Seguinos

La trama del poder

Sandra Arroyo Salgado cruzó a Alberto Fernández por cambiar de postura sobre la muerte de Nisman

La jueza y exesposa se refirió al mandatario, que pasó de considerar que el fiscal había sido asesinado a sostener la teoría del suicidio.

Publicado

el

La jueza y exesposa de Alberto Nisman, Sandra Arroyo Salgado, rompió el silencio sobre la muerte del fiscal y, a pocos días de cumplirse el 28° aniversario del atentado a la AMIA, cuestionó al presidente Alberto Fernández por su cambio de opinión respecto de la causa. “La verdad, no lo entiendo”, lamentó.

Durante su paso por La Trama del Poder (LN+), el programa de análisis político conducido por Laura Di Marco, Arroyo Salgado apuntó contra Fernández y admitió no “comprender” como es que el mandatario pasó de afirmar que la muerte del funcionario judicial fue un asesinato a defender la hipótesis de suicidio con total vehemencia.

“No comprendo por qué cambió de posición. La verdad, no lo entiendo, habría que preguntarle a él que le pasó por la cabeza”, remarcó. Y añadió: “Nosotros no tenemos dudas. En la familia no tenemos dudas de lo que pasó. Sabemos que se trató de un magnicidio”.

Luego, profundizó sobre su relación con el presidente al igual que con el Gobierno de turno. “A Alberto Fernández solo lo vi dos veces. Cuando era jefe de Gabinete, le tomé declaración en la Casa de Gobierno. Y en otra oportunidad, él se acercó al juzgado. Ese fue el único trato que tuve”.

Respecto de su vínculo actual, la magistrada recalcó: “Mi vínculo actual es nulo. No tengo más contacto ni trato con él, así como no tuve relación con ninguna otra administración”. En esa línea, reveló sin embargo que “dos expresidentes se contactaron para reunirse pero no me pareció correcto”.

También enfatizó en la posibilidad de que la causa penal del Olivos Gate, expediente que tenía como protagonistas al Presidente y la primera dama por realizar una fiesta de cumpleaños en la quinta presidencial durante el aislamiento obligatorio, quede en manos del Juzgado 1° de San Isidro en el que ella se desempeña.

“Yo le puedo decir poco al respecto. Está en pleno trámite. No puedo emitir opinión que pueda determinarse como prejuzgamiento. El hecho en sí, la investigación que atañe a la foto, se tramita actualmente en la sede del Doctor Mirabelli, el Juzgado Federal 2°. Por ahora, no existiría posibilidad de cambiarla”, detalló.

El miedo tras la muerte de Nisman, las recurrentes amenazas y el avance de la causa

Puntualizando en el fallecimiento de su exesposo, que se produjo el 18 de enero de 2015 tras radicar una denuncia contra Cristina Kirchner y Héctor Timerman por encubrir a los autores del atentado a la AMIA, dijo ya no sentir “miedo”. “Lo único que tenemos es prudencia de nuestros movimientos”, aseguró.

Acto seguido, reveló detalles sobre llamadas intimidatorias y/o amenazas que recibió años después, en las que se hacía mención al fiscal Nisman: “Un narcotraficante detenido llegó a decirle a una de las secretarias del Juzgado que si yo no liberaba a su familia, iba a terminar como Nisman y mis hijas como Candela”.

“También recibí llamados con un prefijo de la provincia de Santa Fe. Atendían y respiraban nada más. Eran llamados intimidatorios, no se los puede clasificar como otra cosa. Llegó a haber incluso una balacera en otra fiscalía a modo de advertencia. Terminé excusándome del expediente por eso”, narró a continuación.

Bajo la temática amenazas, Arroyo Salgado insistió en que “era algo que Nisman experimentaba todo el tiempo y que no solo influyó en su labor sino que fue crucial al momento de producirse su magnicidio”. “A nadie escapa que Nisman estaba siendo amenazada desde 2012, tanto él como nosotros”, recordó.

Y opinó: Todos los hechos precedentes a la aparición sin vida pueden ser móviles posibles. Resta determinar quiénes serían los responsables de este asesinato en el marco de su investigación. Si los móviles estaban relacionados con su trabajo, se trataría más de un magnicidio que de un homicidio”.

En relación con el avance de la causa, la jueza dijo estar “satisfecha” y “conforme” sobre como operó la Justicia: ”En el expediente se despejó con claridad que Nisman fue víctima de un magnificado. Eso es lo importante. Yo no busco venganza. Se perdonar. No tengo enemigos. Pero quiero la verdad”.

Aun así, admitió que “es necesaria la reparación del dolor que esto ha causado, que ha destruido nuestra vida por bastante tiempo y que estamos reconstruyendo con la ayuda de bastante gente. De no haber sido por el apoyo de la ciudadanía y el periodismo, que se manifestó a favor, hubiésemos estado solas”.

Un misterio sin resolver

En los últimos tramos del diálogo televisivo, Arroyo Salgado remarcó que “Con la muerte de Alberto Nisman, queda una interrogante respecto de su trabajo”, a la vez que insistió en que “es de difícil resolución ya que este tipo de casos terminan siendo politizados de una manera u otra”.

Así como pasó con asesinato, está llenó de operadores que buscan entorpecer la llegada a la verdad. La realidad es que nuestro sistema está obsoleto, no contamos con una capacitación permanente. Nuestro país está viviendo un momento muy especial de fuga de talentos”, criticó.

Y dio por finalizada la entrevista señalando directamente a quienes trabajan en lo servicios de inteligencia: Yo lo que advierto es que todas las instituciones del Estado están afectadas por el servicio de inteligencia, tanto lo que sería la exSIDE como la actual AFI. Todos los poderes actualmente están intervenidos”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La trama del poder

Elecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas

Publicado

el

Las elecciones en la ciudad y la provincia de Buenos Aires se perfilan como un escenario crucial, donde se definirán no solo los liderazgos locales, sino también el rumbo de alianzas nacionales y el futuro de fuerzas políticas clave. En este contexto, figuras como Leandro Santoro y Mauricio Macri emergen como protagonistas de una contienda que promete ser determinante.

El peronismo ante una oportunidad única

La fragmentación del espacio no peronista abre una ventana de oportunidad para el peronismo unido, que podría capitalizar la dispersión del voto opositor. Sin embargo, la consolidación de esta unidad y la capacidad de presentar una alternativa atractiva serán factores determinantes para sus aspiraciones.

  • ¿Qué impacto tendría una victoria del peronismo en Buenos Aires?
  • Un triunfo peronista en la capital y en la provincia reconfiguraría el mapa político nacional, fortaleciendo al espacio y consolidándolo como principal fuerza opositora.

El Pro y la estrategia de Macri

Mauricio Macri, por su parte, busca fortalecer la posición del Pro en el escenario legislativo, apelando al electorado y resaltando la necesidad de reformas estructurales. Su influencia y el apoyo que logre articular serán cruciales para definir el futuro del partido y sus alianzas.

  • ¿Qué papel jugará Macri en las próximas elecciones?
  • Macri se erigió como un actor clave en la campaña, buscando consolidarse al Pro y posicionarlo como referente de la oposición. Sus decisiones y alianzas definirán el rumbo del espacio.

El juego de alianzas y el futuro político.

El resultado de las elecciones del 18 de mayo será determinante para la sucesión de Jorge Macri y para la configuración de alianzas políticas en Buenos Aires. La posibilidad de fusiones entre partidos y la consolidación de nuevos liderazgos estarán en juego.

  • ¿Cómo afecta la fragmentación del no peronismo a las elecciones?
  • La dispersión del voto opositor podría favorecer al peronismo, pero también abre la puerta a nuevas alianzas y reconfiguraciones en el espacio no peronista.

En este contexto complejo, la figura de Karina Milei emerge como un factor a tener en cuenta, con una estrategia de autonomía que desafía las dinámicas tradicionales y plantea interrogantes sobre el futuro del espacio de centroderecha. El deseo de consolidar un proyecto de país que aspira a liderar, aparece como un motor muy importante para la política de algunos de estos líderes. La política, en este caso, exige una gran unidad, para la lograr los planes políticos.

Seguir leyendo

La trama del poder

LA TRAMA DEL PODER

Publicado

el

En el último episodio, se discutió el levantamiento del secreto sobre los espías K en el contexto del crimen de Nisman. El Papa Francisco hizo declaraciones sobre cómo las posturas ideológicas pueden generar “monstruos”, refiriéndose implícitamente a figuras políticas como Javier Milei. Además, la Corte Suprema rechazó la reelección indefinida en Formosa, mientras que el gobierno actual ha cerrado más de 200 áreas estatales. Se realizó un análisis del gobierno de Milei y la actuación del actor Sbaraglia, quien recreó un discurso del expresidente Menem. La UCR tomó la decisión de expulsar a tres diputados por un tribunal de ética. También se ordenó la indagatoria de Mario Firmenich por el atentado de Montoneros en el comedor de la policía federal. Como cierre del programa se debatió el fuerte cruce entre Patricia Bullrich y Victoria Villarruel, analizando el futuro del panorama político y la imagen del PRO de cara a las próximas elecciones.

Podés ver el programa completo acá: https://lnmas.lanacion.com.ar/video/la-trama-21-de-diciembre-2024-jwidyUIWjSCq/

Te esperamos hoy en LN+

Seguir leyendo

La trama del poder

LA TRAMA DEL PODER

Publicado

el

En el último programa de la Trama hablamos sobre el Caso Kueider y reflexionamos alrededor de las siguientes preguntas ¿Es el Caso Kueider la punta del iceberg de otro gran escándalo de corrupción? ¿Podría ser el senador detenido un “operador” inmobiliario vip de políticos corruptos? ¿Hay pacto secreto entre Milei y Cristina? Además: cuánto durará dólar barato y cómo conviene pagar en el exterior. ¿Salimos del cepo antes de fin de año? Al respecto hablamos con el periodista José María Herrera.

También hubo invitados de lujo: Cecilia Goyenche, la destituida fiscal anticorrupción de Entre Ríos; Mariano Spezzapria; el periodista libertario Mariano Pérez; Daniel Santoro, periodista especializado en judiciales; el diputado Fernando Iglesias; el director de cine Diego Recalde, y los analistas económicos Mariano Gorodisch y Bebo Granados. Tampoco faltó la investigación de Luis Gasulla: ¿Hay pacto de impunidad o no entre Milei y Cristina?

Hoy te espero hoy a las 20.30, por LN+.

Seguir leyendo

Trending