La trama del poder
Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
Igual que sucede con la relación entre un abusador y su víctima, el populismo te enreda. Te confunde. Es la típica relación tóxica: en este caso entre la sociedad y su líder.

El análisis de Laura Di Marco en La trama del poder, por LN+
2 de abril de 202300:11
:quality(80)/s3.amazonaws.com/arc-authors/lanacionar/03cd7355-4083-4bee-9589-efa6eb0af099.png)
PARA LA NACION
Vos entraste en una relación tóxica y, después – mucho después- te das cuenta de lo caro que la pagaste. Tal es la confusión que te genera que, así como las víctimas pueden volver una y otra vez con su abusador, las sociedades pueden votar una y otra vez a los populismos que los van empobreciendo día a día.
En 2019, había 15 millones de pobres, hoy hay más de 18. 18 100 000 pobres para ser más exactos y casi 5 millones de indigentes. El kirchnerismo está generando 5 pobres por segundo. Alberto, el pupilo de cristina, le agregó a la empobrecida Argentina 1 millón de pobres por cada año que gobernó.
Es interesante poner la lupa en la pobreza por regiones. Concordia, Entre Ríos, gobierna el peronista Gustavo Bordet, que antes fue intendente de Concordia. Y justamente y como hizo las cosas tan bien en Concordia lo promovieron a gobernador. Antes, en Entre Ríos, había gobernado Sergio Uribarri, hoy condenado por corrupción y que, incluso, fue candidato a presidente postulado por Cristina en 2015.
Concordia es gobernada por el señor Enrique Cresto, peronista obviamente. ¿Vos sabías que en muchos lugares de la Argentina profunda la gente cree que existe solo una boleta, la del peronismo?
En gran parte de la argentina profunda el peronismo funciona como un partido único, al estilo del PRI méxicano.
Después de su regreso de Estados Unidos, donde con un papelito en la mano Alberto le fue a rogar al imperio del mal que lo ayude, el presidente tenía previsto ayer viajar a concordia, pero a último momento hizo el gran amague y recule. Y no fue.
El populismo te confunde porque prepara grandes discursos mentirosos para la gilada. El que desentraño bien esta confusión no fue un politólogo, ni un sociólogo. Tampoco un analista político. Fue Alfa, que estuvo esta semana en LN+.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/03-30-2023/t_472147255679413589da01e9746f5491_name_thumb_188128.jpeg)
Finalmente, Alberto y Massa, que ya estaban rascando el fondo de la olla, lograron una flexibilización del despreciable fondo y consiguieron un nuevo desembolso por 5400 millones de dólares. Es decir, se volvieron a endeudar. Alberto se había hecho el macho en 2019 con el Fondo, pero después terminó así.
Y hablando de la doble vara, según contó Carlos Pagni en su columna de esta semana, Sergio Massa llegó a Estados Unidos en un jet de lujo, que sería propiedad de Francisco de Narváez. En un país con casi un 40% de pobreza el ministro se da esos lujos.
¿Te acordas cuando en 2012 Cristina y Kicillof en un acto “revolucionario” expropiaron YPF a Repsol y “argentinizaron” la compañía? ¿Te acordas que se lo vendieron a la gente como una gesta de afirmación soberana y lo festejaron como un mundial?
Bueno, esta semana, la justicia norteamericana falló contra el estado argentino. Y ese fulbito para la tribuna, ocho años más tarde, nos podría costar entre 3500 y 17 mil millones de dólares, en concepto de indemnización por la forma en que se hizo la expropiación.
¿Viste qué caro nos salen los arrebatos soberanos del peronismo, que viene perdiendo todos los litigios de este tipo en los tribunales internacionales?
Ellos te enredan con el verso de la soberanía, pero después los millones de dólares los tenemos que poner nosotros, mientras ellos viajan en jets de lujo.
Pero, ojo, igual que hay varios dirigentes opositores -dirigentes que hoy son feroces críticos del kirchnerismo- que también votaron por la estatización de YPF en 2012.
Hablamos de confusión, mentiras, relación tóxica, abuso.
Esta semana volvió ser noticia Jey Mammon y el tema de la pedofilia en la televisión y el mundo las celebrities. Jey mammón habló dos veces esta semana, acusado de violación por Lucas Benvenutto, un chico que entonces tenía 14 años. O 16. ¿Hay diferencia cuando se trata de un adulto con tanta diferencia de poder frente a un adolescente?
El cuerpo es muy botón, muy delator. ¿Se puede saber si miente Jey Mammon leyendo sus gestos?
Hubo un intercambio en tiempo real mientras el conductor hacía su descargo.
En los casos de abuso, que son delitos contra la integridad sexual que prescriben, como el caso de Lucas, también hay un costado que tiene que ver con la justicia.
En 2020 estalló otro caso, que involucró a Maradona y que increíblemente -o no- no tuvo demasiada repercusión mediática en la argentina. Parece que nadie se quiere meter en serio con esto. ¿Otra doble vara?
Se trata de la cubana Mavys Álvarez, una chica vulnerable que tuvo una “relación” con Maradona cuando ella tenía apenas 16 años.
En un video que fue filmado en Cuba se ve que Mavys claramente es, casi, una criatura. Confusión. Primero le pide que no la filme, después se arrepiente. Es una adolescente sin defensas frente a un adulto que la manipula como se le antoja. La enreda.
El caso saltó por las denuncias de la víctima, a quién a los 16 años Maradona obligó a operarse las lolas en la Argentina, y que hoy cuenta los efectos de esa “relación”: depresión, intentos de suicidio, trastornos alimentarios.
Cuando conoció a Maradona, Mavys vivía en una isla que el populismo había llevado a la pobreza extrema y había sido entregada por Fidel Castro al astro argentino.
El populismo no solo nos sale muy caro, y nos afecta en el largo plazo como una droga, sino que juega con cosas que no tienen repuesto.
La trama del poder
¿Puede ir presa Cristina antes de las elecciones?

Cristina Kirchner podría enfrentar prisión domiciliaria antes de las elecciones, lo que la inhabilitaría como candidata. La Corte Suprema está evaluando su condena en la causa de vialidad, y si se pronuncia antes del 18 de agosto, podría sacarla del juego político. Sin embargo, es poco probable que esto ocurra antes de las elecciones.
Podés ver el programa completo acá: https://lnmas.lanacion.com.ar/video/la-trama-4-de-abril-2025-jwiduOjrj7t7/
La trama del poder
Elecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas

Las elecciones en la ciudad y la provincia de Buenos Aires se perfilan como un escenario crucial, donde se definirán no solo los liderazgos locales, sino también el rumbo de alianzas nacionales y el futuro de fuerzas políticas clave. En este contexto, figuras como Leandro Santoro y Mauricio Macri emergen como protagonistas de una contienda que promete ser determinante.
El peronismo ante una oportunidad única
La fragmentación del espacio no peronista abre una ventana de oportunidad para el peronismo unido, que podría capitalizar la dispersión del voto opositor. Sin embargo, la consolidación de esta unidad y la capacidad de presentar una alternativa atractiva serán factores determinantes para sus aspiraciones.
- ¿Qué impacto tendría una victoria del peronismo en Buenos Aires?
- Un triunfo peronista en la capital y en la provincia reconfiguraría el mapa político nacional, fortaleciendo al espacio y consolidándolo como principal fuerza opositora.
El Pro y la estrategia de Macri
Mauricio Macri, por su parte, busca fortalecer la posición del Pro en el escenario legislativo, apelando al electorado y resaltando la necesidad de reformas estructurales. Su influencia y el apoyo que logre articular serán cruciales para definir el futuro del partido y sus alianzas.
- ¿Qué papel jugará Macri en las próximas elecciones?
- Macri se erigió como un actor clave en la campaña, buscando consolidarse al Pro y posicionarlo como referente de la oposición. Sus decisiones y alianzas definirán el rumbo del espacio.
El juego de alianzas y el futuro político.
El resultado de las elecciones del 18 de mayo será determinante para la sucesión de Jorge Macri y para la configuración de alianzas políticas en Buenos Aires. La posibilidad de fusiones entre partidos y la consolidación de nuevos liderazgos estarán en juego.
- ¿Cómo afecta la fragmentación del no peronismo a las elecciones?
- La dispersión del voto opositor podría favorecer al peronismo, pero también abre la puerta a nuevas alianzas y reconfiguraciones en el espacio no peronista.
En este contexto complejo, la figura de Karina Milei emerge como un factor a tener en cuenta, con una estrategia de autonomía que desafía las dinámicas tradicionales y plantea interrogantes sobre el futuro del espacio de centroderecha. El deseo de consolidar un proyecto de país que aspira a liderar, aparece como un motor muy importante para la política de algunos de estos líderes. La política, en este caso, exige una gran unidad, para la lograr los planes políticos.
La trama del poder
LA TRAMA DEL PODER

En el último episodio, se discutió el levantamiento del secreto sobre los espías K en el contexto del crimen de Nisman. El Papa Francisco hizo declaraciones sobre cómo las posturas ideológicas pueden generar “monstruos”, refiriéndose implícitamente a figuras políticas como Javier Milei. Además, la Corte Suprema rechazó la reelección indefinida en Formosa, mientras que el gobierno actual ha cerrado más de 200 áreas estatales. Se realizó un análisis del gobierno de Milei y la actuación del actor Sbaraglia, quien recreó un discurso del expresidente Menem. La UCR tomó la decisión de expulsar a tres diputados por un tribunal de ética. También se ordenó la indagatoria de Mario Firmenich por el atentado de Montoneros en el comedor de la policía federal. Como cierre del programa se debatió el fuerte cruce entre Patricia Bullrich y Victoria Villarruel, analizando el futuro del panorama político y la imagen del PRO de cara a las próximas elecciones.
Podés ver el programa completo acá: https://lnmas.lanacion.com.ar/video/la-trama-21-de-diciembre-2024-jwidyUIWjSCq/
Te esperamos hoy en LN+
- Autores invitados2 años atrás
La increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
- Más noticias3 años atrás
Laura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
- Columna LN3 años atrás
Javier Milei, los secretos del hombre del momento
- La trama del poder2 años atrás
María Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
- Columna LN2 años atrás
Kirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena
- Columna LN2 años atrás
Javier Milei: por qué arrasa, ¿genio o loco?
- Columna LN2 años atrás
Espinoza, un “barón” ausente arriba de un polvorín
- Columna LN2 años atrás
Mujeres incómodas