasta ahora sobre la vida y los contactos del detenido.
La trama del poder
Cristina Pérez mano a mano con Laura Di Marco
Conversamos con la periodista y escritora sobre la actualidad del país y su nuevo libro.
Autores invitados3 años atrásLa increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
La trama del poder7 meses atrásElecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas
Más noticias3 años atrásLaura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
La trama del poder3 años atrásLaura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
Columna LN3 años atrásJavier Milei, los secretos del hombre del momento
La trama del poder2 años atrásMaría Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
De ida y vuelta2 años atrásAlberto Ortiz: El geólogo que vaticina el fin del planeta en 80 años (si no hacemos nada)
Columna LN3 años atrásKirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena


















