Seguinos

La trama del poder

Laura Di Marco: “El nuevo Kirchner y el fantasma del fraude”

Publicado

el

El editorial de Laura Di Marco en La trama del poder, por LN+

4 de noviembre de 2023 21:19

Laura Di Marco

PARA LA NACION

A15 días del balotaje ¿hay riesgo de fraude o de microfraude en la Argentina? Hablamos de un posible robo hormiga de votos en las más de 100 mil mesas que tiene el país. Los votantes de Milei tienen ese miedo, pese a que ahora el líder libertario está asociado a Patricia Bullrich Mauricio Macri, quien devino esta semana en su virtual jefe de campaña.

Vamos de nuevo: la oposición tiene miedo a que el aparato perokirchnerista le robe la elección. ¿Tiene algún plan diseñado Milei y parte de Juntos por el Cambio para evitarlo? La palabra clave, a dos semanas de la segunda vuelta es fiscalización. Luis Petri, por ejemplo, también se puso al hombro la campaña juntando a jóvenes radicales para cuidar el voto opositor.

Este miedo no es un delirio. Vengo cubriendo periodísticamente al peronismo desde hace más treinta años, cubrí decenas de campañas presidenciales y provinciales y tengo en mi haber miles de charlas en off the record, como decimos los periodistas, con operadores, dirigentes, punteros.

Un día un dirigente muy pero muy importante del peronismo me contó que el aparato está preparado para robar de dos a cinco puntos, sobre todo en la Argentina profunda: en las provincias del interior más pobres del país donde solo el peronismo reina. ¿Es verdad esto?.

Siempre digo que el enemigo de todos los populismos -que siempre son sistemas políticos que se basan en la mentira- es la tecnología y los datos. Y justamente -y esto es novedoso-hay un grupo de jóvenes que está desarrollando una app para ayudar a LLA y a un sector de Juntos por el Cambio para evitar el fraude. La app es gratis y cualquiera la puede bajar: se llama LibertaApp.

Nuestro colega Luis Gasulla explicó que en el recuento de 1700 mesas se encontraron 0 votos a la oposición y 100 por ciento de votos a Sergio Massa. En La Plata, por ejemplo, encontraron dos urnas vacías.

Según los desarrolladores de esta aplicación, que ya se conectaron con el equipo de Milei, es estadísticamente imposible que esto pueda suceder. Por una cuestión estadística no puede haber cero votos en una mesa para un candidato opositor y cien para el oficialismo, sobre todo cuando esos recuentos se repiten en distintas mesas. Te muestro algunas encuestas nuevas. ¿Les creemos o no?

No todas se equivocaron, algunas dieron en el blanco. Por ejemplo, la encuesta de interAtlas, una consultora brasileña que había adelantado el triunfo de Massa en la primera vuelta ahora le da el triunfo a Milei.

Lo mismo sucede con Aresco, la consultora de Federico Aurelio que mide tendencia y proyección de voto. En la proyección, Aurelio le da a Massa el 47,6% y a Milei el 52,4%.

El dato sorprendente es que Sebastián Galmarini, cuñado de Massa -que también anticipó el triunfo de su cuñado- también con su consultora Inteligencia Analítica le da una pequeña ventaja a Javier Milei.

El propagandista del kirchnerismo, Roberto Navarro, parece que está un poco asustado con estos números y dijo que el antiperonismo es como una droga.

Lo que es como una droga, en todo caso -y está estudiado- es el fanatismo para el lado que sea. Y es curioso no lo registre Navarro en sus propias filas: después de la dictadura la palabra amigo-enemigo fue instalada, en democracia, por Néstor Cristina Kirchner.

Más odio no se consigue. Los Kirchner han sido una escuela del mal. Y han sido maestros de muchas trampas, pero hay dos en las que destacan. Una. Meter miedo para cometerte la cabeza y así poder dominarte. Un día, cuando era presidenta, a Cristina se le escapó el truco que le enseñó Néstor.

Sergio Massa está cada vez más parecido a Néstor. Podría decirte que es su mejor discípulo. De hecho, Néstor lo detestaba porque le notaba la misma ambición de poder que tenía él.

Otra especialidad de los Kirchner -y de todos los populismos- es creer que el Estado no es todos, tuyo, de tus hijos, mío, sino de ellos y de los que piensan como ellos. Por eso sacaron a hacer campaña por trenes y colectivos al vendedor de peines, Gabriel Katopodis, ministro de Obras públicas de “todes” (sic).

¿Se entiende lo que estamos naturalizando y que sería un escándalo en cualquier país normal del mundo? Un ministro de la Nación -de todos- devenido en el militante de un partido.

Y la tercera especialidad que los Kirchner le contagiaron, incluso, a sus periodistas afines es el bullying, el acoso moral a quienes simplemente tienen un punto de vista diferente al de ellos. Ese bullying apunta a tres cosas: provocarte, descalificarte y finalmente a anular y censurar tu punto de vista.

Laura Di Marco

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La trama del poder

Elecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas

Publicado

el

Las elecciones en la ciudad y la provincia de Buenos Aires se perfilan como un escenario crucial, donde se definirán no solo los liderazgos locales, sino también el rumbo de alianzas nacionales y el futuro de fuerzas políticas clave. En este contexto, figuras como Leandro Santoro y Mauricio Macri emergen como protagonistas de una contienda que promete ser determinante.

El peronismo ante una oportunidad única

La fragmentación del espacio no peronista abre una ventana de oportunidad para el peronismo unido, que podría capitalizar la dispersión del voto opositor. Sin embargo, la consolidación de esta unidad y la capacidad de presentar una alternativa atractiva serán factores determinantes para sus aspiraciones.

  • ¿Qué impacto tendría una victoria del peronismo en Buenos Aires?
  • Un triunfo peronista en la capital y en la provincia reconfiguraría el mapa político nacional, fortaleciendo al espacio y consolidándolo como principal fuerza opositora.

El Pro y la estrategia de Macri

Mauricio Macri, por su parte, busca fortalecer la posición del Pro en el escenario legislativo, apelando al electorado y resaltando la necesidad de reformas estructurales. Su influencia y el apoyo que logre articular serán cruciales para definir el futuro del partido y sus alianzas.

  • ¿Qué papel jugará Macri en las próximas elecciones?
  • Macri se erigió como un actor clave en la campaña, buscando consolidarse al Pro y posicionarlo como referente de la oposición. Sus decisiones y alianzas definirán el rumbo del espacio.

El juego de alianzas y el futuro político.

El resultado de las elecciones del 18 de mayo será determinante para la sucesión de Jorge Macri y para la configuración de alianzas políticas en Buenos Aires. La posibilidad de fusiones entre partidos y la consolidación de nuevos liderazgos estarán en juego.

  • ¿Cómo afecta la fragmentación del no peronismo a las elecciones?
  • La dispersión del voto opositor podría favorecer al peronismo, pero también abre la puerta a nuevas alianzas y reconfiguraciones en el espacio no peronista.

En este contexto complejo, la figura de Karina Milei emerge como un factor a tener en cuenta, con una estrategia de autonomía que desafía las dinámicas tradicionales y plantea interrogantes sobre el futuro del espacio de centroderecha. El deseo de consolidar un proyecto de país que aspira a liderar, aparece como un motor muy importante para la política de algunos de estos líderes. La política, en este caso, exige una gran unidad, para la lograr los planes políticos.

Seguir leyendo

La trama del poder

LA TRAMA DEL PODER

Publicado

el

En el último episodio, se discutió el levantamiento del secreto sobre los espías K en el contexto del crimen de Nisman. El Papa Francisco hizo declaraciones sobre cómo las posturas ideológicas pueden generar “monstruos”, refiriéndose implícitamente a figuras políticas como Javier Milei. Además, la Corte Suprema rechazó la reelección indefinida en Formosa, mientras que el gobierno actual ha cerrado más de 200 áreas estatales. Se realizó un análisis del gobierno de Milei y la actuación del actor Sbaraglia, quien recreó un discurso del expresidente Menem. La UCR tomó la decisión de expulsar a tres diputados por un tribunal de ética. También se ordenó la indagatoria de Mario Firmenich por el atentado de Montoneros en el comedor de la policía federal. Como cierre del programa se debatió el fuerte cruce entre Patricia Bullrich y Victoria Villarruel, analizando el futuro del panorama político y la imagen del PRO de cara a las próximas elecciones.

Podés ver el programa completo acá: https://lnmas.lanacion.com.ar/video/la-trama-21-de-diciembre-2024-jwidyUIWjSCq/

Te esperamos hoy en LN+

Seguir leyendo

La trama del poder

LA TRAMA DEL PODER

Publicado

el

En el último programa de la Trama hablamos sobre el Caso Kueider y reflexionamos alrededor de las siguientes preguntas ¿Es el Caso Kueider la punta del iceberg de otro gran escándalo de corrupción? ¿Podría ser el senador detenido un “operador” inmobiliario vip de políticos corruptos? ¿Hay pacto secreto entre Milei y Cristina? Además: cuánto durará dólar barato y cómo conviene pagar en el exterior. ¿Salimos del cepo antes de fin de año? Al respecto hablamos con el periodista José María Herrera.

También hubo invitados de lujo: Cecilia Goyenche, la destituida fiscal anticorrupción de Entre Ríos; Mariano Spezzapria; el periodista libertario Mariano Pérez; Daniel Santoro, periodista especializado en judiciales; el diputado Fernando Iglesias; el director de cine Diego Recalde, y los analistas económicos Mariano Gorodisch y Bebo Granados. Tampoco faltó la investigación de Luis Gasulla: ¿Hay pacto de impunidad o no entre Milei y Cristina?

Hoy te espero hoy a las 20.30, por LN+.

Seguir leyendo

Trending