Seguinos

La trama del poder

Laura Di Marco: “Cristina vs Macri, los verdaderos ‘titulares’ van al balotaje”

Publicado

el

El editorial de Laura Di Marco en La trama del poder, por LN+

28 de octubre de 2023

Laura Di Marco

Mauricio Macri Patricia Bullrich patearon el tablero y, sin avisarles a sus socios radicales, acordaron apoyar a Javier Milei en un encuentro el martes por la noche en la casa Macri, 48 horas después de la derrota electoral.

El lugar donde se hizo el primer encuentro es importante: Milei va a la casa de Macri, a pesar de que es él quien había ganado la elección. Normalmente uno va a la casa de su jefe, cuando tu jefe te llama.

¿El acuerdo que reconfigura el poder en la Argentina sucedió en una sola noche o Macri y Milei ya venían hablando desde hace rato y la idea de Macri siempre fue que, si Milei ganaba, su misión era domesticar al León? 0, más bien, contener a Milei como el partido republicando lo hizo con Trump.

Después de las primarias, nosotros veníamos hablando de un acuerdo secreto poselectoral entre Milei y Macri. Mira: este editorial, con el que muchos se enojaron, es del 26 de agosto de este año. ¿Se trata de acompañar a Milei o de hacer un cogobierno después del 19 de noviembre, si Milei accede al poder?

Este sábado lo entrevisté a Guillermo Francos, una figura muy importante al lado de Milei y que hasta hace muy poco fue uno de los directores del BID. Dijo esto: “Hay operaciones políticas de sectores del Gobierno para tratar de confundir. No ha habido absolutamente ninguna conversación que implique un compromiso de ministerios para nadie. Hay que ser serio. Lo ha aclarado Javier Milei en distintas entrevistas. No hay ningún compromiso. Y me parece que sería bajarle el nivel a la conversación que tuvieron que fue por la preocupación del país y lo que significaría un gobierno de Massa si gana la elección, no lo pondría como un intercambio de dirigentes”.

Está claro que Milei lo necesita a Macri; necesita su estructura. Hablamos de una oposición que tiene 10 gobernadores, 500 intendentes, unos 100 legisladores nacionales y de un ex presidente que no puede presentarse a elecciones por su alta imagen negativa. ¿Cómo está procesando la sociedad esta hecatombe, más allá de sus dirigentes?

Por las redes circulaba un texto, que decía: Milei no es ni el 50% de lo que yo quiero, pero el kirchnerismo es el 100% de lo que no quiero. ¿Los radicales, que proponen la neutralidad, se irán con Massa o esa es una chicana de Macri? Si Macri está detrás de Milei, Cristina está detrás de Massa.

¿Por qué? Hay una película que ya vimos, pero -es cierto- el protagonista es otro. Igual que Alberto Fernández en 2019, Massa dice ahora que Cristina y toda su agenda ya están afuera de la escena política. ¿No te suena como un déjá vu?

Pero, a pesar de que la quieren esconder, ella misma salió a desmentirlo. Fue el día de las elecciones:

Massa sacó más de 9.000.000 de votos, recuperó 3.200.00 entre las primarias y las generales. ¿Y dónde los recuperó? En el conurbano, allí recapturó más de 1 millón de votos. ¿Y quién reina en el conurbano? ¿Son votos de él o de la Madrecita de los Pobres? ¿Cuánta dependencia real le genera de Cristina y de La Cámpora? (Mercado)

Es cierto que esta película ya la vimos, pero ahora nos cambiaron el protagonista. Se llama Sergio Massa, como diría Carlos Menem entrenado en traicionar una y mil veces. Primero traicionó a Juntos por el Cambio.

En 2019, Massa estuvo a punto de competir como candidato a presidente junto a María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires. Una de las fórmulas que habían imaginado era la boleta de Massa presidente, junto al peronismo federal de Roberto Lavagna Juan Manuel Urtubey.

Vidal sería la candidata a gobernadora de ambos, de Macri y de Massa en la provincia de Buenos Aires y, lo más importante, el peronismo quedaba dividido. El problema que Massa también venía hablando -y en paralelo- con Máximo Kirchner desde 2016, al mismo tiempo que coqueteaba políticamente con Vidal.

Dicen que Cristina es su coach, que lo viene formateando. ¿La manejará como hasta ahora o finalmente cometerá el matricidio que necesita para convertirse en jefe, como los Kirchner hicieron con los Duhalde?

En la elección de 2013, cuando Massa la enfrentó, el argumento de Cristina era que detrás de Massa había poderosos grupos económicos, poderosos banqueros.

https://youtube.com/watch?v=3iha3RPkVqU%3Ffeature%3Doembed

Aquí te muestro a los titulares de esta elección, los que realmente van a ir al balotaje, pero enmascarados: Cristina y Macri.

Laura Di Marco

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La trama del poder

Laura Di Marco: “Milei, ¿nueva era o un nuevo peronismo?”

Publicado

el

El editorial de Laura Di Marco en La trama del poder, por LN+

9 de diciembre de 2023

Ir a notas de Laura Di Marco

Laura Di Marco

Este domingo arranca una nueva era en la Argentina. La de un presidente libertario con poco poder territorial, pero con una narrativa muy potente. Tan potente que logró hacerle entender a la sociedad, sobre todo a los sectores de menos ingresos, qué es un ajuste, que vienen por lo menos seis meses muy difíciles donde van a aumentar los precios y por qué es necesario este proceso doloroso para que la Argentina salga adelante. Después si la gente lo aguanta, es otro tema.

Muchas preguntas sobre el nuevo Presidente, pero una de ellas es: ¿Viene a inaugurar una nueva era? ¿Es un paréntesis entre dos peronismos? ¿Cómo viene sucediendo en la Argentina con los gobiernos no peronistas? o ¿Es un nuevo peronismo?

Este sábado le hice esta pregunta a Andrés Malamud en la radio y esto me dijo: “Milei si tiene algo claro es que no puedo gobernar con lo que tiene. Cero gobernadores, 10% de la Cámara de Senadores, 15% de la de Diputados. Su primera alianza fue con Macri, pero con lo que tiene Macri en las cámaras, no tiene para evitar un juicio político cuando su popularidad caiga como consecuencia del ajuste. Necesita ampliar esa alianza y solo la puede ampliar para el lado del peronismo”.

Una primera conclusión: Milei es mucho mejor presidente electo que candidato. Lo que mostró en estos días es pragmatismo, flexibilidad, un rasgo que no le conocíamos. ¿Cómo reaccionará Macri, al ver que Milei se recuesta sobre el peronismo no kirchnerista y no sobre él?

Esta semana Macri hizo este tuit, donde ubicó las incorporaciones de Patricia Bullrich, Luis Caputo y Luis Petri como un “compromiso personal” para la nueva etapa. Traducido: no es el Pro el que se integra al mundo libertario sino individualidades y que se integran en un primer tiempo, como fusibles. Eso dice Macri.

Macri está molesto porque fue padrino del acuerdo con Milei, pero no es padrino del gobierno de Milei. Las redes lo mostraron este movimiento con humor.

Tenés que tener en cuenta que Milei asume con una estructura política muy débil. Este esquema te explica por qué mañana no le va a hablar a la “casta” en la Asamblea Legislativa, aunque esté haciendo acuerdos con la casta, sino a la gente.

Son gestos simbólicos de los que, se espera, Milei tenga para estos meses donde no va a haber plata. Si no hay plata, al menos que haya símbolos de que privilegia a la gente, sus votantes, y que castiga a la “oligarquía” política. El país que hereda Milei, es escalofriante.

Justamente este sábado hablaba con Agustín Salvia, el director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, a mi juicio el investigador más serio, objetivo y prestigioso en la medición de la pobreza y me decía: “hay que desacoplar el 45 por ciento de pobres que arrojó la última medición”.

Un 30% es pobreza sistémica. Pero el otro 15% es clase media baja que se fue a la pobreza en la última década y que se puede recuperar con una macroeconomía sana.

Esos nuevos pobres -muchos de ellos votantes de Milei- quieren autonomía, libertad y detestan a los Belliboni de la vida. Los movimientos sociales le preparan a Milei su primera marcha para el 20 de diciembre, a 10 días de asumir.

Pero yo te pregunto, a contramano de la preocupación de todo el mundo: ¿tendrán legitimidad, prestigio, los Belliboni, los Grabois de la vida frente a una sociedad que cambió? Es una pregunta. ¿Y cómo puede hacer Milei para asegurarse la gobernabilidad?

Una alianza con un sector del peronismo no kirchnerista, a través de Guillermo Francos, su ministro del Interior. El primero en subirse el motorhome es Juan Schiaretti. Milei arrasó en su provincia. Otro integrante es Domingo Cavallo.

Schiaretti y Domingo Cavallo están presentes en el gobierno de Javier Milei a través de distintos funcionarios, que les responden. Daniel Tillard, que va a presidir el Banco Nación y Osvaldo Giordano, que estará a cargo de Anses, antes fueron funcionarios de Schiaretti.

Daniel Tillard sería el elegido para comandar el Banco Nación.
Daniel Tillard sería el elegido para comandar el Banco Nación.

Otros tripulantes del motorhome. Peronistas no kirchneristas. Marco Lavagna sigue en el Indec, Daniel Scioli como embajador en Brasil y Flavia Royón, hasta ahora funcionaria de Massa, también se queda en la secretaría de Energía.

Milei arrasó en el interior del país, más que en CABA y en la provincia de Buenos Aires, por eso Guillermo Francos negocia con gobernadores peronistas. Gustavo Sáenz, el gobernador de Salta, también se subió al motorhome. Es otro ejemplo

Sáenz fue aliado de Massa. Flavia Royón responde también al gobernador salteño y al grupo del banquero Jorge Brito. Acá se deja ver una parte del nuevo esquema de poder con el que te vas a encontrar a partir del lunes.

Según cuenta Carlos Pagni esta semana en LA NACION: Sáenz está armando con los gobernadores Alberto Weretilneck, de Río Negro; Oscar Herrera Ahuad, de Misiones; y Rolando Figueroa, de Neuquén un bloque autónomo en el Congreso que sería funcional a Milei.

Este es el acuerdo pragmático que viene negociando Guillermo. Francos, que en los noventa, igual que Schiaretti, trabajó con Domingo Cavallo. Mientras tanto, se termina una era porque el viernes fue el último día de Alberto Fernández en el poder y dio una cadena nacional explicando sus hitos. Mirá sus hitos:

Laura Di Marco

Seguir leyendo

La trama del poder

Laura Di Marco: “¿Podrá?”

Publicado

el

El editorial de Laura Di Marco en La trama del poder, por LN+

25 de noviembre de 2023

¿Podrá? Eso es lo que se pregunta casi el 56% de la sociedad, que votó a un candidato, sobre todo para derrotar a una maquinaria de poder que hizo de la trampa su marca, de la mafia su fuente de financiamiento, de la mentira su narrativa, de la manipulación su forma de tratarnos y de los cepos su manera de gobernar.

Perdieron los soberbios, los prepotentes, los fulleros, los que humillaron durante dos décadas a quienes pensaban diferente. Fueron derrotados los que se creían los dueños de la verdad. Te tiro palabras de lo que se siente: alivio, reivindicación, esperanza. Aunque con miedo y esa pregunta latente, que se cuela en todas las conversaciones de los argentinos: ¿Podrá?

Lo que instaló el triunfo de Milei por más de 11 puntos -y la dirigencia importante del pero kirchnerismo lo sabe, empezando por Cristina- es un fenómeno completamente novedoso, que inauguró una narrativa nueva.

Milei no se desgastó desmintiendo a los “K” como hizo Juntos por el Cambio. En lugar de eso, creó un lenguaje propio: Viva la Liberta carajo, motosierra, casta, prosperidad. Y para los jóvenes, futuro. Futuro y prosperidad: dos palabras que hace rato no formaban parte del lenguaje peronista.

Milei es el primer presidente que gana diciendo que va a hacer un ajuste fenomenal y que el año que viene va a ser muy difícil. Recién en el 2025 se va a poder ver algo de luz.

Tiene apoyos en todas las clases sociales; ganó en 21 provincias, en 108 de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires y llega al gobierno con una propuesta de ruptura con todo lo conocido. Para tomar dimensión de ese triunfo, repasemos una lista de a quiénes les ganó:

Hoy Martín Rodríguez Yebra, en LA NACION, hizo otra lista: lo que promete ajustar Milei, que aspira a privatizar los trenes, AySA, los medios públicos, las acciones estatales de YPF.

Paréntesis acá, un poco de humor.

Un famoso tuitero hizo una parodia de la reacción de Malena Galmarini por la derrota de Massa y la pérdida de una fenomenal caja como AySA, que en el primer semestre de 2023 perdió 45 mil millones.

Milei también prometió que le va a entregar Aerolíneas Argentinas a los empleados, pero sin la plata del Estado. La línea de bandera pierde 1 millón de dólares por día. Entre enero y julio, las empresas públicas perdieron 2451 millones de dólares.

Los medios públicos merecen un reglón aparte: nunca fueron oficiales sino oficialistas. En una palabra, con la nuestra, siempre estuvieron al servicio del gobierno de turno, sobre todo del peronismo. Te lo venden así:

"Sin medios de comunicación públicos no hay democracia"
“Sin medios de comunicación públicos no hay democracia”

Pero lo que sucede es esto:

La publicación de Hernán Lombardi
La publicación de Hernán Lombardi

Milei prometió también que va a frenar la obra pública y que va a ser implacable con el reparto de fondos discrecionales a las provincias. ¿Se acuerdan que Ricardo Quintela -el gobernador de La Rioja que le había dicho “vaga de mierda” a una maestra-, dijo que si ganaba Milei iba a renunciar? ¿Renunció?

La coherencia, ante todo. En una palabra, Milei propone recortar 5 puntos del PBI y cosecha entusiasmo. Habrá que ver qué pasa cuando la gente sienta esa guadaña en carne propia, aunque él prometa que solo ajustará a los malos. ¿Podrá?

El Estado argentino es un paciente bulímico que necesita una dieta estricta ya mismo, que tiene una enorme resistencia a curarse. Por ahora la resistencia es muy marginal, de personajes marginales, secundarios, berretas. Los verdaderos popes del peronismo, primero están aturdidos todavía por la derrota.

Conociéndolos ya planearán una jugada de ajedrez más audaz. ¿Podrán?

Esta semana, los chicos de la Faculta de Artes hicieron un acto de repudio a Milei, suponiendo, como Pepe Mujica, que 14 millones de personas están equivocadas y que ellos van por la vida con la verdad revelada. ¿Podrá?

Todos estamos tratando de descifrar a un Milei, que se volvió mucho más pragmático y flexible desde que fue electo el domingo pasado. El mismo se definió en la reunión con Alberto Fernández: ¿Será cierto que el poder te acomoda?

El profesor español Jesús Huerta Solo, un líder intelectual del libertario explica acá por qué Milei es lo opuesto a Donald Trump.

@purru999

Aquí la explicación de lo que es Milei por el profesor Jesús Huerta de Soto. No sé dejen engañar. #lla #milei2023🇦🇷🗽 #milei #trump

♬ sonido original – ezhe

Emmanuel Danann es un influencer libertario que, en diciembre de 2021, ganó el Martín Fierro digital como “Mejor influencer de opinión”. Mirá su comentario:

Laura Di Marco

Seguir leyendo

La trama del poder

Laura Di Marco: “Las claves de un balotaje histórico”

Publicado

el

El editorial de Laura Di Marco en La trama del poder, por LN+

18 de noviembre de 2023

Ir a notas de Laura Di Marco

Laura Di Marco

PARA LA NACION

Lo que se vio en el Teatro Colón el viernes por la noche es simplemente un acto fascista. Un escrache fascista. Las imágenes se viralizaron rápidamente. Javier Milei y su pareja, Fátima Flores, fueron a ver una ópera y fueron abucheados por una parte de los presentes, que cantaron consignas asociándolo con la dictadura.

No sólo eso: algunos violinistas presentes tocaron acordes de la marcha peronista, mientras se llevaba adelante el escrache, como marcando la cancha de que el lugar tiene propietarios y que los “cipayos” no son bienvenidos.

El sábado por la tarde lo entrevisté a Pacho O’Donnell, un intelectual a quien respeto; un hombre de la cultura que ocupó cargos tanto en el gobierno de Alfonsín como en gobiernos peronista. Y para mi sorpresa Pacho justificó el hecho. Dijo, más o menos esto: Milei cometió un error político al haber ido al Colón, donde era previsible que fuera escrachado.

Le salió al cruce el constitucionalista Daniel Sabsay con un tuit en el que decía: “Pacho O’Donnell consideró que Milei fue el responsable del escrache de que fue objeto en el Colón, porque no debió ir. Este psicoanalista “Zaffaroniano” convierte a la víctima en victimario. Nada peor que un K converso. Bravo Jorge Telerman por haber apoyado a Milei con énfasis”.

Estamos hablando de un escrache a un candidato democrático votado por la gente que puede tener ideas que te gusten más o menos, pero que no tiene ni una sola denuncia por corrupción o haber cometido crímenes de lesa humanidad, por ejemplo.

César Milani, el ex-jefe del Ejército del kirchnerismo, denunciado por crímenes de lesa humanidad, ¿fue abucheado alguna vez en un lugar público de este modo? Martín Insaurralde, que es investigado por lavado de dinero por un monto de 100 millones de dólares, ¿fue insultado de este modo salvaje en algún evento?

Jorge Telerman, director del Teatro Colón, y el jefe porteño Horacio Rodríguez Larreta se solidarizaron con el candidato y condenaron el escrache. En un tuit el jefe de Gobierno porteño saliente escribió: “Estoy rotundamente en contra de los escraches y de cualquier tipo de violencia. Creo, como lo dije muchas veces, en el diálogo, el respeto y la tolerancia. Y voy a defender estos valores siempre, para nuestra Ciudad y para toda la Argentina”.

El domingo se devela la verdad. Vamos a un balotaje histórico entre Javier Milei y Sergio Massa, que le pone un broche de oro a una campaña donde la mayoría de los argentinos no vota con expectativa, con entusiasmo, como fue la elección de 2015. O te lo pongo de otra manera: la expectativa está puesta en que pierda el candidato que no me gusta, y no tanto en que gane el que vas a votar.

Vamos a algunas claves de este balotaje: la edad. Si hay una clave en esta elección es que la definen los jóvenes. El 30% de votantes tiene menos de 30 años. El 50% tiene menos de 42 años y el 60 por ciento tiene menos de 45 años.

En octubre ya se eligieron intendentes, cargos legislativos nacionales y municipales. ¿Tendrá tanto incentivo el aparato del PJ para movilizarse en favor de Sergio Massa, como lo hicieron en octubre?

Porque si Massa ganara las elecciones está claro que es un tapón para el crecimiento de sus otros competidores. El primero de ellos es Axel Kicillof, que aspira a la presidencia en 2027. ¿Y Cristina Kirchner? ¿Querrá que gane Sergio Massa y se convierta en el nuevo jefe del peronismo?

Sergio Massa y Cristina Fernández de Kirchner en Ezeiza
Sergio Massa y Cristina Fernández de Kirchner en EzeizaPrensa UP

Hay un mercado que ve en Sergio Massa a una suerte de neo-Menem. Incluso se especula con un giro ortodoxo de Massa en la economía, con Carlos Melconian como ministro del área.

Acá no se sabe si esta es una expresión de deseos de Massa o si Melco efectivamente aceptaría. Una gran clave de este balotaje es la provincia de Buenos Aires y el conurbano: 37% y 23 % del padrón nacional respectivamente. Massa debería sacar 10 puntos de diferencia sobre Milei para ganar la elección.

Otros distritos para mirar: CABA, Mendoza, Santa Fe y Córdoba, que son proclives al voto opositor. Por eso el resultado del balotaje dependerá del balance de lo que saque Massa en provincia de Buenos Aires y de lo que coseche Milei en estos distritos fuertes.

El viernes hablé con varios consultores importantes (no se pueden difundir encuestas) y ellos vaticinan un menor voto el blanco de lo que anticipaban las encuestas. ¿Por qué? Porque mañana se va a votar con el estómago y, una vez en el cuarto oscuro, muchos que dicen que van a votar en blanco, finalmente tomarán alguna de las dos boletas. ¿Quién será el ministro de Economía si gana Milei?

Nadie lo sabe, pero si quiere estabilizar la macroeconomía desquiciada que tenemos, lo mínimo que se espera es que lo anuncie el mismo lunes, si es el domingo tenemos un ganador claro.

¿Y qué rol pueden tener Bullrich y Macri en un eventual gobierno de Milei? Ella cree que el 80% de sus votantes votarán por Milei y que el triunfo de Milei reivindicaría su modelo de “cambio de raíz”.

El triunfo de Milei la ubicaría como líder del Pro y podría tener un lugar importante en el esquema mileista. Macri es el padre de la criatura. Un padre reparador para Milei, como dijimos aquí. Un padrino político, que sin dudas colará ministros de Juntos por el Cambio en un gobierno de Milei. Tampoco puede colar tantos para no defraudar al núcleo duro libertario.

Pero ¿qué pasa si el domingo por la noche no hay un ganador claro de la elección? Hernán Cappiello alertó en una noticia publicada en LA NACION este sábado que el escrutinio provisorio puede ser ajustado, con una diferencia de décimas, aun cuando se carguen hasta el 98,5 % de las mesas.

¿Entonces? Si eso pasa, para conocer al ganador, habrá que esperar una semana más hasta el final del escrutinio definitivo.

Laura Di Marco

Seguir leyendo

Trending