La trama del poder
Laura Di Marco: “El nuevo Kirchner y el fantasma del fraude”

El editorial de Laura Di Marco en La trama del poder, por LN+
4 de noviembre de 2023 21:19
PARA LA NACION
A15 días del balotaje ¿hay riesgo de fraude o de microfraude en la Argentina? Hablamos de un posible robo hormiga de votos en las más de 100 mil mesas que tiene el país. Los votantes de Milei tienen ese miedo, pese a que ahora el líder libertario está asociado a Patricia Bullrich y Mauricio Macri, quien devino esta semana en su virtual jefe de campaña.
Vamos de nuevo: la oposición tiene miedo a que el aparato perokirchnerista le robe la elección. ¿Tiene algún plan diseñado Milei y parte de Juntos por el Cambio para evitarlo? La palabra clave, a dos semanas de la segunda vuelta es fiscalización. Luis Petri, por ejemplo, también se puso al hombro la campaña juntando a jóvenes radicales para cuidar el voto opositor.
Este miedo no es un delirio. Vengo cubriendo periodísticamente al peronismo desde hace más treinta años, cubrí decenas de campañas presidenciales y provinciales y tengo en mi haber miles de charlas en off the record, como decimos los periodistas, con operadores, dirigentes, punteros.
Un día un dirigente muy pero muy importante del peronismo me contó que el aparato está preparado para robar de dos a cinco puntos, sobre todo en la Argentina profunda: en las provincias del interior más pobres del país donde solo el peronismo reina. ¿Es verdad esto?.
Siempre digo que el enemigo de todos los populismos -que siempre son sistemas políticos que se basan en la mentira- es la tecnología y los datos. Y justamente -y esto es novedoso-hay un grupo de jóvenes que está desarrollando una app para ayudar a LLA y a un sector de Juntos por el Cambio para evitar el fraude. La app es gratis y cualquiera la puede bajar: se llama LibertaApp.
Nuestro colega Luis Gasulla explicó que en el recuento de 1700 mesas se encontraron 0 votos a la oposición y 100 por ciento de votos a Sergio Massa. En La Plata, por ejemplo, encontraron dos urnas vacías.
Según los desarrolladores de esta aplicación, que ya se conectaron con el equipo de Milei, es estadísticamente imposible que esto pueda suceder. Por una cuestión estadística no puede haber cero votos en una mesa para un candidato opositor y cien para el oficialismo, sobre todo cuando esos recuentos se repiten en distintas mesas. Te muestro algunas encuestas nuevas. ¿Les creemos o no?
No todas se equivocaron, algunas dieron en el blanco. Por ejemplo, la encuesta de interAtlas, una consultora brasileña que había adelantado el triunfo de Massa en la primera vuelta ahora le da el triunfo a Milei.
Lo mismo sucede con Aresco, la consultora de Federico Aurelio que mide tendencia y proyección de voto. En la proyección, Aurelio le da a Massa el 47,6% y a Milei el 52,4%.
El dato sorprendente es que Sebastián Galmarini, cuñado de Massa -que también anticipó el triunfo de su cuñado- también con su consultora Inteligencia Analítica le da una pequeña ventaja a Javier Milei.
El propagandista del kirchnerismo, Roberto Navarro, parece que está un poco asustado con estos números y dijo que el antiperonismo es como una droga.
Lo que es como una droga, en todo caso -y está estudiado- es el fanatismo para el lado que sea. Y es curioso no lo registre Navarro en sus propias filas: después de la dictadura la palabra amigo-enemigo fue instalada, en democracia, por Néstor y Cristina Kirchner.
Más odio no se consigue. Los Kirchner han sido una escuela del mal. Y han sido maestros de muchas trampas, pero hay dos en las que destacan. Una. Meter miedo para cometerte la cabeza y así poder dominarte. Un día, cuando era presidenta, a Cristina se le escapó el truco que le enseñó Néstor.
Sergio Massa está cada vez más parecido a Néstor. Podría decirte que es su mejor discípulo. De hecho, Néstor lo detestaba porque le notaba la misma ambición de poder que tenía él.
Otra especialidad de los Kirchner -y de todos los populismos- es creer que el Estado no es todos, tuyo, de tus hijos, mío, sino de ellos y de los que piensan como ellos. Por eso sacaron a hacer campaña por trenes y colectivos al vendedor de peines, Gabriel Katopodis, ministro de Obras públicas de “todes” (sic).
¿Se entiende lo que estamos naturalizando y que sería un escándalo en cualquier país normal del mundo? Un ministro de la Nación -de todos- devenido en el militante de un partido.
Y la tercera especialidad que los Kirchner le contagiaron, incluso, a sus periodistas afines es el bullying, el acoso moral a quienes simplemente tienen un punto de vista diferente al de ellos. Ese bullying apunta a tres cosas: provocarte, descalificarte y finalmente a anular y censurar tu punto de vista.
La trama del poder
El PRO se pliega a La Libertad Avanza y se recalienta la pulseada electoral en Buenos Aires

En una semana marcada por el aumento del dólar y movimientos clave en el tablero político, el oficialismo celebra la integración del PRO al frente La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Una jugada que reconfigura alianzas, profundiza la polarización y anticipa una elección que promete ser nacional, aunque se dispute en territorio bonaerense.
La mesa de “La trama del poder” analizó una semana de alto voltaje político y económico. Mientras el dólar volvió a subir a pesar del récord de ingresos por la cosecha, la noticia que sacudió el escenario fue la oficialización del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Lo que hasta hace poco era una posibilidad se confirmó: Santilli y Ritondo se integran al armado libertario liderado por Javier Milei y su hermana Karina. La alianza, urdida por el operador político Sebastián Pareja, representa una victoria política para el gobierno nacional, que logra sumar volumen y disciplina a su frente electoral.
Esta movida, sin embargo, no está exenta de tensiones internas ni de lecturas más profundas. Para muchos, es la forma elegante en que Mauricio Macri se rinde ante la imposibilidad de construir un espacio propio y ordenado. El PRO, fragmentado y debilitado, busca sobrevivir en un esquema donde ya no lleva la delantera. Mientras tanto, actores como María Eugenia Talerico, con su armado “Potencia Buenos Aires”, intentan captar el voto de un sector desencantado con esta fusión, apelando a un perfil anticorrupción y republicano, al estilo de una Lilita Carrió primeriza.
La polarización con el kirchnerismo sigue siendo el combustible principal de esta estrategia. El oficialismo sube el tono con figuras como José Luis Espert, que no teme lanzar exabruptos para encolumnar al voto anti-K. La figura de Milei, con su discurso extremo y su estilo provocador, se sostiene gracias a un núcleo duro del 30% y un voto blando que, en ausencia de resultados económicos concretos, se activa por rechazo al otro modelo.
En ese marco, el caso de inseguridad en La Matanza, donde un joven fue asesinado en un boliche con supuestos vínculos con el intendente Fernando Espinoza, se convierte en emblema de lo que está en juego: no sólo una elección provincial, sino una disputa nacional por dos modelos de país. El oficialismo apuesta a capitalizar ese hartazgo social, incluso si eso implica integrar a figuras del PRO como Santilli y Ritondo en puestos clave, vinculados a la seguridad.
La trama del poder
El show de los insultos: Milei, el estratega que polariza con Kicillof y borra a Cristina

Detrás del lenguaje brutal de Javier Milei no hay sólo desborde o inmadurez: hay una estrategia política calculada. Mientras insulta a Kicillof con una virulencia sin precedentes, borra a Cristina del centro de la escena y se posiciona como el único líder capaz de enfrentar al kirchnerismo. ¿Hasta cuándo le va a funcionar?
Lo que vimos en estos días, con los insultos de Milei a Kicillof —el soviético, el burro, el castrado— no es un exabrupto aislado. Es una estrategia. Una forma brutal de hacer política, pero que conecta con un electorado profundamente herido, humillado, estafado por años de kirchnerismo. Milei no insulta porque se le escapen las formas: lo hace con cálculo. Elige a Kicillof como su nuevo enemigo visible para desplazar a Cristina al pasado y encarnar la pelea por “el futuro”.
Me incomoda su violencia verbal, pero no puedo dejar de ver que, por ahora, a la gente le gusta. Porque lo ven auténtico, porque dice en voz alta lo que muchos dicen en un asado. Porque lo prefieren mal hablado pero sin máscaras. ¿Está bien? No. ¿Funciona? Sí, por ahora. El riesgo está en el límite entre el show electoral y la gestión: sin acuerdos, sin puentes, sin Congreso, no se gobierna.
Mientras tanto, Milei polariza, ordena su base, y se burla de sus rivales. No se le escapa una: ni la Corte, ni el Papa. Cristina, expectante, levanta la mano pidiendo su insulto. Y él se lo niega. Porque el verdadero duelo es con Kicillof. Porque, en su cabeza, Cristina ya fue.
La trama del poder
El Show de la Impunidad: Cristina, Lázaro y la Oscuridad de la República

En el último programa de La Trama del Poder , desmenuzamos la realidad de un país que sigue lidiando con su pasado, o mejor dicho, con las consecuencias de un pasado que se niega a soltar. Hablamos de Cristina Kirchner , su actitud “maníaca” y provocadora tras la condena, y la psicología detrás de ese comportamiento que la psicóloga forense Alicia Crosa describió como una negación profunda que, tarde o temprano, desembocará en una fase depresiva.
El Imperio de Lázaro Báez: Un fraude monumental
Uno de los temas centrales fue el retorno a prisión de Lázaro Báez y el entramado de corrupción que lo llevó allí. Luis Gasulla, con su habitual precisión, nos desnudó las cifras de la causa Vialidad: 51 contratos analizados, 25 obras inconclusas, el 78,5% del total de obras en Santa Cruz bajo el control de Báez, y en 47 de los 51 casos, sus empresas no tenían la capacidad técnica para realizarlas.
El perito judicial Cisneros, quien estuvo en el corazón de la investigación, nos contó detalles impactantes: maquinaria vial escondida para evitar su secuestro judicial, estancias de lujo sin estrenar y adquiridas con la mira puesta en futuras expropiaciones. Nos recordamos cómo Báez, un “cajero” que en un principio andaba en un auto de cuarta, vio su patrimonio y el de sus empresas crecer exponencialmente, llegando a un asombroso 45.000% de aumento en sus compañías y 16.000% a nivel personal.
El Sistema de Recaudación K: José López y el Plan “Limpiar Todo”
La confesión de José Francisco López como imputado colaborador en la causa de los bolsos fue clave, una verdadera “tortuga que se les escapó” a Cristina ya su abogada. López reveló que las entregas a Muñoz (el secretario de Néstor que amasó 60 millones de dólares) eran de 100.000 a 300.000 euros, dos o tres veces por semana. Y en 2007, una valija con 8 millones de dólares, producto de obras viales, fue entregada en la casa de Cristina. El sistema continuó hasta 2015, y el encargado de auditarlo era nada menos que Axel Kicillof. La justicia demostró que el plan era “limpiar todo”, desarmar las empresas como Austral Construcciones y que el Estado pagara lo que faltaba por obras no terminadas.
La Violencia del Kirchnerismo sin Poder y la Mirada de los Liberales
La furia del kirchnerismo fuera del poder es evidente. “Mate con Mote”, un youtuber liberal, nos contó cómo él y su colega “el herrero” han sufrido ataques y amenazas por su postura. “Sé dónde vivís, los vamos a ir a buscar”, les escriben. Esto, lamentablemente, es una constante. Como bien dijo la diputada Marcela Campagnoli , quien junto a Lilita Carrió impulsó muchas de las investigaciones, esta es la “última carta” de un espacio desesperado que recurre a la violencia. Pero como dijo el “herrero”, que vio nacer La Cámpora desde adentro y fue testigo de la corrupción en Lomas de Zamora: “Si no tuvimos miedo en ese momento, hoy cero”.
El Fin de la Impunidad y la Deuda que Cae
Agustín Etchebarne, por su parte, nos trajo un mensaje de optimismo económico y la certeza de que el fin de la impunidad es una realidad. La economía está creciendo fuerte, el superávit fiscal es consistente y las reservas del Banco Central mejoran. El riesgo país bajó significativamente, una señal clara de la confianza que genera el nuevo rumbo.
Y en cuanto a Cristina, la analogía de Bob Fosse en “All that Jazz” nos sirve para entender lo que se viene: negación, enojo, negociación y, esperemos, la aceptación. La condena por Vialidad es solo la primera; se viene más. La causa Cuadernos, con 80 empresarios involucrados, será la verdadera prueba para nuestra justicia. ¡Ojalá demuestre ser independiente de una vez por todas!
Y para cerrar, ¿sabían que el departamento de Monserrat donde Cristina hace su “actuación” en el balcón, ese que le compró a un ex secretario de Cultura, antes era utilizado por los servicios de inteligencia?
Pueden ver el programa completo acá
- Autores invitados2 años atrás
La increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
- Más noticias3 años atrás
Laura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
- La trama del poder2 años atrás
Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
- Columna LN3 años atrás
Javier Milei, los secretos del hombre del momento
- La trama del poder2 años atrás
María Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
- La trama del poder4 meses atrás
Elecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas
- Columna LN3 años atrás
Kirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena
- De ida y vuelta2 años atrás
Alberto Ortiz: El geólogo que vaticina el fin del planeta en 80 años (si no hacemos nada)