La trama del poder
Laura Di Marco: “Las caras de la hipocresía”
Hace once años hice una profunda investigación sobre La Cámpora, que se volcó en un libro. Aquel libro de principios de 2012 arrancaba con una frase de Néstor Kirchner. Les hablaba a sus hijos políticos. La escena relatada era 2008, en la Quinta de Olivos.

El editorial de Laura Di Marco, en La Trama del poder, en LN+
1 de julio de 202321:29
:quality(80)/s3.amazonaws.com/arc-authors/lanacionar/82e62d52-8ac0-429a-8c9b-502087028688.png)
PARA LA NACION
“Muchachos, hay algo que tienen que entender. En política, hay dos clases de tipos: los que trabajan para un proyecto colectivo y los cogedores sueltos. A las dos de la segunda categoría hay que saber detectarlos a tiempo porque, tarde o temprano, te terminan cagando”
Néstor Kirchner se refería a Sergio Massa y a otros dirigentes que, en ese entonces, estaban dentro del kirchnerismo, como Martín Loustau, y a quiénes Néstor Kirchner percibía como políticos con desmedidas ambiciones personales. Políticos, como el caso de Massa, tal vez demasiado parecidos a él.
Muchos años más tarde, en 2023 y tal como lo había pronosticado Néstor, Massa extorsionó a su viuda para quedarse con la candidatura única del reciclado kirchnerismo, ahora Unión por la Patria. O, como le llaman en las redes, “Unión por la Plata”.
Massa amenazó con renunciar y tirarles el Ministerio de Economía por la cabeza si no se cumplía con su ambición de ser ungido como el único candidato a presidente: “Si no soy el candidato, después de las Paso explota todo”.
Así fue como “Wadito” pasó a ser un [Eduardo] De Pedro traicionado y [Daniel] Scioli también, al que Alberto Fernández bajó de un hondazo que horas más tarde aparecía a los abrazos con el Presidente en el despacho presidencial.
Estos tres son tres personajes que se detestan entre sí, pero le mienten a la gente mostrándose armoniosos. Son hipócritas. Montan un show. Digamos las cosas como son. Cristina le ordenó esta semana a Scioli, el humillado, que se junte con Sergio Massa para mostrar una ficción de unidad.
Si les aplicaran el suero de la verdad surgiría que se odian. Se odian tan profundamente que, cuando Massa enfrentó al kirchnerismo en 2013, y Scioli era gobernador sufrió un extraño robo en su casa de Tigre. Los Massa siempre lo culparon a Scioli y lo interpretaron como una intimidación.
En esto Malena Galmarini coincide con [Luis] D’Elía que, al menos, es menos hipócrita que los demás y dice lo que la militancia piensa de verdad sobre Massa. El peronismo es el juego por ver quién es peor que quién. O más hipócrita.
Amado Boudou, condenado en tercera instancia -tiene condena firme- por robarse la máquina de hacer dinero, está trabajando, como si nada pasara, junto con su amigo Sergio Massa en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Esta fue la primera semana de Massa ministro de Economía y precandidato a presidente. La semana que viene tiene que traer algo del acuerdo con el Fondo, por eso se abre para él una semana crucial.
Cuando militaban juntos en la Ucedé de Álvaro Alsogaray, Massa y Boudou tenían a un jefe político que se llamaba Carlos Maslatón. El nuevo rockstar liberal, ahora fanático de Cristina Kirchner.
La Cámpora y la militancia K no se fuman a Massa, pero se acomodan con Massa. Llenaron las listas con sus candidatos. Agustín Rossi, el ahora precandidato a vicepresidente de Sergio Massa, lo detesta desde siempre y lo ubica -con toda claridad- en el campo de la nueva derecha.
Massa, la nueva derecha. Massa, peor que [Mauricio] Macri, como dice ahora D’Elía. Massa, un océano de un centímetro de profundidad como dice Aníbal Fernández. La Cámpora es aliada de China y de la dictadura de Maduro.
Massa tiene lazos más que estrechos con la embajada de Estados Unidos y con el círculo rojo de la Argentina que empujó por su candidatura. Ojo, también el FMI empujó por su candidatura. Pero, ¿cómo? ¿Máximo Kirchner no había renunciado a su banca por el acuerdo con el Fondo y ahora tiene un candidato apoyado por el propio Fondo?
Es así. La hipocresía tiene muchas caras. La dictadura de Maduro, estrecha aliada del kirchnerismo y sobre todo de La Cámpora, inhabilitó a la candidata favorita de la oposición por 15 años. María Corina Machado lidera las encuestas para las elecciones presidenciales de 2024.
Lo asombroso del asunto es que el kirchnerismo se llena la boca afirmando que es víctima de una persecución judicial cuando apoya, de manera abierta, a sistemas que encarcelan o expulsan a opositores. No todo es lo que parece.
La hipocresía de la sociedad encarnada en el caso Silvina Luna
La noticia del grave cuadro de salud por el que atraviesa Silvina Luna, intoxicada con metacrilato, aplicado por el médico Aníbal Lotocki en 2011, desató un debate nacional sobre el fanatismo de las argentinas -pero también de los argentinos- por las intervenciones estéticas para parecer más jóvenes y menos imperfectos.
Esta semana he llegado a escuchar acusaciones que casi la convertían a Silvina Luna en culpable de su destino. La acusaban de haber sido manipulada. Lo que le falta a ese “análisis” es que miremos de frente nuestra propia hipocresía y que examinemos realmente nuestras propias creencias. Y después que cada cual haga lo que quiera con su cuerpo. Acá no demonizamos nada, ni a nadie, pero sí saber que hay en el fondo del drama de Silvina Luna.
Si se mira el mundo de los políticos hay pocos que tenga como parejas a “mujeres reales”. A mujeres normales. La mayoría -o los más visibles- tienen al lado mujeres que son verdaderos modelos de belleza -y modelos aspiracionales, también- o a mujeres 20 o 30 años menores que ellos. Con los empresarios sucede exactamente lo mismo.
Estos son los aspiracionales que luego baja a la sociedad. De hecho, por eso el boom de los padres mayores de 60, que tienen hijos con mujeres 20 o 30 años menores que ellos.
No acusamos a nadie, solo describimos una realidad, que es obvia y visible. Hablamos de una sociedad edadista, que expulsa a los mayores, que los hace sentirse invisibles y hasta afuera de la vida. Las mujeres lo sufren especialmente, pero también afecta a los hombres.
La vejez, ser vieja. La amenaza de verse fuera del mundo del espectáculo o de la televisión por “parecer” mayor (no tanto por serlo) está en el trasfondo de la gravedad del cuadro que atraviesa Silvina Luna.
Quién expuso el edadismo en blanco sobre negro, tal vez sin quererlo, fue Elisa Carrió. Y luego pidió disculpas. Hablaba de Luis Brandoni, de 83 años, su adversario para el Parlasur.
Parece que Brandoni, por el solo hecho de haber pasado los 80 años y aunque esté en un perfecto estado cognitivo como parece estarlo, está inhabilitado para competir por su edad.
No es una rareza argentina. La vejez no “garpa” en Occidente. En Hollywood, y aquí en la Argentina, hay un debate muy profundo sobre el hecho de que las actrices mayores no encuentran trabajo. Meryl Streep es probablemente la excepción.
Creencias sociales, profundamente arraigadas, que llevan a hombres y mujeres a hacer cualquier cosa, incluso a poner en riesgo sus propias vidas, para no envejecer. Para no ser expulsados del paraíso.
El problema no es Silvina Luna sino nuestras ideas acerca de la vejez, los cuerpos, la sexualidad, la fama y el paso del tiempo. Si nos dieran el suero de la verdad, lo veríamos con toda claridad.
La trama del poder
¿Puede ir presa Cristina antes de las elecciones?

Cristina Kirchner podría enfrentar prisión domiciliaria antes de las elecciones, lo que la inhabilitaría como candidata. La Corte Suprema está evaluando su condena en la causa de vialidad, y si se pronuncia antes del 18 de agosto, podría sacarla del juego político. Sin embargo, es poco probable que esto ocurra antes de las elecciones.
Podés ver el programa completo acá: https://lnmas.lanacion.com.ar/video/la-trama-4-de-abril-2025-jwiduOjrj7t7/
La trama del poder
Elecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas

Las elecciones en la ciudad y la provincia de Buenos Aires se perfilan como un escenario crucial, donde se definirán no solo los liderazgos locales, sino también el rumbo de alianzas nacionales y el futuro de fuerzas políticas clave. En este contexto, figuras como Leandro Santoro y Mauricio Macri emergen como protagonistas de una contienda que promete ser determinante.
El peronismo ante una oportunidad única
La fragmentación del espacio no peronista abre una ventana de oportunidad para el peronismo unido, que podría capitalizar la dispersión del voto opositor. Sin embargo, la consolidación de esta unidad y la capacidad de presentar una alternativa atractiva serán factores determinantes para sus aspiraciones.
- ¿Qué impacto tendría una victoria del peronismo en Buenos Aires?
- Un triunfo peronista en la capital y en la provincia reconfiguraría el mapa político nacional, fortaleciendo al espacio y consolidándolo como principal fuerza opositora.
El Pro y la estrategia de Macri
Mauricio Macri, por su parte, busca fortalecer la posición del Pro en el escenario legislativo, apelando al electorado y resaltando la necesidad de reformas estructurales. Su influencia y el apoyo que logre articular serán cruciales para definir el futuro del partido y sus alianzas.
- ¿Qué papel jugará Macri en las próximas elecciones?
- Macri se erigió como un actor clave en la campaña, buscando consolidarse al Pro y posicionarlo como referente de la oposición. Sus decisiones y alianzas definirán el rumbo del espacio.
El juego de alianzas y el futuro político.
El resultado de las elecciones del 18 de mayo será determinante para la sucesión de Jorge Macri y para la configuración de alianzas políticas en Buenos Aires. La posibilidad de fusiones entre partidos y la consolidación de nuevos liderazgos estarán en juego.
- ¿Cómo afecta la fragmentación del no peronismo a las elecciones?
- La dispersión del voto opositor podría favorecer al peronismo, pero también abre la puerta a nuevas alianzas y reconfiguraciones en el espacio no peronista.
En este contexto complejo, la figura de Karina Milei emerge como un factor a tener en cuenta, con una estrategia de autonomía que desafía las dinámicas tradicionales y plantea interrogantes sobre el futuro del espacio de centroderecha. El deseo de consolidar un proyecto de país que aspira a liderar, aparece como un motor muy importante para la política de algunos de estos líderes. La política, en este caso, exige una gran unidad, para la lograr los planes políticos.
La trama del poder
LA TRAMA DEL PODER

En el último episodio, se discutió el levantamiento del secreto sobre los espías K en el contexto del crimen de Nisman. El Papa Francisco hizo declaraciones sobre cómo las posturas ideológicas pueden generar “monstruos”, refiriéndose implícitamente a figuras políticas como Javier Milei. Además, la Corte Suprema rechazó la reelección indefinida en Formosa, mientras que el gobierno actual ha cerrado más de 200 áreas estatales. Se realizó un análisis del gobierno de Milei y la actuación del actor Sbaraglia, quien recreó un discurso del expresidente Menem. La UCR tomó la decisión de expulsar a tres diputados por un tribunal de ética. También se ordenó la indagatoria de Mario Firmenich por el atentado de Montoneros en el comedor de la policía federal. Como cierre del programa se debatió el fuerte cruce entre Patricia Bullrich y Victoria Villarruel, analizando el futuro del panorama político y la imagen del PRO de cara a las próximas elecciones.
Podés ver el programa completo acá: https://lnmas.lanacion.com.ar/video/la-trama-21-de-diciembre-2024-jwidyUIWjSCq/
Te esperamos hoy en LN+
- Autores invitados2 años atrás
La increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
- Más noticias3 años atrás
Laura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
- La trama del poder2 años atrás
Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
- Columna LN3 años atrás
Javier Milei, los secretos del hombre del momento
- La trama del poder2 años atrás
María Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
- Columna LN2 años atrás
Kirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena
- Columna LN2 años atrás
Javier Milei: por qué arrasa, ¿genio o loco?
- Columna LN2 años atrás
Espinoza, un “barón” ausente arriba de un polvorín