La trama del poder
Cristian Ritondo: “Proyecto la Argentina mucho más cerca de Milei que del Frente de Todos”
Tensión entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio en la sesión de diputados del 1 de diciembre, la opinión de Milei sobre el futuro del kirchnerismo, y el vínculo entre fútbol y política en el contexto del mundial.

Por primera vez, una sesión de diputados preparatoria fue interrumpida luego de duros cruces entre el kirchnerismo y Juntos por el Cambio. Esto ocurrió el 1 de diciembre luego de que Juntos por el Cambio acusara a Cecilia Moreau, diputada nacional, de un abuso de poder y el Frente de Todos no lograra reelegirla. “Hay un país que hace tres años está danzando alrededor de la situación judicial de una persona”, apunta Laura Di Marco.
Javier Milei, diputado liberal, estuvo presente en la sesión y sostuvo: “A mí me pareció una situación bochornosa. Estábamos esperando votar en contra de estos atropellos del kirchnerismo en caso de que hubiese quórum. Desde un primer momento a nosotros nos pareció que Cecilia Moreau no estaba a la altura del cargo cuando la nombraron”. En coincidencia con esto, Cristian Ritondo, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, sostuvo que Moreau está perdiendo la oportunidad de ser presidenta de la Cámara. “Actuar como presidenta es entender que uno representa a todos, y esto es lo que no aprendió, sigue siendo parte de un bloque”, explica.
Además, según las estadísticas de Federico Aurelio, analista político, un 23 por ciento de la población votaría a Javier Milei, lo cual podría significar que el diputado nacional de La Libertad Avanza, le está quitando votos a Juntos por el Cambio. Sin embargo, Milei niega esta hipótesis. “La gente es dueña de su voto”. Además, afirma: “El kirchnerismo está terminado”, y agrega que Larreta es la única carta que tiene el kirchnerismo para volver en el 2027. “Si yo paso a la segunda vuelta contra el kirchnerismo le gano, y si paso a segunda vuelta con alguien de Juntos por el Cambio del ala blanda, donde está Larreta, eventualmente vamos a volver al kirchnerismo”, afirma.
A su vez, Milei confiesa: “Hay una estructura de Juntos por el Cambio con la cual yo no puedo convivir, porque considero que son parte del fracaso, y Larreta está incluido. Él repite el modelo histórico del fracaso”.
Laura Di Marco cita a Fernández Díaz para introducir el testimonio de Hugo Macchiavelli, “El kirchnerismo tiene un deterioro cognitivo”. A esto, el periodista e investigador relata el testimonio de Víctor Manzanares, excontador de los Kirchner, quien le confesó su arrepentimiento y desmintió a Cristina Fernández de Kirchner. Macchiavelli explica: “Su padre le recomendó nunca ser contador de la familia de Cristina, pero confesó que cayó en la trampa, y dijo que el kirchnerismo corrompió a casi todo el sur con un modelo que empezó en Santa Cruz. El modelo es el enriquecimiento para hacer la revolución. La trampa fue cuando Daniel Muñoz le trajo 60 millones de dólares y le pidió que los guardara en su casa, lo cual hizo”. Y cuando necesitó ayuda económica, Cristina le dijo: “Yo soy una abuela jubilada, no puedo ayudarte”.
A la par, Di Marco hace referencia al mundial para reflexionar acerca de su poder de distracción ante el panorama político vigente. Cita una encuesta de Management and Fit acerca de cuánto nos desvía la atención el mundial de fútbol. “El 86 por ciento que vota a Juntos por el cambio cree que nos va a desviar la atención de los problemas importantes del país, y entre los votantes del frente de todos, un diez por ciento menos cree exactamente lo mismo”.
A su vez, trae a colación el testimonio de Luis Juez que toca una fibra importante. “Esa es la sociedad nuestra, una sociedad capaz de exigir a los jugadores de fútbol lo que no les dirige a su dirigencia política. Estamos dispuestos a hacer quilombo si no clasificamos en un mundial. Ahora te roban un país, te saquean la educación, te roban el futuro de tus hijos y nos movemos de casa. Así somos los argentinos”.
Ante esto, Machiavelli acota que el fútbol es una cuestión cultural y, de algún modo, el kirchnerismo también. “Este hizo de la simbología y de la cultura algo que no había hecho ni el propio Perón en su momento, tal vez por eso se expliquen determinadas manifestaciones religiosas que tiene el kirchnerismo detrás, similares a lo que pasa con la selección argentina. Es la única forma de explicar esa minoría que ve la realidad de todos los días en contra de su propio beneficio y sigue defendiendo un gobierno que nos hizo pomada”, reflexiona.
Para ver el programa completo, entrá al siguiente link: La trama del poder – 1 de Diciembre 2022 programa emitido el 02 de Diciembre de 2022 – LN+ (lanacion.com.ar)
La trama del poder
Milei comenzó a mover piezas en el Gabinete
Junto a Javier Negre, director de la Drecha Diario, analizamos los cambios del Presidente.
La trama del poder
Renunció Guillermo Francos como jefe de Gabinete: lo reemplazará Manuel Adorni
Analizamos los cambios de gabinete que comenzó a realizar el presidente, Javier Milei.
La trama del poder
LLA ganó en 15 provincias y en los principales distritos del país
Analizamos los resultados electorales del 26 de octubre.
Autores invitados3 años atrásLa increíble vida de Laura Di Marco: de la tragedia de la infancia que la marcó para siempre a formar pareja con un oyente
La trama del poder7 meses atrásElecciones en Buenos Aires: La batalla por la sucesión y el destino de las fuerzas políticas
Más noticias3 años atrásLaura Di Marco, sobre Javier Milei: “Tiene puntos de contacto con las biografías de Macri y Cristina”
La trama del poder3 años atrásLaura Di Marco: “Qué caro nos sale el peronismo”
Columna LN4 años atrásJavier Milei, los secretos del hombre del momento
La trama del poder2 años atrásMaría Belén Ludueña habló de su relación con Jorge Macri y la diferencia de edad
De ida y vuelta2 años atrásAlberto Ortiz: El geólogo que vaticina el fin del planeta en 80 años (si no hacemos nada)
Columna LN3 años atrásKirchner vs Kirchner. Una relación tormentosa que terminó en condena


















