Seguinos

La trama del poder

Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”

Igual que sucede con la relación entre un abusador y su víctima, el populismo te enreda. Te confunde. Es la típica relación tóxica: en este caso entre la sociedad y su líder.

Publicado

el

El análisis de Laura Di Marco en La trama del poder, por LN+

2 de abril de 202300:11

Ir a notas de Laura Di Marco

Laura Di Marco

PARA LA NACION

Vos entraste en una relación tóxica y, después – mucho después- te das cuenta de lo caro que la pagaste. Tal es la confusión que te genera que, así como las víctimas pueden volver una y otra vez con su abusador, las sociedades pueden votar una y otra vez a los populismos que los van empobreciendo día a día.

En 2019, había 15 millones de pobres, hoy hay más de 18. 18 100 000 pobres para ser más exactos y casi 5 millones de indigentes. El kirchnerismo está generando 5 pobres por segundo. Alberto, el pupilo de cristina, le agregó a la empobrecida Argentina 1 millón de pobres por cada año que gobernó.

Es interesante poner la lupa en la pobreza por regiones. Concordia, Entre Ríos, gobierna el peronista Gustavo Bordet, que antes fue intendente de Concordia. Y justamente y como hizo las cosas tan bien en Concordia lo promovieron a gobernador. Antes, en Entre Ríos, había gobernado Sergio Uribarri, hoy condenado por corrupción y que, incluso, fue candidato a presidente postulado por Cristina en 2015.

Concordia es gobernada por el señor Enrique Cresto, peronista obviamente. ¿Vos sabías que en muchos lugares de la Argentina profunda la gente cree que existe solo una boleta, la del peronismo?

En gran parte de la argentina profunda el peronismo funciona como un partido único, al estilo del PRI méxicano.

Después de su regreso de Estados Unidos, donde con un papelito en la mano Alberto le fue a rogar al imperio del mal que lo ayude, el presidente tenía previsto ayer viajar a concordia, pero a último momento hizo el gran amague y recule. Y no fue.

El populismo te confunde porque prepara grandes discursos mentirosos para la gilada. El que desentraño bien esta confusión no fue un politólogo, ni un sociólogo. Tampoco un analista político. Fue Alfa, que estuvo esta semana en LN+.

Walter "Alfa" Santiago descolocó a Jony con un comentario sobre Feinmann

Finalmente, Alberto y Massa, que ya estaban rascando el fondo de la olla, lograron una flexibilización del despreciable fondo y consiguieron un nuevo desembolso por 5400 millones de dólares. Es decir, se volvieron a endeudar. Alberto se había hecho el macho en 2019 con el Fondo, pero después terminó así.

Y hablando de la doble vara, según contó Carlos Pagni en su columna de esta semana, Sergio Massa llegó a Estados Unidos en un jet de lujo, que sería propiedad de Francisco de Narváez. En un país con casi un 40% de pobreza el ministro se da esos lujos.

¿Te acordas cuando en 2012 Cristina y Kicillof en un acto “revolucionario” expropiaron YPF a Repsol y “argentinizaron” la compañía? ¿Te acordas que se lo vendieron a la gente como una gesta de afirmación soberana y lo festejaron como un mundial?

Bueno, esta semana, la justicia norteamericana falló contra el estado argentino. Y ese fulbito para la tribuna, ocho años más tarde, nos podría costar entre 3500 y 17 mil millones de dólares, en concepto de indemnización por la forma en que se hizo la expropiación.

¿Viste qué caro nos salen los arrebatos soberanos del peronismo, que viene perdiendo todos los litigios de este tipo en los tribunales internacionales?

Ellos te enredan con el verso de la soberanía, pero después los millones de dólares los tenemos que poner nosotros, mientras ellos viajan en jets de lujo.

Pero, ojo, igual que hay varios dirigentes opositores -dirigentes que hoy son feroces críticos del kirchnerismo- que también votaron por la estatización de YPF en 2012.

Hablamos de confusión, mentiras, relación tóxica, abuso.

Esta semana volvió ser noticia Jey Mammon y el tema de la pedofilia en la televisión y el mundo las celebrities. Jey mammón habló dos veces esta semana, acusado de violación por Lucas Benvenutto, un chico que entonces tenía 14 años. O 16. ¿Hay diferencia cuando se trata de un adulto con tanta diferencia de poder frente a un adolescente?

El cuerpo es muy botón, muy delator. ¿Se puede saber si miente Jey Mammon leyendo sus gestos?

Hubo un intercambio en tiempo real mientras el conductor hacía su descargo.

En los casos de abuso, que son delitos contra la integridad sexual que prescriben, como el caso de Lucas, también hay un costado que tiene que ver con la justicia.

En 2020 estalló otro caso, que involucró a Maradona y que increíblemente -o no- no tuvo demasiada repercusión mediática en la argentina. Parece que nadie se quiere meter en serio con esto. ¿Otra doble vara?

Se trata de la cubana Mavys Álvarez, una chica vulnerable que tuvo una “relación” con Maradona cuando ella tenía apenas 16 años.

En un video que fue filmado en Cuba se ve que Mavys claramente es, casi, una criatura. Confusión. Primero le pide que no la filme, después se arrepiente. Es una adolescente sin defensas frente a un adulto que la manipula como se le antoja. La enreda.

El caso saltó por las denuncias de la víctima, a quién a los 16 años Maradona obligó a operarse las lolas en la Argentina, y que hoy cuenta los efectos de esa “relación”: depresión, intentos de suicidio, trastornos alimentarios.

Cuando conoció a Maradona, Mavys vivía en una isla que el populismo había llevado a la pobreza extrema y había sido entregada por Fidel Castro al astro argentino.

El populismo no solo nos sale muy caro, y nos afecta en el largo plazo como una droga, sino que juega con cosas que no tienen repuesto.

Laura Di Marco

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La trama del poder

El PRO se pliega a La Libertad Avanza y se recalienta la pulseada electoral en Buenos Aires

Publicado

el

En una semana marcada por el aumento del dólar y movimientos clave en el tablero político, el oficialismo celebra la integración del PRO al frente La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Una jugada que reconfigura alianzas, profundiza la polarización y anticipa una elección que promete ser nacional, aunque se dispute en territorio bonaerense.

La mesa de “La trama del poder” analizó una semana de alto voltaje político y económico. Mientras el dólar volvió a subir a pesar del récord de ingresos por la cosecha, la noticia que sacudió el escenario fue la oficialización del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Lo que hasta hace poco era una posibilidad se confirmó: Santilli y Ritondo se integran al armado libertario liderado por Javier Milei y su hermana Karina. La alianza, urdida por el operador político Sebastián Pareja, representa una victoria política para el gobierno nacional, que logra sumar volumen y disciplina a su frente electoral.

Esta movida, sin embargo, no está exenta de tensiones internas ni de lecturas más profundas. Para muchos, es la forma elegante en que Mauricio Macri se rinde ante la imposibilidad de construir un espacio propio y ordenado. El PRO, fragmentado y debilitado, busca sobrevivir en un esquema donde ya no lleva la delantera. Mientras tanto, actores como María Eugenia Talerico, con su armado “Potencia Buenos Aires”, intentan captar el voto de un sector desencantado con esta fusión, apelando a un perfil anticorrupción y republicano, al estilo de una Lilita Carrió primeriza.

La polarización con el kirchnerismo sigue siendo el combustible principal de esta estrategia. El oficialismo sube el tono con figuras como José Luis Espert, que no teme lanzar exabruptos para encolumnar al voto anti-K. La figura de Milei, con su discurso extremo y su estilo provocador, se sostiene gracias a un núcleo duro del 30% y un voto blando que, en ausencia de resultados económicos concretos, se activa por rechazo al otro modelo.

En ese marco, el caso de inseguridad en La Matanza, donde un joven fue asesinado en un boliche con supuestos vínculos con el intendente Fernando Espinoza, se convierte en emblema de lo que está en juego: no sólo una elección provincial, sino una disputa nacional por dos modelos de país. El oficialismo apuesta a capitalizar ese hartazgo social, incluso si eso implica integrar a figuras del PRO como Santilli y Ritondo en puestos clave, vinculados a la seguridad.

Seguir leyendo

La trama del poder

El show de los insultos: Milei, el estratega que polariza con Kicillof y borra a Cristina

Publicado

el


Detrás del lenguaje brutal de Javier Milei no hay sólo desborde o inmadurez: hay una estrategia política calculada. Mientras insulta a Kicillof con una virulencia sin precedentes, borra a Cristina del centro de la escena y se posiciona como el único líder capaz de enfrentar al kirchnerismo. ¿Hasta cuándo le va a funcionar?


Lo que vimos en estos días, con los insultos de Milei a Kicillof —el soviético, el burro, el castrado— no es un exabrupto aislado. Es una estrategia. Una forma brutal de hacer política, pero que conecta con un electorado profundamente herido, humillado, estafado por años de kirchnerismo. Milei no insulta porque se le escapen las formas: lo hace con cálculo. Elige a Kicillof como su nuevo enemigo visible para desplazar a Cristina al pasado y encarnar la pelea por “el futuro”.

Me incomoda su violencia verbal, pero no puedo dejar de ver que, por ahora, a la gente le gusta. Porque lo ven auténtico, porque dice en voz alta lo que muchos dicen en un asado. Porque lo prefieren mal hablado pero sin máscaras. ¿Está bien? No. ¿Funciona? Sí, por ahora. El riesgo está en el límite entre el show electoral y la gestión: sin acuerdos, sin puentes, sin Congreso, no se gobierna.

Mientras tanto, Milei polariza, ordena su base, y se burla de sus rivales. No se le escapa una: ni la Corte, ni el Papa. Cristina, expectante, levanta la mano pidiendo su insulto. Y él se lo niega. Porque el verdadero duelo es con Kicillof. Porque, en su cabeza, Cristina ya fue.

Seguir leyendo

La trama del poder

El Show de la Impunidad: Cristina, Lázaro y la Oscuridad de la República

Publicado

el

En el último programa de La Trama del Poder , desmenuzamos la realidad de un país que sigue lidiando con su pasado, o mejor dicho, con las consecuencias de un pasado que se niega a soltar. Hablamos de Cristina Kirchner , su actitud “maníaca” y provocadora tras la condena, y la psicología detrás de ese comportamiento que la psicóloga forense Alicia Crosa describió como una negación profunda que, tarde o temprano, desembocará en una fase depresiva.

El Imperio de Lázaro Báez: Un fraude monumental

Uno de los temas centrales fue el retorno a prisión de Lázaro Báez y el entramado de corrupción que lo llevó allí. Luis Gasulla, con su habitual precisión, nos desnudó las cifras de la causa Vialidad: 51 contratos analizados, 25 obras inconclusas, el 78,5% del total de obras en Santa Cruz bajo el control de Báez, y en 47 de los 51 casos, sus empresas no tenían la capacidad técnica para realizarlas.

El perito judicial Cisneros, quien estuvo en el corazón de la investigación, nos contó detalles impactantes: maquinaria vial escondida para evitar su secuestro judicial, estancias de lujo sin estrenar y adquiridas con la mira puesta en futuras expropiaciones. Nos recordamos cómo Báez, un “cajero” que en un principio andaba en un auto de cuarta, vio su patrimonio y el de sus empresas crecer exponencialmente, llegando a un asombroso 45.000% de aumento en sus compañías y 16.000% a nivel personal.

El Sistema de Recaudación K: José López y el Plan “Limpiar Todo”

La confesión de José Francisco López como imputado colaborador en la causa de los bolsos fue clave, una verdadera “tortuga que se les escapó” a Cristina ya su abogada. López reveló que las entregas a Muñoz (el secretario de Néstor que amasó 60 millones de dólares) eran de 100.000 a 300.000 euros, dos o tres veces por semana. Y en 2007, una valija con 8 millones de dólares, producto de obras viales, fue entregada en la casa de Cristina. El sistema continuó hasta 2015, y el encargado de auditarlo era nada menos que Axel Kicillof. La justicia demostró que el plan era “limpiar todo”, desarmar las empresas como Austral Construcciones y que el Estado pagara lo que faltaba por obras no terminadas.

La Violencia del Kirchnerismo sin Poder y la Mirada de los Liberales

La furia del kirchnerismo fuera del poder es evidente. “Mate con Mote”, un youtuber liberal, nos contó cómo él y su colega “el herrero” han sufrido ataques y amenazas por su postura. “Sé dónde vivís, los vamos a ir a buscar”, les escriben. Esto, lamentablemente, es una constante. Como bien dijo la diputada Marcela Campagnoli , quien junto a Lilita Carrió impulsó muchas de las investigaciones, esta es la “última carta” de un espacio desesperado que recurre a la violencia. Pero como dijo el “herrero”, que vio nacer La Cámpora desde adentro y fue testigo de la corrupción en Lomas de Zamora: “Si no tuvimos miedo en ese momento, hoy cero”.

El Fin de la Impunidad y la Deuda que Cae

Agustín Etchebarne, por su parte, nos trajo un mensaje de optimismo económico y la certeza de que el fin de la impunidad es una realidad. La economía está creciendo fuerte, el superávit fiscal es consistente y las reservas del Banco Central mejoran. El riesgo país bajó significativamente, una señal clara de la confianza que genera el nuevo rumbo.

Y en cuanto a Cristina, la analogía de Bob Fosse en “All that Jazz” nos sirve para entender lo que se viene: negación, enojo, negociación y, esperemos, la aceptación. La condena por Vialidad es solo la primera; se viene más. La causa Cuadernos, con 80 empresarios involucrados, será la verdadera prueba para nuestra justicia. ¡Ojalá demuestre ser independiente de una vez por todas!

Y para cerrar, ¿sabían que el departamento de Monserrat donde Cristina hace su “actuación” en el balcón, ese que le compró a un ex secretario de Cultura, antes era utilizado por los servicios de inteligencia?

Pueden ver el programa completo acá

Seguir leyendo

Trending