Seguinos

La trama del poder

Patricia Bullrich: “Victoria Donda nunca pudo interpretar los derechos de una sociedad por encima de su lente ideológico”

Alberto Fernández insiste en no acatar la ley, la opinión de Patricia Bullrich sobre la renuncia de Victoria Donda al INADI, y sus dichos sobre la incorporación de Waldo Wolff al Gabinete de Horacio Rodríguez Larreta.

Publicado

el

Laura Di Marco hila una serie de hechos que comprueban la tesis kirchnerista que la conductora expresa con estas palabras: “El fin justifica los medios, aunque esos medios sean la violación del estado de derecho”. 

Alberto Fernández declaró: “La Corte se mete permanentemente en los demás poderes con la excusa de que tiene que mantener la calidad institucional, y así toma la última palabra sobre los otros poderes. Estamos en un punto en el que la Corte se extralimitó de una forma muy peligrosa y grave”. 

En este punto, Patricia Bullrich, presidenta de Propuesta Republicana (PRO) y una de las líderes de Juntos por el Cambio, vuelve a la importancia del mantenimiento de un estado de derecho, y asevera: “La sociedad vive implícitamente en una idea de convivencia, de contrato social. El kirchnerismo rompe permanentemente ese contrato social. El estado de derecho es una ley que es igual para todos y que necesita de un poder último que arbitre”. 

Fernando González, analista político, opina que es la costumbre del presidente poner la culpa en otro lado. “Es una gestión espantosa la de Alberto Fernández, la peor de los 39 años de democracia”, sentencia. 

Además, ante los dichos de Alberto Fernández de que El Frente de Todos va a ganar las elecciones “porque la gente poco a poco se está dando cuenta cómo es la historia”; Bullrich responde que es un presidente que vive en un mundo paralelo creado por él. 

La incorporación de Waldo Wolff al gabinete de Larreta

Patricia Bullrich sobre la política de “austeridad” de Juntos por el Cambio.

En cuanto a la incorporación de Waldo Wolff al Gabinete de Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno, Patricia Bullrich sentenció que no coincide con la política de “austeridad” que dice tener Juntos por el Cambio. “Yo creo que Juntos por el Cambio tiene que ser coherente entre lo que hace y dice que va a hacer, si decimos que queremos achicar el estado, tener superávit fiscal, no tener más déficit, no podemos permanentemente agrandar el estado y acomodarlo a la necesidad política. Si el gobierno de la ciudad acomoda el estado a necesidades políticas de una campaña es contradictorio. Yo le digo a la gente todos los días que lo que necesitamos es menos estado y más trabajo privado”. 

Ante la pregunta de Di Marco de qué es lo que la diferencia con Larreta afirma que lo que necesita la Argentina es coraje. “Yo tengo valentía”, concluye.

La renuncia de Victoria Donda al INADI

El tweet de Victoria Donda sobre su renuncia al INADI.

Bullrich fue incisiva en sus declaraciones al respecto de la renuncia de Donda al INADI: “La gestión de Donda en el INADI fue olvidable, porque nunca pudo interpretar los derechos de una sociedad, de una ciudadanía por encima de su lente ideológico discrecional y cerrado”. Además, expresa que la interpretación que hicieron Victoria Donda y el INADI fue que los únicos derechos son kirchneristas. “Donda fue una enemiga de todos los derechos de los ciudadanos que no pensaban como ellos. Si era homosexual macrista, no se defendía; si tenía un derecho violado como mujer por violencia de género, pero estaba del lado amarillo, no se lo defendía”.

Economía

El dólar blue durante la presidencia de Alberto Fernández.

 Alberto asegura que la Argentina sigue creciendo. “Vamos a terminar el año con un crecimiento del seis por ciento y el empleo registrado aumenta un 0,5 por ciento mensual. Los datos de la economía son datos auspiciosos”. Sin embargo, la suba del dólar blue desde que asumió como presidente, es de 418,25 por ciento. Además, seis de cada diez argentinos no se irá de vacaciones. 

Ante estas declaraciones, Bullrich explica que hoy estamos creciendo lo que perdimos en la pandemia. “No es un crecimiento real, estamos recuperando algo de lo que perdimos”. 

El kirchnerismo contra Milman

Finalmente, en cuanto al pedido de diputados del Frente de Todos de desaforar a Gerardo Milman, legislador del PRO, debido a la supuesta vinculación con el atentado a Cristina Fernández de Kirchner, Patricia Bullrich aclara: “La vicepresidenta está buscando que en su atentado haya figuras de peso, que no las hay, como si fuese una conspiración y no dos o tres personas que quisieron atentar contra ella. En el caso de Milman, intentar unirlo a un atentado es algo armado de pies a cabeza, esto quedó claro y nuestro bloque no va a aceptarlo de ninguna manera”.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La trama del poder

Ficha Limpia: el naufragio que nadie se anima a explicar

Publicado

el


El rechazo al proyecto de Ficha Limpia dejó al descubierto una trama de traiciones, pactos en las sombras y silencios cómplices. ¿Quién está detrás de la operación que rompió el tablero político? ¿El gobierno nacional, el PRO, Milei, o… Cristina?


El último programa del La Trama fue una noche caliente, cargada de tensión. La sesión por la Ley de Ficha Limpia terminó en un naufragio que defraudó a millones de argentinos. Mientras el 80% de la sociedad reclama transparencia, la política respondió con un espectáculo de engaños y giros inesperados. Dos senadores misioneros, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que horas antes habían asegurado su voto a favor, se dieron vuelta sin dar explicaciones. Se levantaron de sus bancas y se fueron. ¿Quién dio la orden?

Rápidamente aparecieron las acusaciones cruzadas: desde el PRO, Macri apuntó contra el gobierno nacional y sugirió un pacto con Rovira, el jefe político en las sombras de Misiones. Desde La Libertad Avanza, Milei devolvió el golpe, responsabilizando al PRO de montar una operación mediática. Rovira, por su parte, no habla. Y eso también dice mucho. La nota de Martín Böhmer en La Nación afirma que el propio Rovira recibió un llamado del presidente. ¿Fue Milei, fue Caputo, fue alguien más? ¿Hubo o no hubo una negociación?

Lo que más me sorprende es el silencio. Silencio de los senadores, silencio del gobernador Passalacqua, silencio del propio Rovira. Incluso Milei, tan activo en redes cuando quiere escrachar periodistas, esta vez no dijo una palabra sobre las revelaciones de Böhmer. ¿Por qué? Hay quienes afirman que esta operación no fue ni del PRO ni del gobierno, sino de Cristina Kirchner. Ruckauf lo dijo con todas las letras: Cristina siempre fue la jefa de Rovira. ¿Fue esta una jugada para romper el eje Milei-Macri?

Este episodio es una radiografía de la casta política en acción. Una trama opaca, llena de internas, pactos subterráneos y operaciones cruzadas. Lo único claro es que la sociedad volvió a ser la gran víctima. Nos deben una explicación. Y, más que nunca, nos deben una política que no se burle de la confianza pública.

Seguir leyendo

La trama del poder

MILEI VS LA PRENSA

Publicado

el

Milei y su nueva batalla cultural contra la prensa

Hoy quiero compartir con ustedes mi mirada sobre el creciente enfrentamiento entre Javier Milei y un sector de la prensa crítica. No se trata sólo de reacciones aisladas contra periodistas como Alfredo Leuco, Marcelo Bonelli o el gran Jorge Fernández Díaz —figuras que, recordemos, han sido históricamente muy críticas del kirchnerismo—, sino de algo mucho más profundo: una nueva batalla cultural que apunta a desacreditar al periodismo como institución.

Este conflicto se intensificó a partir de una entrevista que Milei le concedió a Alejandro Fantino, donde el presidente no dudó en calificar de “mentirosos” y “operadores” a periodistas de larga trayectoria. Para mí, esta estrategia no es improvisada. Muy por el contrario, veo una narrativa deliberadamente impulsada por Milei y su asesor estrella, Santiago Caputo, que busca confundir: mezclan la crítica legítima al periodismo “ensobrado” —que existe, sin dudas— con el desprestigio generalizado de toda voz crítica o independiente.

En el editorial también cité a Fernando Ruiz, fundador de FOPEA y profesor de la Universidad Austral, quien hizo una advertencia que me parece clave: Milei es, desde los tiempos de Sarmiento, el presidente que mejor comprende el funcionamiento de los medios. Y esa comprensión, lejos de ser neutral, está siendo utilizada para debilitar al periodismo profesional en un momento donde la sociedad ya no valora a la prensa como antes.

Aunque reconozco que la quita de la pauta oficial es un paso hacia una mayor libertad de expresión, también planteé una duda legítima: ¿podemos asegurar que no existen apoyos encubiertos a medios o streamings ultraoficialistas? Las versiones, al menos, circulan.

Finalmente, quiero dejar una reflexión: confrontar con la prensa es legítimo, claro que sí. Lo que no suma, lo que le resta al presidente y al debate democrático, es el insulto. Sin medios fuertes, no hay democracia. Sin un periodismo profesional, es el Estado —ese mismo Estado que Milei dice detestar— el que termina controlando la comunicación, como ocurre en Cuba, en China o en Rusia. Y eso, más allá de cualquier simpatía política, debería preocuparnos a todos.

Seguir leyendo

La trama del poder

¿Puede ir presa Cristina antes de las elecciones?

Publicado

el

Cristina Kirchner podría enfrentar prisión domiciliaria antes de las elecciones, lo que la inhabilitaría como candidata. La Corte Suprema está evaluando su condena en la causa de vialidad, y si se pronuncia antes del 18 de agosto, podría sacarla del juego político. Sin embargo, es poco probable que esto ocurra antes de las elecciones.

Podés ver el programa completo acá: https://lnmas.lanacion.com.ar/video/la-trama-4-de-abril-2025-jwiduOjrj7t7/

Seguir leyendo

Trending