La trama del poder
Laura Di Marco: “Extorsión, egos y peleas”
Massa es un mago excepcional y tiene millones de voceros y periodistas que le responden; entre ellos, empresarios amigos, con los que hace negocios. Capitalismo de amigos… El otro centro de operaciones del ministro de Economía es la cabeza de Máximo Kirchner, por eso se lo llevó, entre otras razones a China. Si llega al hijo, tiene a la madre.

El análisis de Laura Di Marco en La Trama, el programa que conduce en LN+
Estamos en el momento extorsivo de Sergio Massa, que esta misma tarde hizo una reunión plenaria de su espacio, el Frente Renovador, para ver si presiona un poquito más a Cristina Kirchner para ser ungido por ella como candidato único del Frente de Todos. Extorsivo decimos porque está amagando con romper todo -es decir, con irse del Ministerio de Economía con todo lo que eso implica- si no le dan su chiche, su obsesión.
Massa es un mago excepcional y tiene millones de voceros y periodistas que le responden; entre ellos, empresarios amigos, con los que hace negocios. Capitalismo de amigos… El otro centro de operaciones del ministro de Economía es la cabeza de Máximo Kirchner, por eso se lo llevó, entre otras razones a China. Si llega al hijo, tiene a la madre.
Ayer se produjo la frase bomba -la frase de la semana- de Cecilia Moreau, mano derecha de Massa en el Frente Renovador y la presidenta de la Cámara de Diputados dijo esto: “No descarto que Sergio Massa se vaya del Ministerio de Economía. Lo veo en un nivel de hartazgo importante”.
Pero el agobiado y pobre Massa lo niega. Lo niega todo, como la canción de Joaquín Sabina. Tira la piedra y esconde la mano. ¿Viste que ahora está de moda la palabra “tóxica”? Así de tóxica es la política. Pocos van de frente, enroscan, dan vueltas.
Bueno, todos, no. Juan Grabois, que increíblemente mantiene su candidatura a presidente, habló con Luis Novaresio en LN+ y en Twitter y, él sí, fue muy claro con respecto a Massa.
¿Qué busca el momento Massa? Aníbal Fernández, ese carnicero de la palabra, esta vez lo definió bien: “Eso es más una amenaza que una posibilidad cierta”, dijo.
Cristina y Massa buscan bajar por todos los medios a Daniel Scioli, el candidato del albertismo que quiere competir en las PASO dentro del Frente de Todos. Alberto Fernández administra su venganza. Y para lastimar a Cristina de tanta humillación que padeció en estos años mantiene su amenaza de desafiar a Massa con su candidato, Scioli. Ojo: los sumisos ayer, pueden volverse vengativos hoy. Todo vuelve.
La novedad de estas elecciones es que los dóciles Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta se empoderaron.
En medio del vendaval en el que está envuelto, Massa necesita de un modo urgente volver a negociar un acuerdo con FMI. Los famosos diez mil millones de dólares del plan llegar. El Fondo le pide devaluar. ¿Cuándo viajará a Washington?
No es que Massa haya hecho magia con la economía. Y si la hizo, fue magia negra. Te cuento: para el mercado, la inflación fue del 9% en mayo y llegaría al 148% en el año por un dólar que acelera tras las PASO. Cuando agarró la papa caliente, como diría Cristina, en agosto del año pasado la inflación era del 71,0%. En abril pasado la llevó a 108,8%. Cuando asumió el dólar blue era de $291, ahora es de $483. Para ser rigurosos con la información es cierto que el círculo rojo valora que no haya explotado todo por el aire cuando se fue Martín Guzmán. Massa compró tiempo.
Claro que con esta hermosa familia política de ego, amenazas, agachadas y extorsiones, la vocera presidencial se encargó de comentar sobre los pecados de la familia de al lado y esconder bajo la alfombra los propios. Es su especialidad. Cerruti dijo que JxC tiene riesgo de ruptura. Y la verdad es que nunca estuvo tan cerca de romperse la coalición opositora como esta semana, cuando el antiguo sumiso Rodríguez Larreta lo quiso meter al cordobés Juan Schiaretti para “ampliar” la coalición. Más que ampliarla, casi la destruye. El ala que quiere “ampliar” tuvo un triunfo: logró meter a José Luis Espert.
¿Daño irreparable en JXC? Nuestro colega Jorge Liotti lo definió de esta manera. JxC sufrió un daño irreparable. Tanto que, según cree, el que pierda en las PASO no acompañará al ganador, como lo indica la máxima de la política. Se irá a su casa.
Y vos, del otro lado, estás pasmado. Porque si gana Larreta, no querés que Bullrich se vaya a su casa. Y viceversa. Te gustaría verlos trabajando juntos. Pero el daño personal que se han hecho parece no tener retorno.
Elisa Carrió llegó a decir que Macri y Bullrich, si ganan, van a reprimir a la clase media y, es más, van a ser acusados por delitos de lesa humanidad. Por una vez coincide con su archienemigo, Aníbal Fernández.
Guerra de egos. ¿Viste que, además de la palabra “tóxico”, está de moda la palabra “ego”? ¿Sabés cuál es la definición de “ego”? Uno de los usos de la palabra viene de la filosofía budista. El ego es un falso yo, es lo opuesto al ser. El ego es la personalidad que construimos y que generalmente busca el poder, el reconocimiento social, la fama, el dinero, el sexo.
El ser es nuestro yo más auténtico. Tiene ambiciones espirituales más elevadas: el servicio, el altruismo, el actuar en favor de los demás. Pero la política está dominada por los egos, no sólo en el oficialismo, también en la oposición. Por los egos y por los guitarreros que, por esas cosas del destino, a veces llegan al poder.
La trama del poder
Ficha Limpia: el naufragio que nadie se anima a explicar

El rechazo al proyecto de Ficha Limpia dejó al descubierto una trama de traiciones, pactos en las sombras y silencios cómplices. ¿Quién está detrás de la operación que rompió el tablero político? ¿El gobierno nacional, el PRO, Milei, o… Cristina?
El último programa del La Trama fue una noche caliente, cargada de tensión. La sesión por la Ley de Ficha Limpia terminó en un naufragio que defraudó a millones de argentinos. Mientras el 80% de la sociedad reclama transparencia, la política respondió con un espectáculo de engaños y giros inesperados. Dos senadores misioneros, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que horas antes habían asegurado su voto a favor, se dieron vuelta sin dar explicaciones. Se levantaron de sus bancas y se fueron. ¿Quién dio la orden?
Rápidamente aparecieron las acusaciones cruzadas: desde el PRO, Macri apuntó contra el gobierno nacional y sugirió un pacto con Rovira, el jefe político en las sombras de Misiones. Desde La Libertad Avanza, Milei devolvió el golpe, responsabilizando al PRO de montar una operación mediática. Rovira, por su parte, no habla. Y eso también dice mucho. La nota de Martín Böhmer en La Nación afirma que el propio Rovira recibió un llamado del presidente. ¿Fue Milei, fue Caputo, fue alguien más? ¿Hubo o no hubo una negociación?
Lo que más me sorprende es el silencio. Silencio de los senadores, silencio del gobernador Passalacqua, silencio del propio Rovira. Incluso Milei, tan activo en redes cuando quiere escrachar periodistas, esta vez no dijo una palabra sobre las revelaciones de Böhmer. ¿Por qué? Hay quienes afirman que esta operación no fue ni del PRO ni del gobierno, sino de Cristina Kirchner. Ruckauf lo dijo con todas las letras: Cristina siempre fue la jefa de Rovira. ¿Fue esta una jugada para romper el eje Milei-Macri?
Este episodio es una radiografía de la casta política en acción. Una trama opaca, llena de internas, pactos subterráneos y operaciones cruzadas. Lo único claro es que la sociedad volvió a ser la gran víctima. Nos deben una explicación. Y, más que nunca, nos deben una política que no se burle de la confianza pública.
La trama del poder
MILEI VS LA PRENSA

Milei y su nueva batalla cultural contra la prensa
Hoy quiero compartir con ustedes mi mirada sobre el creciente enfrentamiento entre Javier Milei y un sector de la prensa crítica. No se trata sólo de reacciones aisladas contra periodistas como Alfredo Leuco, Marcelo Bonelli o el gran Jorge Fernández Díaz —figuras que, recordemos, han sido históricamente muy críticas del kirchnerismo—, sino de algo mucho más profundo: una nueva batalla cultural que apunta a desacreditar al periodismo como institución.
Este conflicto se intensificó a partir de una entrevista que Milei le concedió a Alejandro Fantino, donde el presidente no dudó en calificar de “mentirosos” y “operadores” a periodistas de larga trayectoria. Para mí, esta estrategia no es improvisada. Muy por el contrario, veo una narrativa deliberadamente impulsada por Milei y su asesor estrella, Santiago Caputo, que busca confundir: mezclan la crítica legítima al periodismo “ensobrado” —que existe, sin dudas— con el desprestigio generalizado de toda voz crítica o independiente.
En el editorial también cité a Fernando Ruiz, fundador de FOPEA y profesor de la Universidad Austral, quien hizo una advertencia que me parece clave: Milei es, desde los tiempos de Sarmiento, el presidente que mejor comprende el funcionamiento de los medios. Y esa comprensión, lejos de ser neutral, está siendo utilizada para debilitar al periodismo profesional en un momento donde la sociedad ya no valora a la prensa como antes.
Aunque reconozco que la quita de la pauta oficial es un paso hacia una mayor libertad de expresión, también planteé una duda legítima: ¿podemos asegurar que no existen apoyos encubiertos a medios o streamings ultraoficialistas? Las versiones, al menos, circulan.
Finalmente, quiero dejar una reflexión: confrontar con la prensa es legítimo, claro que sí. Lo que no suma, lo que le resta al presidente y al debate democrático, es el insulto. Sin medios fuertes, no hay democracia. Sin un periodismo profesional, es el Estado —ese mismo Estado que Milei dice detestar— el que termina controlando la comunicación, como ocurre en Cuba, en China o en Rusia. Y eso, más allá de cualquier simpatía política, debería preocuparnos a todos.
La trama del poder
¿Puede ir presa Cristina antes de las elecciones?

Cristina Kirchner podría enfrentar prisión domiciliaria antes de las elecciones, lo que la inhabilitaría como candidata. La Corte Suprema está evaluando su condena en la causa de vialidad, y si se pronuncia antes del 18 de agosto, podría sacarla del juego político. Sin embargo, es poco probable que esto ocurra antes de las elecciones.
Podés ver el programa completo acá: https://lnmas.lanacion.com.ar/video/la-trama-4-de-abril-2025-jwiduOjrj7t7/
- Autores invitados2 años atrás
La increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
- Más noticias3 años atrás
Laura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
- La trama del poder2 años atrás
Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
- Columna LN3 años atrás
Javier Milei, los secretos del hombre del momento
- La trama del poder2 años atrás
María Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
- Columna LN2 años atrás
Kirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena
- Columna LN2 años atrás
Javier Milei: por qué arrasa, ¿genio o loco?
- Columna LN2 años atrás
Espinoza, un “barón” ausente arriba de un polvorín