De ida y vuelta
Juan Carlos De Pablo: “Sergio Massa se desenvuelve en un vacío político”
Juan Carlos De Pablo, economista, se refirió en De Ida y Vuelta, al acuerdo con el FMI, el fallo de la justicia norteamericana contra la estatización de YPF, y la actualidad del Ministerio de Economía.

08:02 1 Abril, 2023
(CNN Radio Argentina) – El economista, Juan Carlos De Pablo, analizó en CNN Radio la reunión entre el Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el Presidente de la Nación, Alberto Fernández: “¿Realmente Biden le prestó atención a Fernández? No le demos importancia”.
En De Ida y Vuelta, con Laura Di Marco puntualizó, en relación al acuerdo con el FMI: “El acuerdo con el fondo de 2018 fue de naturaleza política que la burocracia del FMI se debió aguantar y se quedó con la sangre en el ojo. El acuerdo de 2022 está basado en que ya nos dieron la plata y en que saben que nunca les vamos a pagar. Todo lo que estamos viendo es una cuestión de contabilidad creativa”.
En este punto, calificó al FMI como una “gigantesca mutual” y que el problema de la sequía que tiene el país es “un problema objetivo” que es ajeno al gobierno.
“El concepto de reservas netas es el que se le ocurre a cada uno de los analistas, cada uno hace las deducciones que quiere. No hay reservas ni posibilidad de endeudarse”, estableció sobre la información de que el país contaría con reservas negativas.
También adelantó: “Este gobierno va a seguir con el enfoque administrativo que aplicó en los últimos tres años. Si van a hacer un salto devaluatorio no lo sabe nadie, ni siquiera sus funcionarios”.
En este sentido, destacó que todos están “a la deriva”, que el Ministro de Economía, Sergio Masa, se desenvuelve en un “vacío político” y que lo mejor que pueden hacer es nada y “tratar de llegar, que en Argentina es un logro”.
De Pablo también habló sobre el fallo de la justicia norteamericana contra la estatización de YPF: “Es una nueva manifestación de que si haces las cosas a las trompadas, hay consecuencias”.
El economista se refirió a los índices de pobreza que se publicaron en la semana como “lo mejor que le puede pasar” al gobierno nacional.
De cara al futuro después de las elecciones concluyó: “El crecimiento es un negocio del sector privado y empieza con los empresarios. El empresario no quiere que lo ayuden, quiere que no lo jodan. El próximo presidente debe tener convicción y acción y debe hablar de cosas concretas”.
De ida y vuelta
Mazzina: “Con las nuevas relaciones con EE.UU Argentina puede ocupar un lugar de liderazgo”
Conversamos con la Directora de la Licenciatura en Ciencias Políticas en UCEMA, sobre el panorama mundial y la situacioón de nuestro país.
De ida y vuelta
Sergio Berensztein: “LLA puede obtener un tercio de los votos”
Dialogamos con el analista político sobre lo que puede pasar en las elecciones del 26 de octubre.
De ida y vuelta
Salvador Di Stefano: “El Congreso quiere imponerle un plan económico al gobierno”
Conversamos con el economista sobre la marcha de la economía del país.
- Autores invitados3 años atrás
La increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
- La trama del poder7 meses atrás
Elecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas
- Más noticias3 años atrás
Laura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
- La trama del poder3 años atrás
Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
- Columna LN3 años atrás
Javier Milei, los secretos del hombre del momento
- La trama del poder2 años atrás
María Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
- De ida y vuelta2 años atrás
Alberto Ortiz: El geólogo que vaticina el fin del planeta en 80 años (si no hacemos nada)
- Columna LN3 años atrás
Kirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena