La trama del poder
Laura Di Marco: “Un manicomio a cielo abierto”

El editorial de Laura De Marco en La trama del poder, en LN+
La Argentina se ha convertido en un gran manicomio a cielo abierto, fruto de 20 años de populismo, donde cada uno le habla a su propia tribu.
El primer gran manicomio habita, indudablemente, en el Gobierno.
Este sábado en Lomas de Zamora, el segundo municipio más populoso y pobre del conurbano después de La Matanza, la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) organizó una caravana haciendo la parodia del yate, con Martín Insaurralde y la modelo Sofía Clérici.

¿Y adivina qué pasó? La policía la detuvo. ¿Yadiviná quién comanda la Policía Bonaerense? Axel Kiciloff, el jefe político de Insaurrlade y Sergio Berni, su ministro de Seguridad.
Insaurralde y su exesposa Jessica Cirio están siendo investigados por lavado de dinero por una suma de 100 millones de dólares.
Como suele suceder -habría acudido a testaferros, familiares de Cirio- para comprar esta casita valuada en 1.800.000 dólares. Presumimos, aunque no podemos afirmarlo, que el dinero está sacado de uno de los municipios más pobres de la Argentina.


Esta semana se debatió la idea de hacer una evaluación psiquiátrica para quienes quieran manejar el poder en el futuro.
Me parece una gran idea: si un psicotécnico se hace en el ámbito privado para cualquier empleo, ¿cómo no evaluar la aptitud del principal empleado que tenemos los argentinos, que es el presidente o presidenta?
Obvio que Sergio Massa lanzó esta idea como una clara chicana para Bullirch y Milei, pero es de locos literalmente que esta idea se la haya ocurrido a un ministro que llevó el dólar blue de $270 a 970. Y que duplicó la inflación en un año.
Hoy la Argentina es el país número uno en inflación. Y lo es, a pesar de que ese señor llamado Alberto Fernández le había declarado la guerra hace dos años.
País de locos.
Inflación de septiembre: 12, 7%. Inflación de alimentos: 14,3%. Inflación interanual: 138%. Inflación acumulada entre enero y septiembre: 103%. Expectativas inflacionarias según el mercado: 180%.
¿Querés jubilaciones mínima sin bono? 87 dólares. Nos acercamos a ser Cuba. ¿Deterioro del salario real promedio en dólares?
Durante la convertibilidad era de 1840 dólares. En 2001 era de 419 dólares, después de la fuerte devaluación. En 2107, 1832 dólares. ¿Hoy? Peor que en 2001: 380 dólares.
El plan platita de Massa costó casi 1,5 puntos del PBI, es decir, 1,5 puntos de la riqueza producida por la Argentina. 6,6 billones de pesos fue el costo fiscal de la devolución del IVA de la canasta alimentaria. La campaña electoral más cara la historia.
¿Y este ministro-candidato propone evaluaciones psiquiátricas? ¿De verdad? Las redes sociales le piden a Massa que baje el dólar.
Hubo operativos en la city esta semana. Parece que la culpa de todo la tienen un croata y tres ciudadanos chinos. Pero, ojo, porque hay una fuerte versión, aunque no confirmada, de que uno de los chinos detenidos en Belgrano sería un actor.
Y frente a este panorama, Cristina Kirchner, completamente ausente en la vida real después de haber parido políticamente a estas criaturas, reapareció en Tik Tok en la vida virtual.
Patricia Bullrich mostró un acto de racionalidad, aunque algunos, los larretistas, dicen que fue tarde. Un golpe de efecto: anunció que Horacio Rodríguez Larreta será su jefe de gabinete si gana las elecciones presidenciales.

Lo anunció este sábado en el Jardín Botánico. ¿Qué busca? Básicamente, dos cosas: retener el 11% de los votos del ala moderada que tenía Larreta; afianzar el 28% que Juntos por el Cambio logró afianzar en las PASO y sumar algunos puntos más para dejar a Massa afuera del balotaje.
Segundo: Patricia pretende borrar del mapa la intención de Massa de seducir a votantes radicales o larretistas con su promesa de gobierno de “unidad nacional”. ¿Qué dicen las encuestas hoy? Que Javier Milei y Massa son los que entrarían al balotaje, aunque Patricia se mantiene competitiva.
¿Qué ven en Juntos por el Cambio? Que Patricia empezó a recuperarse y que tiende a crecer en los sondeos
Lo que nadie midió seriamente hasta ahora es cómo lo afecta a Sergio Massa el yate gate. ¿Lo afecta? Una incógnita.
Y, más todavía, cómo lo afecta la crisis cambiaria que esta semana disparó el dólar blue hasta perforar la barrera simbólica y psicológica de los 1000 pesos.
La trama del poder
Ficha Limpia: el naufragio que nadie se anima a explicar

El rechazo al proyecto de Ficha Limpia dejó al descubierto una trama de traiciones, pactos en las sombras y silencios cómplices. ¿Quién está detrás de la operación que rompió el tablero político? ¿El gobierno nacional, el PRO, Milei, o… Cristina?
El último programa del La Trama fue una noche caliente, cargada de tensión. La sesión por la Ley de Ficha Limpia terminó en un naufragio que defraudó a millones de argentinos. Mientras el 80% de la sociedad reclama transparencia, la política respondió con un espectáculo de engaños y giros inesperados. Dos senadores misioneros, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que horas antes habían asegurado su voto a favor, se dieron vuelta sin dar explicaciones. Se levantaron de sus bancas y se fueron. ¿Quién dio la orden?
Rápidamente aparecieron las acusaciones cruzadas: desde el PRO, Macri apuntó contra el gobierno nacional y sugirió un pacto con Rovira, el jefe político en las sombras de Misiones. Desde La Libertad Avanza, Milei devolvió el golpe, responsabilizando al PRO de montar una operación mediática. Rovira, por su parte, no habla. Y eso también dice mucho. La nota de Martín Böhmer en La Nación afirma que el propio Rovira recibió un llamado del presidente. ¿Fue Milei, fue Caputo, fue alguien más? ¿Hubo o no hubo una negociación?
Lo que más me sorprende es el silencio. Silencio de los senadores, silencio del gobernador Passalacqua, silencio del propio Rovira. Incluso Milei, tan activo en redes cuando quiere escrachar periodistas, esta vez no dijo una palabra sobre las revelaciones de Böhmer. ¿Por qué? Hay quienes afirman que esta operación no fue ni del PRO ni del gobierno, sino de Cristina Kirchner. Ruckauf lo dijo con todas las letras: Cristina siempre fue la jefa de Rovira. ¿Fue esta una jugada para romper el eje Milei-Macri?
Este episodio es una radiografía de la casta política en acción. Una trama opaca, llena de internas, pactos subterráneos y operaciones cruzadas. Lo único claro es que la sociedad volvió a ser la gran víctima. Nos deben una explicación. Y, más que nunca, nos deben una política que no se burle de la confianza pública.
La trama del poder
MILEI VS LA PRENSA

Milei y su nueva batalla cultural contra la prensa
Hoy quiero compartir con ustedes mi mirada sobre el creciente enfrentamiento entre Javier Milei y un sector de la prensa crítica. No se trata sólo de reacciones aisladas contra periodistas como Alfredo Leuco, Marcelo Bonelli o el gran Jorge Fernández Díaz —figuras que, recordemos, han sido históricamente muy críticas del kirchnerismo—, sino de algo mucho más profundo: una nueva batalla cultural que apunta a desacreditar al periodismo como institución.
Este conflicto se intensificó a partir de una entrevista que Milei le concedió a Alejandro Fantino, donde el presidente no dudó en calificar de “mentirosos” y “operadores” a periodistas de larga trayectoria. Para mí, esta estrategia no es improvisada. Muy por el contrario, veo una narrativa deliberadamente impulsada por Milei y su asesor estrella, Santiago Caputo, que busca confundir: mezclan la crítica legítima al periodismo “ensobrado” —que existe, sin dudas— con el desprestigio generalizado de toda voz crítica o independiente.
En el editorial también cité a Fernando Ruiz, fundador de FOPEA y profesor de la Universidad Austral, quien hizo una advertencia que me parece clave: Milei es, desde los tiempos de Sarmiento, el presidente que mejor comprende el funcionamiento de los medios. Y esa comprensión, lejos de ser neutral, está siendo utilizada para debilitar al periodismo profesional en un momento donde la sociedad ya no valora a la prensa como antes.
Aunque reconozco que la quita de la pauta oficial es un paso hacia una mayor libertad de expresión, también planteé una duda legítima: ¿podemos asegurar que no existen apoyos encubiertos a medios o streamings ultraoficialistas? Las versiones, al menos, circulan.
Finalmente, quiero dejar una reflexión: confrontar con la prensa es legítimo, claro que sí. Lo que no suma, lo que le resta al presidente y al debate democrático, es el insulto. Sin medios fuertes, no hay democracia. Sin un periodismo profesional, es el Estado —ese mismo Estado que Milei dice detestar— el que termina controlando la comunicación, como ocurre en Cuba, en China o en Rusia. Y eso, más allá de cualquier simpatía política, debería preocuparnos a todos.
La trama del poder
¿Puede ir presa Cristina antes de las elecciones?

Cristina Kirchner podría enfrentar prisión domiciliaria antes de las elecciones, lo que la inhabilitaría como candidata. La Corte Suprema está evaluando su condena en la causa de vialidad, y si se pronuncia antes del 18 de agosto, podría sacarla del juego político. Sin embargo, es poco probable que esto ocurra antes de las elecciones.
Podés ver el programa completo acá: https://lnmas.lanacion.com.ar/video/la-trama-4-de-abril-2025-jwiduOjrj7t7/
- Autores invitados2 años atrás
La increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
- Más noticias3 años atrás
Laura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
- La trama del poder2 años atrás
Laura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
- Columna LN3 años atrás
Javier Milei, los secretos del hombre del momento
- La trama del poder2 años atrás
María Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
- Columna LN2 años atrás
Kirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena
- Columna LN2 años atrás
Javier Milei: por qué arrasa, ¿genio o loco?
- Columna LN2 años atrás
Espinoza, un “barón” ausente arriba de un polvorín