La trama del poder
Laura Di Marco: “Los descuidistas”
¿Te acordás de esa escena alucinante de Nueve Reinas, en la que Ricardo Darín explica las muchas formas de robar? Me quiero detener en una forma de robo de todo el rosario que enumera. Entre los distintos tipos de robos menciona a los “descuidistas”. Pero, ¿de qué se trata? La Real Academia Española lo explica así: “Ladrón que se especializa en birlar objetos sin violencia y en espacios públicos, esperando el momento en que la víctima no presta atención”.

El análisis de Laura Di Marco durante el programa La trama, por LN+.
3 de junio de 2023
PARA LA NACION
Eso es el kirchnerismo: un grupo de personas que le ha robado a la sociedad argentina, de muchas maneras, sin que se dé cuenta. No hablo de vos, que sí hace rato te das cuenta, que te interesa la política, sino de más de la mitad de la sociedad que está completamente al margen de las dirigencias y de los avatares del poder. Que no le interesa siquiera ir a votar. Y te digo más: que ni siquiera conoce el nombre de la mayoría de los candidatos más populares.
Y, sin embargo, estos argentinos, estas víctimas de los descuidistas, son los que definen elecciones en la Argentina. ¿Te das cuenta por qué entonces los descuidistas ganan? Hasta ahora. La mayoría de la sociedad argentina, desconectada de la política, está ocupada solo en sobrevivir. Cuando vos escuchas a una persona y sus dichos no concuerdan con lo que hace, con los hechos, tenés que mirar sus acciones y no lo que dice. La verdad está en lo que hace. En los hechos. Y el hecho es que más del 40% de los hogares, es decir, más de 4 millones de hogares tienen deudas bancarias, según la consultora de Focus Market. Esto resulta en un promedio de 361.686 pesos de deuda promedio por hogar. Según la Cepal, el 64% de los argentinos se endeuda para comprar comida y medicamentos.
En junio habrá una serie de aumentos: los alquileres aumentarán un 100%, la tarifa de luz, un 36%, el colegio privado en CABA, el 11, 1%, el colectivo en CABA, un 8,6%, el colegio privado en el conurbano, un 7,5%, la telefonía celular, un 4,5%. Y sigue la lista. Esto significa algo muy claro: que los ingresos no alcanzan para comer o curarse. Y ante esto sí que el discurso del kirchnerismo -la sarasa- se derrite como un pan de manteca en un mediodía de enero.
Por alguna mágica conexión, España siempre adelanta lo que pasa en la Argentina. Y lo que pasó en España es que fue derrotado catastróficamente el sanchismo. Pero, ¿por qué nos interesa lo que pasa con el sanchismo? Porque, junto con Podemos, es la versión española del kirchnerismo. Pedro Sánchez sería como la Cristina Kirchner o el Alberto Fernández españoles.
En España, la oposición arrasó en las urnas. Y se afianzó una nueva estrella política, Alberto Núñez Feijoo, presidente del Partido Popular (PP), como si aquí dijéramos Patricia Bullrich, Milei o Larreta, por nombrar solo algunas figuras de la oposición.
En su discurso después del triunfo prometió “derogar” al sanchismo. Acá, acordate, hay que reemplazar “sanchismo” por kirchnerismo.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/06-03-2023/t_ae59692dfad5408cb71a396b70d1e4c7_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
El pasto está seco en la Argentina, como dice el consultor Alejandro Catterberg. Y está seco porque, además del drama económico, de la bomba que está preparando este gobierno para el próximo, está el drama humano de la inseguridad.
El drama de tantos Emilios que, aún con cámaras de seguridad en sus casas -es decir habiendo privatizado un servicio del que sí debería hacerse cargo el Estado-, corren el riesgo de ser asesinados cada día, cada noche, cuando salen o entran a sus hogares.
Anoche mataron de un tiro en la cabeza a un policía bonaerense en Burzaco para robarle la moto. Horacio Ezequiel Borja López, de 22 años. Una escena muy parecida a la del motochorro de Moreno, pero con el resultado inverso: el muerto fue la víctima.
Los descuidistas nos vendieron un Estado presente y una oposición que solo quiere un país para pocos. Un país para ricos. Pero la realidad es que los que están muriendo ahora; los que están empobreciéndose ahora son los más pobres.
La Asociación Espacio Político le preguntó a la gente cuánto confía en el Estado. Y casi el 90% de los argentinos definió al Estado como “ausente”. Luego le preguntaron cuál de los siguientes temas el Estado debería resolver urgentemente. El 87,4% dijo: la inflación. El 65,5%, la corrupción. El 63%, la pobreza.
Ahora los descuidistas te quieren vender a Wado de Pedro como “lo nuevo”. Un candidato que, desde que arrancó el kirchnerismo en 20003, no solo ya era el hijo predilecto de Cristina sino que ocupa y ocupó puestos muy relevantes en la fuerza que comanda Cristina. Ya en 2012, en el libro La Cámpora Wado era definido así: “Wado es la materia gris de la mesa nacional de La Cámpora. Es el Zannini de La Orga”.
Los descuidistas nos vendieron que Cristina está proscripta, pero la verdad es al revés. Los descuidistas te quieren hacer creer que Kicillof es imbatible en la provincia de Buenos Aires, pero la realidad es al revés. Dos encuestas ya lo dan como segundo en las Paso. Una es de Isonomía, la otra es de Circuitos y la publicó Eduardo Paladini ayer en Clarín. A Kicillof el drama argentino que el kirchnerismo creó, en 16 años de gobierno y 20 de centralidad, le estalló literalmente en la cara esta semana.
Para mí es “el” video de la semana:
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/06-01-2023/t_d264f933a1b641e8b66d663b38750152_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
Y, para serte totalmente honesta y no entrar en la doble vara que tanto criticamos, te digo: condenamos la forma en que Fernanda irrumpe en el acto porque, por una cuestión de seguridad, nadie se puede acercar de esa manera o intentar arrebatarle el micrófono a ningún funcionario, sea del color que fuere. Pero, en el fondo de su reclamo, en el fondo de la cuestión, Fernanda fue la voz de los bonaerenses.
¿Qué nos dice el episodio de Brandsen? Que el peronismo está dejando de representar a los sectores populares: su principal clientela política. Que el pasto está seco y que cualquier chispa puede provocar un incendio.
Pero los descuidistas van a seguir intentando engañarte, robarte de muchas maneras, incluso tratando de que percibas la realidad al revés. Del modo en que ellos quieren.
Escuchá esta idea, que es muy interesante, a ver cómo encaja en vos: los psicólogos dicen que es más fácil engañar a alguien que ayudar a ese alguien a que se dé cuenta de que ha sido engañado. Platón, uno de los padres de la filosofía occidental, lo decía de una manera muy poética: “Todo lo que engaña, nos encanta”. Así de fuerte es el engaño.
La trama del poder
Elecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas

Las elecciones en la ciudad y la provincia de Buenos Aires se perfilan como un escenario crucial, donde se definirán no solo los liderazgos locales, sino también el rumbo de alianzas nacionales y el futuro de fuerzas políticas clave. En este contexto, figuras como Leandro Santoro y Mauricio Macri emergen como protagonistas de una contienda que promete ser determinante.
El peronismo ante una oportunidad única
La fragmentación del espacio no peronista abre una ventana de oportunidad para el peronismo unido, que podría capitalizar la dispersión del voto opositor. Sin embargo, la consolidación de esta unidad y la capacidad de presentar una alternativa atractiva serán factores determinantes para sus aspiraciones.
- ¿Qué impacto tendría una victoria del peronismo en Buenos Aires?
- Un triunfo peronista en la capital y en la provincia reconfiguraría el mapa político nacional, fortaleciendo al espacio y consolidándolo como principal fuerza opositora.
El Pro y la estrategia de Macri
Mauricio Macri, por su parte, busca fortalecer la posición del Pro en el escenario legislativo, apelando al electorado y resaltando la necesidad de reformas estructurales. Su influencia y el apoyo que logre articular serán cruciales para definir el futuro del partido y sus alianzas.
- ¿Qué papel jugará Macri en las próximas elecciones?
- Macri se erigió como un actor clave en la campaña, buscando consolidarse al Pro y posicionarlo como referente de la oposición. Sus decisiones y alianzas definirán el rumbo del espacio.
El juego de alianzas y el futuro político.
El resultado de las elecciones del 18 de mayo será determinante para la sucesión de Jorge Macri y para la configuración de alianzas políticas en Buenos Aires. La posibilidad de fusiones entre partidos y la consolidación de nuevos liderazgos estarán en juego.
- ¿Cómo afecta la fragmentación del no peronismo a las elecciones?
- La dispersión del voto opositor podría favorecer al peronismo, pero también abre la puerta a nuevas alianzas y reconfiguraciones en el espacio no peronista.
En este contexto complejo, la figura de Karina Milei emerge como un factor a tener en cuenta, con una estrategia de autonomía que desafía las dinámicas tradicionales y plantea interrogantes sobre el futuro del espacio de centroderecha. El deseo de consolidar un proyecto de país que aspira a liderar, aparece como un motor muy importante para la política de algunos de estos líderes. La política, en este caso, exige una gran unidad, para la lograr los planes políticos.
La trama del poder
LA TRAMA DEL PODER

En el último episodio, se discutió el levantamiento del secreto sobre los espías K en el contexto del crimen de Nisman. El Papa Francisco hizo declaraciones sobre cómo las posturas ideológicas pueden generar “monstruos”, refiriéndose implícitamente a figuras políticas como Javier Milei. Además, la Corte Suprema rechazó la reelección indefinida en Formosa, mientras que el gobierno actual ha cerrado más de 200 áreas estatales. Se realizó un análisis del gobierno de Milei y la actuación del actor Sbaraglia, quien recreó un discurso del expresidente Menem. La UCR tomó la decisión de expulsar a tres diputados por un tribunal de ética. También se ordenó la indagatoria de Mario Firmenich por el atentado de Montoneros en el comedor de la policía federal. Como cierre del programa se debatió el fuerte cruce entre Patricia Bullrich y Victoria Villarruel, analizando el futuro del panorama político y la imagen del PRO de cara a las próximas elecciones.
Podés ver el programa completo acá: https://lnmas.lanacion.com.ar/video/la-trama-21-de-diciembre-2024-jwidyUIWjSCq/
Te esperamos hoy en LN+
La trama del poder
LA TRAMA DEL PODER

En el último programa de la Trama hablamos sobre el Caso Kueider y reflexionamos alrededor de las siguientes preguntas ¿Es el Caso Kueider la punta del iceberg de otro gran escándalo de corrupción? ¿Podría ser el senador detenido un “operador” inmobiliario vip de políticos corruptos? ¿Hay pacto secreto entre Milei y Cristina? Además: cuánto durará dólar barato y cómo conviene pagar en el exterior. ¿Salimos del cepo antes de fin de año? Al respecto hablamos con el periodista José María Herrera.
También hubo invitados de lujo: Cecilia Goyenche, la destituida fiscal anticorrupción de Entre Ríos; Mariano Spezzapria; el periodista libertario Mariano Pérez; Daniel Santoro, periodista especializado en judiciales; el diputado Fernando Iglesias; el director de cine Diego Recalde, y los analistas económicos Mariano Gorodisch y Bebo Granados. Tampoco faltó la investigación de Luis Gasulla: ¿Hay pacto de impunidad o no entre Milei y Cristina?
Hoy te espero hoy a las 20.30, por LN+.
- Autores invitados2 años atrás
La increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
- Más noticias3 años atrás
Laura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
- La trama del poder2 años atrás
Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
- Columna LN3 años atrás
Javier Milei, los secretos del hombre del momento
- La trama del poder2 años atrás
María Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
- Columna LN2 años atrás
Kirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena
- Columna LN2 años atrás
Javier Milei: por qué arrasa, ¿genio o loco?
- Columna LN2 años atrás
Espinoza, un “barón” ausente arriba de un polvorín