Seguinos

La trama del poder

Laura Di Marco: “Un manicomio a cielo abierto”

Publicado

el

El editorial de Laura De Marco en La trama del poder, en LN+

La Argentina se ha convertido en un gran manicomio a cielo abierto, fruto de 20 años de populismo, donde cada uno le habla a su propia tribu.

El primer gran manicomio habita, indudablemente, en el Gobierno.

Este sábado en Lomas de Zamora, el segundo municipio más populoso y pobre del conurbano después de La Matanza, la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) organizó una caravana haciendo la parodia del yate, con Martín Insaurralde y la modelo Sofía Clérici.

“Bandido”. Así es el yate donde Martín Insaurralde paseó con Sofía Clérice por el Mediterráneo. (Foto: marbellaboatcharter.com)
“Bandido”. Así es el yate donde Martín Insaurralde paseó con Sofía Clérice por el Mediterráneo. (Foto: marbellaboatcharter.com)

¿Y adivina qué pasó? La policía la detuvo. ¿Yadiviná quién comanda la Policía Bonaerense? Axel Kiciloff, el jefe político de Insaurrlade y Sergio Berni, su ministro de Seguridad.

Insaurralde y su exesposa Jessica Cirio están siendo investigados por lavado de dinero por una suma de 100 millones de dólares.

Como suele suceder -habría acudido a testaferros, familiares de Cirio- para comprar esta casita valuada en 1.800.000 dólares. Presumimos, aunque no podemos afirmarlo, que el dinero está sacado de uno de los municipios más pobres de la Argentina.

La casa de la calle José María Penna que está bajo la mira judicial; está inscripta a nombre de allegados a Jesica Cirio y Martín Insaurralde
La casa de la calle José María Penna que está bajo la mira judicial; está inscripta a nombre de allegados a Jesica Cirio y Martín InsaurraldeMARCOS BRINDICCI
La casa de la calle José María Penna que está bajo la mira judicial; está inscripta a nombre de allegados a Jesica Cirio y Martín Insaurralde
La casa de la calle José María Penna que está bajo la mira judicial; está inscripta a nombre de allegados a Jesica Cirio y Martín InsaurraldeMARCOS BRINDICCI

Esta semana se debatió la idea de hacer una evaluación psiquiátrica para quienes quieran manejar el poder en el futuro.

Me parece una gran idea: si un psicotécnico se hace en el ámbito privado para cualquier empleo, ¿cómo no evaluar la aptitud del principal empleado que tenemos los argentinos, que es el presidente o presidenta?

Obvio que Sergio Massa lanzó esta idea como una clara chicana para Bullirch y Milei, pero es de locos literalmente que esta idea se la haya ocurrido a un ministro que llevó el dólar blue de $270 a 970. Y que duplicó la inflación en un año.

Hoy la Argentina es el país número uno en inflación. Y lo es, a pesar de que ese señor llamado Alberto Fernández le había declarado la guerra hace dos años.

País de locos.

Inflación de septiembre: 12, 7%. Inflación de alimentos: 14,3%. Inflación interanual: 138%. Inflación acumulada entre enero y septiembre: 103%. Expectativas inflacionarias según el mercado: 180%.

¿Querés jubilaciones mínima sin bono? 87 dólares. Nos acercamos a ser Cuba. ¿Deterioro del salario real promedio en dólares?

Durante la convertibilidad era de 1840 dólares. En 2001 era de 419 dólares, después de la fuerte devaluación. En 2107, 1832 dólares. ¿Hoy? Peor que en 2001: 380 dólares.

El plan platita de Massa costó casi 1,5 puntos del PBI, es decir, 1,5 puntos de la riqueza producida por la Argentina. 6,6 billones de pesos fue el costo fiscal de la devolución del IVA de la canasta alimentaria. La campaña electoral más cara la historia.

¿Y este ministro-candidato propone evaluaciones psiquiátricas? ¿De verdad? Las redes sociales le piden a Massa que baje el dólar.

Hubo operativos en la city esta semanaParece que la culpa de todo la tienen un croata y tres ciudadanos chinos. Pero, ojo, porque hay una fuerte versión, aunque no confirmada, de que uno de los chinos detenidos en Belgrano sería un actor.

Y frente a este panorama, Cristina Kirchner, completamente ausente en la vida real después de haber parido políticamente a estas criaturas, reapareció en Tik Tok en la vida virtual.

Patricia Bullrich mostró un acto de racionalidad, aunque algunos, los larretistas, dicen que fue tarde. Un golpe de efecto: anunció que Horacio Rodríguez Larreta será su jefe de gabinete si gana las elecciones presidenciales.

bullrich , larreta

Lo anunció este sábado en el Jardín Botánico. ¿Qué busca? Básicamente, dos cosas: retener el 11% de los votos del ala moderada que tenía Larreta; afianzar el 28% que Juntos por el Cambio logró afianzar en las PASO y sumar algunos puntos más para dejar a Massa afuera del balotaje.

Segundo: Patricia pretende borrar del mapa la intención de Massa de seducir a votantes radicales o larretistas con su promesa de gobierno de “unidad nacional”. ¿Qué dicen las encuestas hoy? Que Javier Milei y Massa son los que entrarían al balotaje, aunque Patricia se mantiene competitiva.

¿Qué ven en Juntos por el Cambio? Que Patricia empezó a recuperarse y que tiende a crecer en los sondeos

Lo que nadie midió seriamente hasta ahora es cómo lo afecta a Sergio Massa el yate gate. ¿Lo afecta? Una incógnita.

Y, más todavía, cómo lo afecta la crisis cambiaria que esta semana disparó el dólar blue hasta perforar la barrera simbólica y psicológica de los 1000 pesos.

Laura Di Marco

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La trama del poder

UN MANO A MANO CON TOMÁS Y FRANCISCO GHISONI

Publicado

el

Hoy a las 21. 30, un mano a mano a fondo en #LaTrama (en el piso de LN+) con los hermanos Tomás y Francisco Ghisoni, cuyo padre, Pablo Ghisoni estuvo preso tres años por una falsa denuncia de abuso sexual contra sus hijos realizada por su ex mujer, la médica Andrea Vázquez, funcionaria del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. Nada menos.

¿Por qué crecen en el país las falsas denuncias de abuso sexual y violencia de género, un bandera que debería ser sagrada?

¿Qué es el “gaslighting”, una forma de manipulación que implica confundir la percepción de un hijo para insertar en su memoria hechos que no ocurrieron?

¿Los niños pueden mentir?

¿Cómo es el sitema perverso, que fogoneó el kirchnerismo, y que invierte la presunción de inocencia de un varón denunciado, que es culpable hasta que se demuestre lo contrario?

¿Por qué el 5 por ciento de los casos falsos dañan al 95 por ciento de las víctimas verdaderas de un drama indecible, el abuso y la violencia dentro del propio hogar?

¿Hay una trama política detrás del caso Ghisoni?

Te espero hoy a las 21.30 en #LaTrama por @lanacionmas

Preparate para una charla vibrante.

Seguir leyendo

La trama del poder

Lázaro Báez, los bienes que vuelven y la corrupción que no se va

Publicado

el

La Justicia empieza a moverse sobre el patrimonio de Lázaro Báez, mientras reaparecen escenas que remiten al pasado más oscuro del poder K. ¿Estamos viendo el principio de una reparación o apenas un capítulo más del espectáculo de impunidad?

Esta semana empezamos el programa con una noticia urgente: la Justicia y la Agencia de Administración de Bienes del Estado comenzaron a trabajar en el decomiso de las propiedades de Lázaro Báez. Sí, ese empresario K que se convirtió en multimillonario gracias a la obra pública durante los gobiernos kirchneristas. Se habla de más de 174 bienes inmuebles solo a su nombre. Y ahora, al fin, el Estado argentino empieza a mover sus piezas para que esa plata —que no era suya— vuelva a donde pertenece.

Pero no todo es tan simple. Mientras la Justicia avanza, también se investiga si su entorno sigue usufructuando esos bienes. Incluso hay disputas internas dentro de la familia Báez: una exesposa, una actual pareja, alquileres que siguen cobrando de propiedades ya decomisadas. Un rompecabezas donde la plata siempre parece estar un paso adelante de la ley.

El tema es potente porque toca algo más profundo: la memoria de la corrupción en la Argentina. Cada vez que aparecen palabras como “valijas”, “aviones” o “bolsos”, el inconsciente colectivo se enciende. Y no es para menos. Esta semana también analizamos el caso del “avión libertario” —ese vuelo sospechoso con diez valijas a bordo—, y la inevitable comparación con el caso Antonini Wilson. Porque en este país, cuando hay valijas cerca del poder, todos sospechamos lo mismo: que hay dinero sucio.

Mientras tanto, se anuncia un fondo solidario para que los condenados por la causa Vialidad devuelvan al Estado más de 684 mil millones de pesos. ¿Se imaginan si esto se concreta? Sería histórico. Porque en Argentina, como bien dijo Pancho Olivera en el programa, nadie devuelve lo robado. Y cuando alguien lo hace, o se lo obligan a hacerlo, algo empieza a cambiar.

Pero también vimos cómo la política intenta tapar estas historias con otras. Se habló mucho de “traiciones” en el Senado. De Villarruel acusada, de la interna libertaria que arde. Algunos dicen que fue una bomba de humo. Yo no lo descartaría. Porque si la atención está en la pelea entre Milei y su vice, entonces se habla menos del avión, de las valijas, de los bienes mal habidos.

En definitiva, los temas se acumulan pero la pregunta de fondo sigue siendo la misma: ¿estamos asistiendo al fin de la impunidad o apenas a un nuevo capítulo del relato?

Como digo siempre, la corrupción no es solo un delito: es un modo de operar en la política argentina. Por eso, cada vez que se recupera un bien, cada vez que se toca a un intocable, es una señal. Chiquita, imperfecta, pero necesaria.

En fin, los esperamos mañana para un nuevo programa de La trama del poder.

Seguir leyendo

La trama del poder

El PRO se pliega a La Libertad Avanza y se recalienta la pulseada electoral en Buenos Aires

Publicado

el

En una semana marcada por el aumento del dólar y movimientos clave en el tablero político, el oficialismo celebra la integración del PRO al frente La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Una jugada que reconfigura alianzas, profundiza la polarización y anticipa una elección que promete ser nacional, aunque se dispute en territorio bonaerense.

La mesa de “La trama del poder” analizó una semana de alto voltaje político y económico. Mientras el dólar volvió a subir a pesar del récord de ingresos por la cosecha, la noticia que sacudió el escenario fue la oficialización del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Lo que hasta hace poco era una posibilidad se confirmó: Santilli y Ritondo se integran al armado libertario liderado por Javier Milei y su hermana Karina. La alianza, urdida por el operador político Sebastián Pareja, representa una victoria política para el gobierno nacional, que logra sumar volumen y disciplina a su frente electoral.

Esta movida, sin embargo, no está exenta de tensiones internas ni de lecturas más profundas. Para muchos, es la forma elegante en que Mauricio Macri se rinde ante la imposibilidad de construir un espacio propio y ordenado. El PRO, fragmentado y debilitado, busca sobrevivir en un esquema donde ya no lleva la delantera. Mientras tanto, actores como María Eugenia Talerico, con su armado “Potencia Buenos Aires”, intentan captar el voto de un sector desencantado con esta fusión, apelando a un perfil anticorrupción y republicano, al estilo de una Lilita Carrió primeriza.

La polarización con el kirchnerismo sigue siendo el combustible principal de esta estrategia. El oficialismo sube el tono con figuras como José Luis Espert, que no teme lanzar exabruptos para encolumnar al voto anti-K. La figura de Milei, con su discurso extremo y su estilo provocador, se sostiene gracias a un núcleo duro del 30% y un voto blando que, en ausencia de resultados económicos concretos, se activa por rechazo al otro modelo.

En ese marco, el caso de inseguridad en La Matanza, donde un joven fue asesinado en un boliche con supuestos vínculos con el intendente Fernando Espinoza, se convierte en emblema de lo que está en juego: no sólo una elección provincial, sino una disputa nacional por dos modelos de país. El oficialismo apuesta a capitalizar ese hartazgo social, incluso si eso implica integrar a figuras del PRO como Santilli y Ritondo en puestos clave, vinculados a la seguridad.

Seguir leyendo

Trending