La trama del poder
Laura Di Marco: “Quién puede ganar y por qué”
Como pasa en el amor, después de tantos desencantos la Argentina va a votar, dentro de siete días, sin ilusión. A diferencia de 2015, cuando había esperanza, la marca de esta elección es el desencanto, el desinterés, la desconexión o esta idea de ir a votar al candidato menos malo para que se vayan los de siempre. Votamos desenamorados y sin convicción.

5 de agosto de 2023
PARA LA NACION
:quality(70)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/08-07-2023/t_524ab0eed3274de4961264f92ad582aa_name_thumb_214710.jpeg)
El ausentismo, el voto en blanco o nulo devino en un nuevo partido político que, en algunas provincias y municipios, se convirtió en la opción ganadora. Es lógico.
El ministro-candidato llevó el dólar blue de 298, cuando asumió en 2022, a 574: el valor con el que cerró este viernes el dólar paralelo. Una inflación interanual que pasó, como él mismo reconoció, del 71% al 116 por ciento (aunque algunas mediciones privadas hablan de un 120%)
La actividad económica pasó de crecer 5,5% interanual a caer, en mayo, al 5%.
Una investigación de nuestro colega Francisco Jueguen reveló que, no solo hay más pobres que hace un año, sino que la cantidad de chicos con hambre crece, más allá del negacionismo de la increíble vocera presidencial, Gabriela Cerruti.
Cien mil chicos cayeron en la indigencia en un año. ¿Massa quiere ganar o busca ser el líder de la oposición para denunciar el “brutal ajuste”?
Un importante banquero me contó esta semana que, en una reunión en Washington, Massa dijo: “yo no espero ser presidente ahora, sino en el 2027″. Una posibilidad es que busque hacer la mejor elección posible para convertirse en el jefe del peronismo, legitimarse y desplazar a Cristina Kirchner de ese lugar.
Al peronismo le gusta la idea de vender al ministro candidato como un Súper Massa. ¿Quién puede ganar y por qué? ¿Qué escenario nos espera el 14 de agosto?
¿Uno de crisis o uno de paz? Depende. ¿De qué? Depende del resultado
En el mercado (digamos, los agentes financieros) aseguran que, si Massa saca más del 30%, con menos de cinco puntos de ventaja sobre el candidato más votado de Juntos por el Cambio (JxC), el escenario es de crisis. ¿Por qué? Porque el mercado leería que el kirchnerismo puede ganar.
A una semana de las primarais, ¿la sociedad argentina le está preparando una sorpresa mayúscula al Gobierno, tal como pasó en 2019 cuando nadie imaginaba que Alberto Fernández sacaría una diferencia irremontable sobre Mauricio Macri?
Las encuestas se convirtieron en una brújula que funciona mal, pero algo dicen. ¿Y qué dicen? Que la marca Juntos por el Cambio tiene una ventaja sobre Unión por la Patria; que Sergio Massa podría ser el candidato individualmente más votado (pero que difícilmente pueda superar un balotaje); que Patricia Bullrich tiene una ventaja con respecto a Horacio Rodríguez Larreta pero que esa ventaja podría acortarse con la baja del nivel de indecisos.
Los sondeos también coinciden en que Javier Milei se muestra como un candidato competitivo. Vital. Patricia y Horacio están convencidos de que ganan la interna. Patricia porque las encuestas que tiene así se lo muestran. Larreta porque, si bien en sus propias encuestas la favorecen a ella, cree que, a la hora de votar, la gente se moderará y optará por él.
Nadie podría decirte hoy que puede pasar el 13, pero sí te podemos decir lo que pasó y, en lo que pasó, hay pistas sobre lo que podría pasar. Patricia es la candidata más atacada por el peronismo. La gente quiere un cambio. Hay olor a fin de ciclo, que se expresa con datos.
Un rápido paneo por el mapa electoral 2023 y sus proyecciones indica tres puntos clave: que el no peronismo va a gobernar Jujuy, San Luis, Corrientes, San Juan, Chubut. Que muy probablemente ganará en Mendoza, Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe. Y que podría sumar Chaco, Entre Ríos y Buenos Aires (la última es la más difícil, pero no imposible).
El politólogo Lucas Romero explica que, sumadas las tres últimas provincias, una misma fuerza política no peronista podría acceder al control de 11 provincias. Un dato inédito desde 1983. Otra certeza: el aparato de poder del peronismo retrocede.
En la Matanza, invicta de alternancia, la pérdida de votos del aparato de Fernando Espinoza es brutal: en 2019 sacó 530 mil votos; en 2021, 330 mil. En el medio perdió 200 mil.
El peronismo siente y sabe que ese aparato de poder que tiene atrapada a la Argentina desde hace 77 años y que enriqueció a casi toda su dirigencia y empobreció a la Argentina es un modelo fatigado.
Jorge Liotti, en su libro “La última encrucijada”, afirma que a la Argentina no le queda mucho tiempo para cambiar de rumbo. ¿Qué significa? Que podemos convertirnos en un país más parecido a otros de Latinoamericana, donde se nace pobre y se muere pobre, y no a esa sociedad homogénea de los años 60 o 70 donde, si la clase media trabajaba un año, se compraba un auto. Y la casa propia era un sueño que nuestros abuelos concretaron.
Estamos ante una nueva oportunidad, la última encrucijada. ¿Podremos aprovecharla?
La trama del poder
Marianne Williamson llega a Buenos Aires para una Conferencia única

Por primera vez en Argentina, la aclamada autora y conferencista internacional Marianne Williamson presentará su conferencia magistral “VOLVER AL AMOR: La nueva energía femenina” el próximo Sábado 8 de Noviembre.
El evento, una cita imperdible para quienes buscan profundizar en el crecimiento personal y la transformación social, se llevará a cabo en el Auditorio Belgrano.
Laura Di Marco como Presentadora Destacada
Un punto destacado de la velada será la participación de la reconocida periodista y escritora argentina Laura Di Marco, quien oficiará como presentadora del evento. Di Marco, conocida por su incisivo análisis político y social, sumará su perspectiva al encuentro, facilitando una introducción que promete ser tan profunda como la propia conferencia de Williamson. Su participación subraya la relevancia del mensaje de Williamson en el contexto actual argentino.
El Mensaje de “Volver al Amor”
Williamson, autora de best-sellers como Volver al Amor, invita al público a explorar cómo la conciencia del amor puede ser aplicada como una fuerza práctica en la vida cotidiana, las relaciones y la política. La conferencia se centrará en la necesidad de abrazar una “nueva energía femenina” como motor de cambio personal y colectivo.
Participación Especial
Además de Marianne Williamson y la presentación de Laura Di Marco, la jornada contará con la participación de Mercedes García, agregando otra voz clave a la conversación sobre transformación y conciencia.
La trama del poder
Dólares financieros caen y acortan la brecha con el oficial

Dialogamos con el economista Martín Redrado para que nos brinde su punto de vista sobre el tema.
La trama del poder
UN MANO A MANO CON TOMÁS Y FRANCISCO GHISONI

Hoy a las 21. 30, un mano a mano a fondo en #LaTrama (en el piso de LN+) con los hermanos Tomás y Francisco Ghisoni, cuyo padre, Pablo Ghisoni estuvo preso tres años por una falsa denuncia de abuso sexual contra sus hijos realizada por su ex mujer, la médica Andrea Vázquez, funcionaria del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. Nada menos.
¿Por qué crecen en el país las falsas denuncias de abuso sexual y violencia de género, un bandera que debería ser sagrada?
¿Qué es el “gaslighting”, una forma de manipulación que implica confundir la percepción de un hijo para insertar en su memoria hechos que no ocurrieron?
¿Los niños pueden mentir?
¿Cómo es el sitema perverso, que fogoneó el kirchnerismo, y que invierte la presunción de inocencia de un varón denunciado, que es culpable hasta que se demuestre lo contrario?
¿Por qué el 5 por ciento de los casos falsos dañan al 95 por ciento de las víctimas verdaderas de un drama indecible, el abuso y la violencia dentro del propio hogar?
¿Hay una trama política detrás del caso Ghisoni?
Te espero hoy a las 21.30 en #LaTrama por @lanacionmas
Preparate para una charla vibrante.
- Autores invitados3 años atrás
La increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
- La trama del poder7 meses atrás
Elecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas
- Más noticias3 años atrás
Laura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
- La trama del poder3 años atrás
Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
- Columna LN3 años atrás
Javier Milei, los secretos del hombre del momento
- La trama del poder2 años atrás
María Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
- De ida y vuelta2 años atrás
Alberto Ortiz: El geólogo que vaticina el fin del planeta en 80 años (si no hacemos nada)
- Columna LN3 años atrás
Kirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena