Seguinos

La trama del poder

Laura Di Marco: “Extorsión, egos y peleas”

Massa es un mago excepcional y tiene millones de voceros y periodistas que le responden; entre ellos, empresarios amigos, con los que hace negocios. Capitalismo de amigos… El otro centro de operaciones del ministro de Economía es la cabeza de Máximo Kirchner, por eso se lo llevó, entre otras razones a China. Si llega al hijo, tiene a la madre.

Publicado

el

El análisis de Laura Di Marco en La Trama, el programa que conduce en LN+

Estamos en el momento extorsivo de Sergio Massa, que esta misma tarde hizo una reunión plenaria de su espacio, el Frente Renovador, para ver si presiona un poquito más a Cristina Kirchner para ser ungido por ella como candidato único del Frente de Todos. Extorsivo decimos porque está amagando con romper todo -es decir, con irse del Ministerio de Economía con todo lo que eso implica- si no le dan su chiche, su obsesión.

Massa es un mago excepcional y tiene millones de voceros y periodistas que le responden; entre ellos, empresarios amigos, con los que hace negocios. Capitalismo de amigos… El otro centro de operaciones del ministro de Economía es la cabeza de Máximo Kirchner, por eso se lo llevó, entre otras razones a China. Si llega al hijo, tiene a la madre.

Ayer se produjo la frase bomba -la frase de la semana- de Cecilia Moreau, mano derecha de Massa en el Frente Renovador y la presidenta de la Cámara de Diputados dijo esto: “No descarto que Sergio Massa se vaya del Ministerio de Economía. Lo veo en un nivel de hartazgo importante”.

Pero el agobiado y pobre Massa lo niega. Lo niega todo, como la canción de Joaquín Sabina. Tira la piedra y esconde la mano. ¿Viste que ahora está de moda la palabra “tóxica”? Así de tóxica es la política. Pocos van de frente, enroscan, dan vueltas.

Bueno, todos, no. Juan Grabois, que increíblemente mantiene su candidatura a presidente, habló con Luis Novaresio en LN+ y en Twitter y, él sí, fue muy claro con respecto a Massa.

¿Qué busca el momento Massa? Aníbal Fernández, ese carnicero de la palabra, esta vez lo definió bien: “Eso es más una amenaza que una posibilidad cierta”, dijo.

Cristina y Massa buscan bajar por todos los medios a Daniel Scioli, el candidato del albertismo que quiere competir en las PASO dentro del Frente de Todos. Alberto Fernández administra su venganza. Y para lastimar a Cristina de tanta humillación que padeció en estos años mantiene su amenaza de desafiar a Massa con su candidato, Scioli. Ojo: los sumisos ayer, pueden volverse vengativos hoy. Todo vuelve.

La novedad de estas elecciones es que los dóciles Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta se empoderaron.

En medio del vendaval en el que está envuelto, Massa necesita de un modo urgente volver a negociar un acuerdo con FMI. Los famosos diez mil millones de dólares del plan llegar. El Fondo le pide devaluar. ¿Cuándo viajará a Washington?

No es que Massa haya hecho magia con la economía. Y si la hizo, fue magia negra. Te cuento: para el mercado, la inflación fue del 9% en mayo y llegaría al 148% en el año por un dólar que acelera tras las PASO. Cuando agarró la papa caliente, como diría Cristina, en agosto del año pasado la inflación era del 71,0%. En abril pasado la llevó a 108,8%. Cuando asumió el dólar blue era de $291, ahora es de $483. Para ser rigurosos con la información es cierto que el círculo rojo valora que no haya explotado todo por el aire cuando se fue Martín Guzmán. Massa compró tiempo.

Claro que con esta hermosa familia política de ego, amenazas, agachadas y extorsiones, la vocera presidencial se encargó de comentar sobre los pecados de la familia de al lado y esconder bajo la alfombra los propios. Es su especialidad. Cerruti dijo que JxC tiene riesgo de ruptura. Y la verdad es que nunca estuvo tan cerca de romperse la coalición opositora como esta semana, cuando el antiguo sumiso Rodríguez Larreta lo quiso meter al cordobés Juan Schiaretti para “ampliar” la coalición. Más que ampliarla, casi la destruye. El ala que quiere “ampliar” tuvo un triunfo: logró meter a José Luis Espert.

¿Daño irreparable en JXC? Nuestro colega Jorge Liotti lo definió de esta manera. JxC sufrió un daño irreparable. Tanto que, según cree, el que pierda en las PASO no acompañará al ganador, como lo indica la máxima de la política. Se irá a su casa.

Y vos, del otro lado, estás pasmado. Porque si gana Larreta, no querés que Bullrich se vaya a su casa. Y viceversa. Te gustaría verlos trabajando juntos. Pero el daño personal que se han hecho parece no tener retorno.

Elisa Carrió llegó a decir que Macri y Bullrich, si ganan, van a reprimir a la clase media y, es más, van a ser acusados por delitos de lesa humanidad. Por una vez coincide con su archienemigo, Aníbal Fernández.

Guerra de egos. ¿Viste que, además de la palabra “tóxico”, está de moda la palabra “ego”? ¿Sabés cuál es la definición de “ego”? Uno de los usos de la palabra viene de la filosofía budista. El ego es un falso yo, es lo opuesto al ser. El ego es la personalidad que construimos y que generalmente busca el poder, el reconocimiento social, la fama, el dinero, el sexo.

El ser es nuestro yo más auténtico. Tiene ambiciones espirituales más elevadas: el servicio, el altruismo, el actuar en favor de los demás. Pero la política está dominada por los egos, no sólo en el oficialismo, también en la oposición. Por los egos y por los guitarreros que, por esas cosas del destino, a veces llegan al poder.

Laura Di Marco

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La trama del poder

Elecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas

Publicado

el

Las elecciones en la ciudad y la provincia de Buenos Aires se perfilan como un escenario crucial, donde se definirán no solo los liderazgos locales, sino también el rumbo de alianzas nacionales y el futuro de fuerzas políticas clave. En este contexto, figuras como Leandro Santoro y Mauricio Macri emergen como protagonistas de una contienda que promete ser determinante.

El peronismo ante una oportunidad única

La fragmentación del espacio no peronista abre una ventana de oportunidad para el peronismo unido, que podría capitalizar la dispersión del voto opositor. Sin embargo, la consolidación de esta unidad y la capacidad de presentar una alternativa atractiva serán factores determinantes para sus aspiraciones.

  • ¿Qué impacto tendría una victoria del peronismo en Buenos Aires?
  • Un triunfo peronista en la capital y en la provincia reconfiguraría el mapa político nacional, fortaleciendo al espacio y consolidándolo como principal fuerza opositora.

El Pro y la estrategia de Macri

Mauricio Macri, por su parte, busca fortalecer la posición del Pro en el escenario legislativo, apelando al electorado y resaltando la necesidad de reformas estructurales. Su influencia y el apoyo que logre articular serán cruciales para definir el futuro del partido y sus alianzas.

  • ¿Qué papel jugará Macri en las próximas elecciones?
  • Macri se erigió como un actor clave en la campaña, buscando consolidarse al Pro y posicionarlo como referente de la oposición. Sus decisiones y alianzas definirán el rumbo del espacio.

El juego de alianzas y el futuro político.

El resultado de las elecciones del 18 de mayo será determinante para la sucesión de Jorge Macri y para la configuración de alianzas políticas en Buenos Aires. La posibilidad de fusiones entre partidos y la consolidación de nuevos liderazgos estarán en juego.

  • ¿Cómo afecta la fragmentación del no peronismo a las elecciones?
  • La dispersión del voto opositor podría favorecer al peronismo, pero también abre la puerta a nuevas alianzas y reconfiguraciones en el espacio no peronista.

En este contexto complejo, la figura de Karina Milei emerge como un factor a tener en cuenta, con una estrategia de autonomía que desafía las dinámicas tradicionales y plantea interrogantes sobre el futuro del espacio de centroderecha. El deseo de consolidar un proyecto de país que aspira a liderar, aparece como un motor muy importante para la política de algunos de estos líderes. La política, en este caso, exige una gran unidad, para la lograr los planes políticos.

Seguir leyendo

La trama del poder

LA TRAMA DEL PODER

Publicado

el

En el último episodio, se discutió el levantamiento del secreto sobre los espías K en el contexto del crimen de Nisman. El Papa Francisco hizo declaraciones sobre cómo las posturas ideológicas pueden generar “monstruos”, refiriéndose implícitamente a figuras políticas como Javier Milei. Además, la Corte Suprema rechazó la reelección indefinida en Formosa, mientras que el gobierno actual ha cerrado más de 200 áreas estatales. Se realizó un análisis del gobierno de Milei y la actuación del actor Sbaraglia, quien recreó un discurso del expresidente Menem. La UCR tomó la decisión de expulsar a tres diputados por un tribunal de ética. También se ordenó la indagatoria de Mario Firmenich por el atentado de Montoneros en el comedor de la policía federal. Como cierre del programa se debatió el fuerte cruce entre Patricia Bullrich y Victoria Villarruel, analizando el futuro del panorama político y la imagen del PRO de cara a las próximas elecciones.

Podés ver el programa completo acá: https://lnmas.lanacion.com.ar/video/la-trama-21-de-diciembre-2024-jwidyUIWjSCq/

Te esperamos hoy en LN+

Seguir leyendo

La trama del poder

LA TRAMA DEL PODER

Publicado

el

En el último programa de la Trama hablamos sobre el Caso Kueider y reflexionamos alrededor de las siguientes preguntas ¿Es el Caso Kueider la punta del iceberg de otro gran escándalo de corrupción? ¿Podría ser el senador detenido un “operador” inmobiliario vip de políticos corruptos? ¿Hay pacto secreto entre Milei y Cristina? Además: cuánto durará dólar barato y cómo conviene pagar en el exterior. ¿Salimos del cepo antes de fin de año? Al respecto hablamos con el periodista José María Herrera.

También hubo invitados de lujo: Cecilia Goyenche, la destituida fiscal anticorrupción de Entre Ríos; Mariano Spezzapria; el periodista libertario Mariano Pérez; Daniel Santoro, periodista especializado en judiciales; el diputado Fernando Iglesias; el director de cine Diego Recalde, y los analistas económicos Mariano Gorodisch y Bebo Granados. Tampoco faltó la investigación de Luis Gasulla: ¿Hay pacto de impunidad o no entre Milei y Cristina?

Hoy te espero hoy a las 20.30, por LN+.

Seguir leyendo

Trending