Seguinos

La trama del poder

Laura Di Marco: “Cristina vs Macri, los verdaderos ‘titulares’ van al balotaje”

Publicado

el

El editorial de Laura Di Marco en La trama del poder, por LN+

28 de octubre de 2023

Laura Di Marco

Mauricio Macri Patricia Bullrich patearon el tablero y, sin avisarles a sus socios radicales, acordaron apoyar a Javier Milei en un encuentro el martes por la noche en la casa Macri, 48 horas después de la derrota electoral.

El lugar donde se hizo el primer encuentro es importante: Milei va a la casa de Macri, a pesar de que es él quien había ganado la elección. Normalmente uno va a la casa de su jefe, cuando tu jefe te llama.

¿El acuerdo que reconfigura el poder en la Argentina sucedió en una sola noche o Macri y Milei ya venían hablando desde hace rato y la idea de Macri siempre fue que, si Milei ganaba, su misión era domesticar al León? 0, más bien, contener a Milei como el partido republicando lo hizo con Trump.

Después de las primarias, nosotros veníamos hablando de un acuerdo secreto poselectoral entre Milei y Macri. Mira: este editorial, con el que muchos se enojaron, es del 26 de agosto de este año. ¿Se trata de acompañar a Milei o de hacer un cogobierno después del 19 de noviembre, si Milei accede al poder?

Este sábado lo entrevisté a Guillermo Francos, una figura muy importante al lado de Milei y que hasta hace muy poco fue uno de los directores del BID. Dijo esto: “Hay operaciones políticas de sectores del Gobierno para tratar de confundir. No ha habido absolutamente ninguna conversación que implique un compromiso de ministerios para nadie. Hay que ser serio. Lo ha aclarado Javier Milei en distintas entrevistas. No hay ningún compromiso. Y me parece que sería bajarle el nivel a la conversación que tuvieron que fue por la preocupación del país y lo que significaría un gobierno de Massa si gana la elección, no lo pondría como un intercambio de dirigentes”.

Está claro que Milei lo necesita a Macri; necesita su estructura. Hablamos de una oposición que tiene 10 gobernadores, 500 intendentes, unos 100 legisladores nacionales y de un ex presidente que no puede presentarse a elecciones por su alta imagen negativa. ¿Cómo está procesando la sociedad esta hecatombe, más allá de sus dirigentes?

Por las redes circulaba un texto, que decía: Milei no es ni el 50% de lo que yo quiero, pero el kirchnerismo es el 100% de lo que no quiero. ¿Los radicales, que proponen la neutralidad, se irán con Massa o esa es una chicana de Macri? Si Macri está detrás de Milei, Cristina está detrás de Massa.

¿Por qué? Hay una película que ya vimos, pero -es cierto- el protagonista es otro. Igual que Alberto Fernández en 2019, Massa dice ahora que Cristina y toda su agenda ya están afuera de la escena política. ¿No te suena como un déjá vu?

Pero, a pesar de que la quieren esconder, ella misma salió a desmentirlo. Fue el día de las elecciones:

Massa sacó más de 9.000.000 de votos, recuperó 3.200.00 entre las primarias y las generales. ¿Y dónde los recuperó? En el conurbano, allí recapturó más de 1 millón de votos. ¿Y quién reina en el conurbano? ¿Son votos de él o de la Madrecita de los Pobres? ¿Cuánta dependencia real le genera de Cristina y de La Cámpora? (Mercado)

Es cierto que esta película ya la vimos, pero ahora nos cambiaron el protagonista. Se llama Sergio Massa, como diría Carlos Menem entrenado en traicionar una y mil veces. Primero traicionó a Juntos por el Cambio.

En 2019, Massa estuvo a punto de competir como candidato a presidente junto a María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires. Una de las fórmulas que habían imaginado era la boleta de Massa presidente, junto al peronismo federal de Roberto Lavagna Juan Manuel Urtubey.

Vidal sería la candidata a gobernadora de ambos, de Macri y de Massa en la provincia de Buenos Aires y, lo más importante, el peronismo quedaba dividido. El problema que Massa también venía hablando -y en paralelo- con Máximo Kirchner desde 2016, al mismo tiempo que coqueteaba políticamente con Vidal.

Dicen que Cristina es su coach, que lo viene formateando. ¿La manejará como hasta ahora o finalmente cometerá el matricidio que necesita para convertirse en jefe, como los Kirchner hicieron con los Duhalde?

En la elección de 2013, cuando Massa la enfrentó, el argumento de Cristina era que detrás de Massa había poderosos grupos económicos, poderosos banqueros.

https://youtube.com/watch?v=3iha3RPkVqU%3Ffeature%3Doembed

Aquí te muestro a los titulares de esta elección, los que realmente van a ir al balotaje, pero enmascarados: Cristina y Macri.

Laura Di Marco

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La trama del poder

Elecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas

Publicado

el

Las elecciones en la ciudad y la provincia de Buenos Aires se perfilan como un escenario crucial, donde se definirán no solo los liderazgos locales, sino también el rumbo de alianzas nacionales y el futuro de fuerzas políticas clave. En este contexto, figuras como Leandro Santoro y Mauricio Macri emergen como protagonistas de una contienda que promete ser determinante.

El peronismo ante una oportunidad única

La fragmentación del espacio no peronista abre una ventana de oportunidad para el peronismo unido, que podría capitalizar la dispersión del voto opositor. Sin embargo, la consolidación de esta unidad y la capacidad de presentar una alternativa atractiva serán factores determinantes para sus aspiraciones.

  • ¿Qué impacto tendría una victoria del peronismo en Buenos Aires?
  • Un triunfo peronista en la capital y en la provincia reconfiguraría el mapa político nacional, fortaleciendo al espacio y consolidándolo como principal fuerza opositora.

El Pro y la estrategia de Macri

Mauricio Macri, por su parte, busca fortalecer la posición del Pro en el escenario legislativo, apelando al electorado y resaltando la necesidad de reformas estructurales. Su influencia y el apoyo que logre articular serán cruciales para definir el futuro del partido y sus alianzas.

  • ¿Qué papel jugará Macri en las próximas elecciones?
  • Macri se erigió como un actor clave en la campaña, buscando consolidarse al Pro y posicionarlo como referente de la oposición. Sus decisiones y alianzas definirán el rumbo del espacio.

El juego de alianzas y el futuro político.

El resultado de las elecciones del 18 de mayo será determinante para la sucesión de Jorge Macri y para la configuración de alianzas políticas en Buenos Aires. La posibilidad de fusiones entre partidos y la consolidación de nuevos liderazgos estarán en juego.

  • ¿Cómo afecta la fragmentación del no peronismo a las elecciones?
  • La dispersión del voto opositor podría favorecer al peronismo, pero también abre la puerta a nuevas alianzas y reconfiguraciones en el espacio no peronista.

En este contexto complejo, la figura de Karina Milei emerge como un factor a tener en cuenta, con una estrategia de autonomía que desafía las dinámicas tradicionales y plantea interrogantes sobre el futuro del espacio de centroderecha. El deseo de consolidar un proyecto de país que aspira a liderar, aparece como un motor muy importante para la política de algunos de estos líderes. La política, en este caso, exige una gran unidad, para la lograr los planes políticos.

Seguir leyendo

La trama del poder

LA TRAMA DEL PODER

Publicado

el

En el último episodio, se discutió el levantamiento del secreto sobre los espías K en el contexto del crimen de Nisman. El Papa Francisco hizo declaraciones sobre cómo las posturas ideológicas pueden generar “monstruos”, refiriéndose implícitamente a figuras políticas como Javier Milei. Además, la Corte Suprema rechazó la reelección indefinida en Formosa, mientras que el gobierno actual ha cerrado más de 200 áreas estatales. Se realizó un análisis del gobierno de Milei y la actuación del actor Sbaraglia, quien recreó un discurso del expresidente Menem. La UCR tomó la decisión de expulsar a tres diputados por un tribunal de ética. También se ordenó la indagatoria de Mario Firmenich por el atentado de Montoneros en el comedor de la policía federal. Como cierre del programa se debatió el fuerte cruce entre Patricia Bullrich y Victoria Villarruel, analizando el futuro del panorama político y la imagen del PRO de cara a las próximas elecciones.

Podés ver el programa completo acá: https://lnmas.lanacion.com.ar/video/la-trama-21-de-diciembre-2024-jwidyUIWjSCq/

Te esperamos hoy en LN+

Seguir leyendo

La trama del poder

LA TRAMA DEL PODER

Publicado

el

En el último programa de la Trama hablamos sobre el Caso Kueider y reflexionamos alrededor de las siguientes preguntas ¿Es el Caso Kueider la punta del iceberg de otro gran escándalo de corrupción? ¿Podría ser el senador detenido un “operador” inmobiliario vip de políticos corruptos? ¿Hay pacto secreto entre Milei y Cristina? Además: cuánto durará dólar barato y cómo conviene pagar en el exterior. ¿Salimos del cepo antes de fin de año? Al respecto hablamos con el periodista José María Herrera.

También hubo invitados de lujo: Cecilia Goyenche, la destituida fiscal anticorrupción de Entre Ríos; Mariano Spezzapria; el periodista libertario Mariano Pérez; Daniel Santoro, periodista especializado en judiciales; el diputado Fernando Iglesias; el director de cine Diego Recalde, y los analistas económicos Mariano Gorodisch y Bebo Granados. Tampoco faltó la investigación de Luis Gasulla: ¿Hay pacto de impunidad o no entre Milei y Cristina?

Hoy te espero hoy a las 20.30, por LN+.

Seguir leyendo

Trending