La trama del poder
Laura Di Marco: “Los descuidistas”
¿Te acordás de esa escena alucinante de Nueve Reinas, en la que Ricardo Darín explica las muchas formas de robar? Me quiero detener en una forma de robo de todo el rosario que enumera. Entre los distintos tipos de robos menciona a los “descuidistas”. Pero, ¿de qué se trata? La Real Academia Española lo explica así: “Ladrón que se especializa en birlar objetos sin violencia y en espacios públicos, esperando el momento en que la víctima no presta atención”.

El análisis de Laura Di Marco durante el programa La trama, por LN+.
3 de junio de 2023
PARA LA NACION
Eso es el kirchnerismo: un grupo de personas que le ha robado a la sociedad argentina, de muchas maneras, sin que se dé cuenta. No hablo de vos, que sí hace rato te das cuenta, que te interesa la política, sino de más de la mitad de la sociedad que está completamente al margen de las dirigencias y de los avatares del poder. Que no le interesa siquiera ir a votar. Y te digo más: que ni siquiera conoce el nombre de la mayoría de los candidatos más populares.
Y, sin embargo, estos argentinos, estas víctimas de los descuidistas, son los que definen elecciones en la Argentina. ¿Te das cuenta por qué entonces los descuidistas ganan? Hasta ahora. La mayoría de la sociedad argentina, desconectada de la política, está ocupada solo en sobrevivir. Cuando vos escuchas a una persona y sus dichos no concuerdan con lo que hace, con los hechos, tenés que mirar sus acciones y no lo que dice. La verdad está en lo que hace. En los hechos. Y el hecho es que más del 40% de los hogares, es decir, más de 4 millones de hogares tienen deudas bancarias, según la consultora de Focus Market. Esto resulta en un promedio de 361.686 pesos de deuda promedio por hogar. Según la Cepal, el 64% de los argentinos se endeuda para comprar comida y medicamentos.
En junio habrá una serie de aumentos: los alquileres aumentarán un 100%, la tarifa de luz, un 36%, el colegio privado en CABA, el 11, 1%, el colectivo en CABA, un 8,6%, el colegio privado en el conurbano, un 7,5%, la telefonía celular, un 4,5%. Y sigue la lista. Esto significa algo muy claro: que los ingresos no alcanzan para comer o curarse. Y ante esto sí que el discurso del kirchnerismo -la sarasa- se derrite como un pan de manteca en un mediodía de enero.
Por alguna mágica conexión, España siempre adelanta lo que pasa en la Argentina. Y lo que pasó en España es que fue derrotado catastróficamente el sanchismo. Pero, ¿por qué nos interesa lo que pasa con el sanchismo? Porque, junto con Podemos, es la versión española del kirchnerismo. Pedro Sánchez sería como la Cristina Kirchner o el Alberto Fernández españoles.
En España, la oposición arrasó en las urnas. Y se afianzó una nueva estrella política, Alberto Núñez Feijoo, presidente del Partido Popular (PP), como si aquí dijéramos Patricia Bullrich, Milei o Larreta, por nombrar solo algunas figuras de la oposición.
En su discurso después del triunfo prometió “derogar” al sanchismo. Acá, acordate, hay que reemplazar “sanchismo” por kirchnerismo.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/06-03-2023/t_ae59692dfad5408cb71a396b70d1e4c7_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
El pasto está seco en la Argentina, como dice el consultor Alejandro Catterberg. Y está seco porque, además del drama económico, de la bomba que está preparando este gobierno para el próximo, está el drama humano de la inseguridad.
El drama de tantos Emilios que, aún con cámaras de seguridad en sus casas -es decir habiendo privatizado un servicio del que sí debería hacerse cargo el Estado-, corren el riesgo de ser asesinados cada día, cada noche, cuando salen o entran a sus hogares.
Anoche mataron de un tiro en la cabeza a un policía bonaerense en Burzaco para robarle la moto. Horacio Ezequiel Borja López, de 22 años. Una escena muy parecida a la del motochorro de Moreno, pero con el resultado inverso: el muerto fue la víctima.
Los descuidistas nos vendieron un Estado presente y una oposición que solo quiere un país para pocos. Un país para ricos. Pero la realidad es que los que están muriendo ahora; los que están empobreciéndose ahora son los más pobres.
La Asociación Espacio Político le preguntó a la gente cuánto confía en el Estado. Y casi el 90% de los argentinos definió al Estado como “ausente”. Luego le preguntaron cuál de los siguientes temas el Estado debería resolver urgentemente. El 87,4% dijo: la inflación. El 65,5%, la corrupción. El 63%, la pobreza.
Ahora los descuidistas te quieren vender a Wado de Pedro como “lo nuevo”. Un candidato que, desde que arrancó el kirchnerismo en 20003, no solo ya era el hijo predilecto de Cristina sino que ocupa y ocupó puestos muy relevantes en la fuerza que comanda Cristina. Ya en 2012, en el libro La Cámpora Wado era definido así: “Wado es la materia gris de la mesa nacional de La Cámpora. Es el Zannini de La Orga”.
Los descuidistas nos vendieron que Cristina está proscripta, pero la verdad es al revés. Los descuidistas te quieren hacer creer que Kicillof es imbatible en la provincia de Buenos Aires, pero la realidad es al revés. Dos encuestas ya lo dan como segundo en las Paso. Una es de Isonomía, la otra es de Circuitos y la publicó Eduardo Paladini ayer en Clarín. A Kicillof el drama argentino que el kirchnerismo creó, en 16 años de gobierno y 20 de centralidad, le estalló literalmente en la cara esta semana.
Para mí es “el” video de la semana:
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/06-01-2023/t_d264f933a1b641e8b66d663b38750152_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
Y, para serte totalmente honesta y no entrar en la doble vara que tanto criticamos, te digo: condenamos la forma en que Fernanda irrumpe en el acto porque, por una cuestión de seguridad, nadie se puede acercar de esa manera o intentar arrebatarle el micrófono a ningún funcionario, sea del color que fuere. Pero, en el fondo de su reclamo, en el fondo de la cuestión, Fernanda fue la voz de los bonaerenses.
¿Qué nos dice el episodio de Brandsen? Que el peronismo está dejando de representar a los sectores populares: su principal clientela política. Que el pasto está seco y que cualquier chispa puede provocar un incendio.
Pero los descuidistas van a seguir intentando engañarte, robarte de muchas maneras, incluso tratando de que percibas la realidad al revés. Del modo en que ellos quieren.
Escuchá esta idea, que es muy interesante, a ver cómo encaja en vos: los psicólogos dicen que es más fácil engañar a alguien que ayudar a ese alguien a que se dé cuenta de que ha sido engañado. Platón, uno de los padres de la filosofía occidental, lo decía de una manera muy poética: “Todo lo que engaña, nos encanta”. Así de fuerte es el engaño.
La trama del poder
El show de los insultos: Milei, el estratega que polariza con Kicillof y borra a Cristina

Detrás del lenguaje brutal de Javier Milei no hay sólo desborde o inmadurez: hay una estrategia política calculada. Mientras insulta a Kicillof con una virulencia sin precedentes, borra a Cristina del centro de la escena y se posiciona como el único líder capaz de enfrentar al kirchnerismo. ¿Hasta cuándo le va a funcionar?
Lo que vimos en estos días, con los insultos de Milei a Kicillof —el soviético, el burro, el castrado— no es un exabrupto aislado. Es una estrategia. Una forma brutal de hacer política, pero que conecta con un electorado profundamente herido, humillado, estafado por años de kirchnerismo. Milei no insulta porque se le escapen las formas: lo hace con cálculo. Elige a Kicillof como su nuevo enemigo visible para desplazar a Cristina al pasado y encarnar la pelea por “el futuro”.
Me incomoda su violencia verbal, pero no puedo dejar de ver que, por ahora, a la gente le gusta. Porque lo ven auténtico, porque dice en voz alta lo que muchos dicen en un asado. Porque lo prefieren mal hablado pero sin máscaras. ¿Está bien? No. ¿Funciona? Sí, por ahora. El riesgo está en el límite entre el show electoral y la gestión: sin acuerdos, sin puentes, sin Congreso, no se gobierna.
Mientras tanto, Milei polariza, ordena su base, y se burla de sus rivales. No se le escapa una: ni la Corte, ni el Papa. Cristina, expectante, levanta la mano pidiendo su insulto. Y él se lo niega. Porque el verdadero duelo es con Kicillof. Porque, en su cabeza, Cristina ya fue.
La trama del poder
El Show de la Impunidad: Cristina, Lázaro y la Oscuridad de la República

En el último programa de La Trama del Poder , desmenuzamos la realidad de un país que sigue lidiando con su pasado, o mejor dicho, con las consecuencias de un pasado que se niega a soltar. Hablamos de Cristina Kirchner , su actitud “maníaca” y provocadora tras la condena, y la psicología detrás de ese comportamiento que la psicóloga forense Alicia Crosa describió como una negación profunda que, tarde o temprano, desembocará en una fase depresiva.
El Imperio de Lázaro Báez: Un fraude monumental
Uno de los temas centrales fue el retorno a prisión de Lázaro Báez y el entramado de corrupción que lo llevó allí. Luis Gasulla, con su habitual precisión, nos desnudó las cifras de la causa Vialidad: 51 contratos analizados, 25 obras inconclusas, el 78,5% del total de obras en Santa Cruz bajo el control de Báez, y en 47 de los 51 casos, sus empresas no tenían la capacidad técnica para realizarlas.
El perito judicial Cisneros, quien estuvo en el corazón de la investigación, nos contó detalles impactantes: maquinaria vial escondida para evitar su secuestro judicial, estancias de lujo sin estrenar y adquiridas con la mira puesta en futuras expropiaciones. Nos recordamos cómo Báez, un “cajero” que en un principio andaba en un auto de cuarta, vio su patrimonio y el de sus empresas crecer exponencialmente, llegando a un asombroso 45.000% de aumento en sus compañías y 16.000% a nivel personal.
El Sistema de Recaudación K: José López y el Plan “Limpiar Todo”
La confesión de José Francisco López como imputado colaborador en la causa de los bolsos fue clave, una verdadera “tortuga que se les escapó” a Cristina ya su abogada. López reveló que las entregas a Muñoz (el secretario de Néstor que amasó 60 millones de dólares) eran de 100.000 a 300.000 euros, dos o tres veces por semana. Y en 2007, una valija con 8 millones de dólares, producto de obras viales, fue entregada en la casa de Cristina. El sistema continuó hasta 2015, y el encargado de auditarlo era nada menos que Axel Kicillof. La justicia demostró que el plan era “limpiar todo”, desarmar las empresas como Austral Construcciones y que el Estado pagara lo que faltaba por obras no terminadas.
La Violencia del Kirchnerismo sin Poder y la Mirada de los Liberales
La furia del kirchnerismo fuera del poder es evidente. “Mate con Mote”, un youtuber liberal, nos contó cómo él y su colega “el herrero” han sufrido ataques y amenazas por su postura. “Sé dónde vivís, los vamos a ir a buscar”, les escriben. Esto, lamentablemente, es una constante. Como bien dijo la diputada Marcela Campagnoli , quien junto a Lilita Carrió impulsó muchas de las investigaciones, esta es la “última carta” de un espacio desesperado que recurre a la violencia. Pero como dijo el “herrero”, que vio nacer La Cámpora desde adentro y fue testigo de la corrupción en Lomas de Zamora: “Si no tuvimos miedo en ese momento, hoy cero”.
El Fin de la Impunidad y la Deuda que Cae
Agustín Etchebarne, por su parte, nos trajo un mensaje de optimismo económico y la certeza de que el fin de la impunidad es una realidad. La economía está creciendo fuerte, el superávit fiscal es consistente y las reservas del Banco Central mejoran. El riesgo país bajó significativamente, una señal clara de la confianza que genera el nuevo rumbo.
Y en cuanto a Cristina, la analogía de Bob Fosse en “All that Jazz” nos sirve para entender lo que se viene: negación, enojo, negociación y, esperemos, la aceptación. La condena por Vialidad es solo la primera; se viene más. La causa Cuadernos, con 80 empresarios involucrados, será la verdadera prueba para nuestra justicia. ¡Ojalá demuestre ser independiente de una vez por todas!
Y para cerrar, ¿sabían que el departamento de Monserrat donde Cristina hace su “actuación” en el balcón, ese que le compró a un ex secretario de Cultura, antes era utilizado por los servicios de inteligencia?
Pueden ver el programa completo acá
La trama del poder
Cristina y Milei: ¿se consolida una nueva grieta?

En un escenario político que parece redefinirse, se intensifican los movimientos alrededor de dos figuras centrales: Cristina Fernández de Kirchner y Javier Milei. Mientras Cristina reaparece en escena tras un largo silencio —desde su rechazo público a la ley de “ficha limpia”—, Milei continúa afianzando su posición como el único líder de la nueva centroderecha, desplazando incluso a Mauricio Macri.
Aunque Cristina y Milei encarnan espacios ideológicos antagónicos, entre ellos no existe la tensión irreconciliable que marcó la relación entre Cristina y Macri. La expresidenta no percibe en Milei una amenaza judicial directa, a diferencia de lo que sentía frente a Macri, a quien responsabiliza por una supuesta persecución desde la “mesa judicial”. De hecho, existe cierto respeto mutuo: Cristina habría leído un libro de Milei sobre inflación y, en privado, elogia su coraje político.
Esto no significa una alianza, sino una reconfiguración de los antagonismos. Cristina representa un peronismo que Milei no combate desde el plano judicial ni simbólico, sino desde un relato económico radical y una narrativa de “refundación” del Estado. Su objetivo, según dice, es claro: ordenar la macroeconomía, no saldar cuentas con el pasado. En su armado político conviven figuras del kirchnerismo, el massismo y el menemismo, lo que contrasta con la lógica excluyente del macrismo.
En paralelo, Mauricio Macri parece quedar cada vez más al margen. A pesar de algunos gestos de reconciliación —como un mensaje conciliador a Milei tras las elecciones—, su influencia en la interna opositora se diluye. Dirigentes como Santilli o Ritondo ya tomaron distancia, y algunos ya visten la camiseta del oficialismo.
El mileísmo emerge así como el nuevo eje de confrontación, desplazando el histórico kirchnerismo-antikirchnerismo. La nueva grieta ya no enfrenta al progresismo con la derecha tradicional, sino a quienes apoyan la visión refundacional de Milei contra quienes la resisten.
En ese tablero, los relatos culturales y simbólicos también están en disputa. Tanto el kirchnerismo como el mileísmo apuestan fuerte a la construcción de sentido: símbolos, épicas, enemigos claros. El escenario electoral empieza a perfilarse, y todo indica que los protagonistas principales ya están definidos.
Te espero hoy 22 hs en LN+
- Autores invitados2 años atrás
La increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
- Más noticias3 años atrás
Laura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
- La trama del poder2 años atrás
Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
- Columna LN3 años atrás
Javier Milei, los secretos del hombre del momento
- La trama del poder2 años atrás
María Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
- Columna LN3 años atrás
Kirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena
- Columna LN2 años atrás
Javier Milei: por qué arrasa, ¿genio o loco?
- De ida y vuelta2 años atrás
Alberto Ortiz: El geólogo que vaticina el fin del planeta en 80 años (si no hacemos nada)